Conflictos bélicos
Cadena perpetua para Ratko Mladic

El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) ha declarado culpable de 10 de los 11 cargos de los que se acusaba a Ratko Mladic, general del Ejército serbobosnio durante el conflicto de los Balcanes.

Ratko Mladic, en 1995
Ratko Mladic, en 1995.
23 nov 2017 09:10

Ratko Mladic, general del Ejército serbobosnio durante el conflicto de los Balcanes, ha sido condenado a cadena perpetua por genocidio y crímenes de guerra. El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) lo ha declarado culpable de 10 de los 11 cargos de la acusación, entre los cuales destacan la matanza de Srebrenica en 1995, donde fueron ejecutados 8.000 varones musulmanes, la persecución de bosnios y croatas en 1992 y la campaña de terror en Sarajevo en los 44 meses de sitio.

El TPIY ha dado por demostrado que Mladic, detenido en 2011 tras 16 años huido de la justicia, “comandó las tropas serbobosnias tanto en Srebrenica como durante el sitio de Sarajevo, impidió la ayuda humanitaria en ambos lugares para aplastar a la población, sugirió a los políticos cómo actuar en aras de limpieza étnica”, y resalta la sistematicidad y la voluntad de Mladic de “destruir a la población musulmana”.

La sentencia afirma que el exgeneral ”ordenó a sus soldados serbobosnios, y también a policías del ministerio de Interior de la República Serbia, la detención y ejecución sistemática de los varones considerados hábiles, entre el 12 y el 17 de julio”.

La muerte en 2016 del expresidente Slobodan Milosevic, acusado también de genocidio por Srebrenica, dejó abierta la cuestión de la implicación directa del entonces gobierno serbio. En este sentido, la condena de Mladic cobra un valor añadido, al abarcar el genocidio entre 1992 y 1995. La sentencia deja claro que se trató de un proceso iniciado tres años antes de Srebrenica y con una coordinación a nivel estatal.


La Asociación Madres de Srebrenica se declara “parcialmente satisfecha” de la sentencia. Si, por un lado, celebran que la condena haya sido mayor que la que el Tribunal impuso al expresidente serbobosnio Radovan Karadzic, condenado a 40 años por los mismos crímenes, por otro lamentan que Mladic haya sido absuelto, por insuficiencia de pruebas, del cargo de genocidio referente a las muertes en otros seis municipios al norte de Bosnia en 1992.

El colectivo Women in Black, que trabaja desde 2015 con el Tribunal de Mujeres de Sarajevo denunciando los crímenes de la guerra de los Balcanes, especialmente los cometidos contra las mujeres, celebra que “tras 22 años se empiece a hacer justicia” y resalta la importancia de “la condena por genocidio y la consideración de las violaciones sistemáticas como crímenes de guerra”, porque, como afirma Sasha Sajovic, “la violencia contra las mujeres en los conflictos armados es una constante”.

La activista Youlanda Rouiller hace hincapié en la responsabilidad del actual gobierno de Belgrado y “su protección a los genocidas. Mladic ha sido arrestado en Serbia”, explica, “o sea que probablemente todo este tiempo ha estado escondido allí”, y añade que “hay bastante indicios que hacen pensar que lo hayan tenido escondido en un cuartel de Belgrado”.

Se refiere a los sucesos de Topcider. El 5 de octubre de 2004 dos soldados, Dragan Jakovljevic y Drazen Milovanovic, “murieron bajo circunstancias no explicadas y existe una duda razonable de que fueron asesinados porque habían visto a Ratko Mladic escondido en el cuartel”, declara.

En efecto, la investigación del ejército concluyó que Jakovljević mató a Milovanović y luego se suicidó, mientras que los hallazgos de la Comisión independiente sugieren que fueron asesinados por una tercera persona.

Las cámaras de seguridad del cuartel no funcionaban en el momento en que Milovanović y Jakovljević murieron. El caso, que nunca se terminó de aclarar, dejó numerosas sospechas respecto a una anómala inspección del ejército en la estructura subterránea de Karaš, y al hecho de que los soldados perdiesen la vida después de presenciar algo que no debían. “También es lo que declaró en el Tribunal de Mujeres la madre de uno de los soldados”, concluye Yolanda.

Archivado en: Conflictos bélicos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
José Martínez Carmona
24/11/2017 16:46

Este tipo de artículos que buscan la espectacularidad y el sensacionalismo, no serán convincentes hasta que los criminales de guerra Bush, Obama, Olmert, Javier Solana..., y todos los presidentes y jefes militares israelíes que han bombardeado repetidamente el Líbano y Gaza sean también juzgados por el mismo tribunal que más que internacional, más bien parece obedecer órdenes imperiales.

4
3
#3634
23/11/2017 16:25

El autentico carnicero de los Balcanes se llama Javi Solana Y milita en el PSOE. Partido neo-liberal a favor de distintos genocidios.

8
0
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.