Hemeroteca Diagonal
Dimite Alberto Ruiz-Gallardón tras el fracaso de su ley del aborto

El ministro de Justicia deja su cargo y su acta de diputado y asume el fracaso del paso al proyecto de ley de su normativa contra el derecho a decidir.
gallardón
El expresidente autonómico madrileño, exministro de Justicia y fundador del PP, Alberto Ruiz Gallardón.
23 sep 2014 18:06

Alberto Ruiz-Gallardón ha presentado hoy, 23 de septiembre, su dimisión como ministro de Justicia. Durante el anuncio, realizado pocos horas después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, confirmara ante los medios de comunicación la retirada del proyecto de reforma de la Ley del Aborto, el hasta hoy ministro de Justicia se ha referido al desgaste sufrido en llevado con la propuesta con la que se limitaba el derecho a decidir sobre la interrupción del embarazo a las mujeres. Un anteproyecto de Ley que ha defendido en su comparecencia como un “encargo político” de acuerdo con “la doctrina de nuestro partido” y en consonancia con los recursos interpuestos por el PP contra la Ley del Aborto aprobada por el PSOE.

Gallardón, que asumió la cartera de Justicia el 22 de diciembre de 2011 tras más de ocho años al frente del Ayuntamiento de Madrid, explicó hoy en rueda de prensa que la decisión ha sido consecuencia de “no haber tenido la capacidad de convertir en proyecto el anteproyecto de ley” a consecuencia del debate surgido en torno a la legislación. El exministro ha anunciado que con su dimisión pondrá fin a su carrera política y que entregará a Jesús Posada, presidente del Congreso, su acta de diputado, aunque resalta que no abandonará un partido del que se ha jactado de haber ayudado a fundar. “Mi abandono de la política no supondrá el abandono de la militancia en el Partido Popular”, ha declarado Gallardón, quien también renunciará a formar parte del Comité Ejecutivo Nacional del partido.

La norma, denominada Anteproyecto de Ley Orgá­nica para la protección de la vida del concebido y de la mujer embarazada, fue presentada el pasado 20 de diciembre de 2013 por el propio el ministro de Justicia y desde entonces el movimiento feminista y una importante parte de la ciudadanía se han echado a la calle para defender el derecho de las mujeres a decidir sobre su embarazo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.