Cooperativismo
Convocatoria abierta de Lovework

Anunciamos nuestra primera convocatoria de Lovework, una oportunidad única de proponer textos para su traducción, publicación y difusión.
Lovework
24 oct 2022 04:00

¡Ojo avizor, mentes escritoras, pensantes y agentes del cambio!

Guerrilla Translation tiene el placer de anunciar su primera convocatoria de Lovework, una oportunidad única para que nos propongas un texto para que sea traducido, publicado online y difundido en otra comunidad lingüística.

Una de las características del modelo singular de Guerrilla Translation es la creación activa de comunes mediante la selección de textos que traducimos pro bono y que publicamos bajo una licencia libre en nuestro blog, compartiendo así ideas inspiradoras y significativas allende las fronteras lingüísticas. Esto es precisamente lo que llamamos Lovework; literalmente, el trabajo que amamos.

Por lo general solemos husmear y sacar a la luz estos textos nosotras mismas, pero recientemente nos asaltó la duda: ¿habrá algunas joyas por ahí que se nos pueden estar escapando? Así que, querida comunidad: ¡muéstranos lo que tienes! ¡Desempolva ese artículo inédito o termina aquel flamante manifiesto y mandanoslo para que consideremos si debería ser traducido al español o al inglés!

Pero primero vamos a explicar un poco mejor lo que tenemos en mente.

El Lovework es...

  • una oportunidad para ampliar tu público a través del intercambio transcultural y translingüístico.
  • afín a los comunes, que promueve la libre circulación y el intercambio de conocimientos. Todas las traducciones se publican en el blog de Guerrilla Translation y se promocionan en todas nuestras redes sociales.
  • subversivo, porque elimina las barreras económicas con las que se encuentran la traducción y reedición de textos radicales. Nos centramos en temas relacionados con el activismo, el antirracismo, el feminismo, la protección medioambiental, el anticolonialismo, las nuevas economías, el P2P y Comunes y el poscapitalismo.
  • una labor en la que la traductora es la pieza clave, pues también consideramos esto una oportunidad para poner nuestras habilidades al servicio de unos temas que llevamos muy dentro y que reflejan nuestros propios ideales. Esto es activismo basado en la traducción.
  • pro bono. Llevamos a cabo el Lovework por voluntad propia, sin ninguna compensación monetaria.
  • solidario, no una obra de caridad. Se trata de amplificar las voces que queremos oír más.

 

El Lovework no es...

  • un servicio gratuito. De hecho, no es un servicio como tal: es una colaboración mutua totalmente ajena a nuestro Livelihood work, es decir, al trabajo remunerado de una agencia de traducción.
  • una máquina de hacer dinero, ya que las traducciones se publican bajo una Licencia de Producción de Pares, que no permite que el autor obtenga ningún beneficio de la traducción. Al contrario: ¡esperamos que utilices la traducción para promocionarte a ti misma y a tu trabajo!
  • racista, tránsfoba, homófoba, capitalista, neocolonialista… Ya te haces una idea. No habría ni que decir todo esto, pero nunca se es demasiado precavida. ¿Tienes preguntas sobre quiénes somos y qué defendemos? Puedes leer algo de nuestra historia aquí y aquí, y echarle un vistazo a nuestra nueva página web.
  • un texto con una extensión superior a 5000 palabras. Hasta que no se materialice una utopía posmonetaria, todas tenemos facturas que pagar así que tenemos que limitarnos a ensayos, artículos y otros textos de una extensión de 5000 palabras o menos.

OJO: Por el momento podemos traducir Lovework del inglés, español, alemán, francés y catalán hacia español o inglés.

¡Esperamos con ganas leer tus trabajos y ayudarte a compartir tus ideas! Las propuestas deberán enviarse antes del día 20 de diciembre y haremos todo lo posible para contestar en unas pocas semanas. Envía tus propuestas o preguntas a hello@guerrillamedia.coop

Archivado en: Cooperativismo
Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Economía social y solidaria
Economía Social Empresas cooperativas, una forma de economía democrática
FAECTA y la Universidad Pablo de Olavide presentan a los estudiantes universitarios unas jornadas en las que ponen el foco en la economía social y las empresas cooperativas en Andalucía.
Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.