Hemeroteca Diagonal
Una causa a punto de perderse

La propuesta de las agrupaciones de periodistas de crear un estatuto para la profesión no figura entre las prioridades del Gobierno y se encuentra con la oposición de la Federación de Asociaciones de la Prensa.

Hemeroteca Diagonal
profesor de Periodismo de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro de Aire Comunicación, Asoc. de Educomunicadores.
1 mar 2007 17:15

Hace ya siete años que el Foro de Organizaciones de Periodistas redactó y aprobó el Estatuto del Periodista Profesional, un compromiso electoral del actual Gobierno que lleva ya más de media legislatura en espera de ser debatido y aprobado en el Parlamento. Aquella propuesta surgió en la Convención de Valladolid de 2000, en la que participaron los sindicatos de periodistas -coordinados por la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)-, las agrupaciones de comunicación de los sindicatos UGT y CC OO y, aunque parece mentira al recordarlo hoy, también la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), organización que desde el acceso de Fernando González Urbaneja a su presidencia se ha convertido en la principal detractora de los planteamientos del Estatuto y en indudable catalizadora de los intereses empresariales que presionan en contra de su promulgación.

En la punta del ariete encontramos la defensa de la libertad de expresión, en la que una vez más vuelve a confundirse la libertad de prensa con la de empresa. Sin embargo, tal rechazo sólo puede explicarse con la lógica del poder, pues el Estatuto no es más que un dispositivo legal para la defensa laboral y profesional de los periodistas frente a las empresas para las que trabajan, un instrumento jurídico básico para defender, precisamente, la libertad de expresión, que está presente desde hace años en muchos países europeos y americanos. En cualquier momento se podría activar el debate parlamentario para la promulgación de este Estatuto con rango de ley, una norma que vendría a regular la situación profesional y laboral de los ‘periodistas a la pieza’, esto es, aquellos que sin tener relación contractual con los medios para los que trabajan, mantienen un vínculo continuado mediante el encargo de la elaboración de material informativo.

Este tipo de colaboradores se distingue de los freelance en cuanto que éstos obtienen y elaboran información de actualidad por iniciativa propia, ofreciendo el producto resultante para su difusión a una o varias empresas. El Estatuto del Periodista también ofrece a los trabajadores la potestad de formar comités de redacción para la participación de los periodistas en la orientación editorial de los medios, así como ejercer su representación profesional y mediar entre las empresas y los periodistas en todo aquello que afecte a los derechos de los profesionales. Los mecanismos que contiene este proyecto de ley son sin duda discutibles y mejorables, pero las enmiendas a la totalidad no parecen tener argumentos suficientes para sostenerse. De hecho, son sólo dos los puntos débiles de este Estatuto. El más polémico es, sin duda, el de la expedición del carné profesional, elemento ciertamente poco y mal explicado en la propuesta presentada que induce a pensar en un control abusivo por parte de la Administración.

No obstante, parece necesario un sistema que permita la identificación de los titulares de lo s derechos que recoge el Estatuto. Además, no hay que olvidar que el emisor de tal carné sería el Consejo Estatal de la Información, organismo de carácter público e independiente con la función de promover la libertad de expresión e información, el derecho del público a recibir información veraz y los derechos profesionales. El Consejo operaría con la misma autonomía administrativa con la que se proponen los consejos audiovisuales de la futura ley creadora de estos organismos. No en vano, ambos modelos de consejo son insistentemente rechazados por los detractores de regular el panorama informativo de nuestro país, lo que constituye el segundo frente contra la aprobación del proyecto de ley.

La oposición al Estatuto se basa en la imposición de los intereses más neoliberales y conservadores que representa el presidente de la FAPE desde su privilegiada posición de visibilidad e influencia mediáticas. Si a González Urbaneja le parece un proyecto “disparatado, estatalizante e intervensionista” por considerar una amenaza censora la creación del Consejo Estatal de la Información y su “arbitraria” expedición de los carnés profesionales al estilo “franquista”, su propuesta alternativa puja por la autorregulación, lo que convierte al periodista en único responsable de la información difundida con su firma. Hasta aquí todo parece cobrar un sentido clásico: patrones y asalariado s pugnan por la fórmula que más les conviene a unos y otros en la gestión de los recursos humanos de la industria informativa; esto es, autorregulación frente a reconocimiento y defensa regulada de los derechos profesionales de los trabajadores. Sin embargo, aparecen en la batalla otras voces encendidamente contrarias al Estatuto desde ámbitos nuevos y aparentemente indiferentes al debate, como es el de la ‘blogosfera’. Curiosamente, algunos ‘blogueros’ y activistas contrainformativos se sienten amenazados por entender que el Estatuto les deslegitima como comunicadores frente a los profesionales. Creen que la regulación va en su contra porque les pone barreras a su actividad libre y ciudadana. El Estatuto quizá podría aclarar mejor estos aspectos, pero posiblemente no todo el Estatuto sea un atentando contra la libertad de expresión, tal como plantean Juan Varela o David de Ugarte, entre otros.

Frente a la intensa oposición de unos y otros, el individualismo mayoritario de los propios periodistas sigue siendo el gran obstáculo para dignificar la profesión. El peor enemigode la FeSP es la propia profesión: la casi nula implicación de sus mayores interesados, en este caso, los trabajadores que, en condiciones de trabajo tremendamente precarias y sobrecargadas, prefieren en demasiadas ocasiones consentir su explotación con el silencio, o que simplemente, ni siquiera saben del Estatuto o incluso del sindicato. Sabido es que el profesionalismo genera individualismo y que los periodistas suelen olvidar que su trabajo es más proletario que intelectual. Su confundida conciencia de clase les lleva en la mayoría de los casos a reforzar con silencio, miedo y conformismo los intereses más explotadores del capitalismo. Su precariedad consentida sostiene los discursos manipuladores y vacíos que impiden una toma de conciencia justa, serena y responsable de los verdaderos problemas de nuestra sociedad, incluido, por supuesto, el problema de la desinformación, valga la tautología. Romper el bucle es responsabilidad de todos los ciudadanos, los titulares del derecho fundamental a la información veraz y plural que recoge el artículo 20 de nuestra Constitución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
RTVE
Laboral El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
El Ente debe crear ahora al menos 30 puestos con este perfil en su proceso, el 7% al que obliga a la ley a las empresas públicas. Los sindicatos denunciaron que la televisión pública no cumplía ni siquiera con el 2%.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Más noticias
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.