Guerra en Ucrania
El silencio alemán ante la voladura de los gasoductos Nordstream

El gas barato ruso ha sido básico para el bienestar de la economía alemana y aún no se han encontrado alternativas. El escándalo de la voladura de los principales gasoductos ha desaparecido de la opinión pública en los grandes medios.
Fuga Gas Nord Stream
Fuga de gas en Nord Stream 2 vista desde un caza de la Fuerza Aérea Danesa. Foto: Forsvaret
12 feb 2023 05:01

Este miércoles salía a la luz un reportaje escrito por el conocido periodista norteamericano Seymour Hersch acusando a los Estados Unidos de la autoría del ataque terrorista contra el gasoducto ruso-alemán Nordstream. El reportaje fue ignorado por buena parte de la prensa alemana el mismo día de su publicación y al día siguiente, mientras las redes sociales y los medios alternativos ardían con dicha noticia. Tres días más tarde, la tónica general con la cual se informó sobre una noticia que estaba ya en boca de todos fue que su autor solo se basaba en una fuente y que desde Washington han negado los hechos “rotundamente”, repiten. El artículo de Wikipedia sobre el periodista estadounidense en alemán cambió en cuestión de horas de definirlo como un periodista de investigación de prestigio, galardonado con el premio Pulitzer, que llevó a cabo importantes investigaciones, a descreditarlo asegurando que difundía informaciones erróneas.

Este episodio es una muestra más del silencio atronador del gobierno alemán desde que se produjo la voladura el pasado septiembre. Este viernes, en la conferencia de prensa que el gobierno ofrece tres veces a la semana y en la que los periodistas tienen ocasión de preguntar sobre los más diversos temas, la respuesta era la misma. La portavoz del gobierno aseguraba que no había, por el momento, indicios de una autoría estadounidense del ataque.

Ante la cuestión de porqué el gobierno se niega a facilitar la información hasta ahora disponible sobre el ataque al congreso, como ha denunciado el partido de izquierdas Die Linke, la portavoz no quiso hacer comentarios. En una pregunta parlamentaria Die Linke quiso saber en noviembre si el gobierno tenía indicios de que los servicios secretos de Ucrania hubieran planeado dicho ataque tal como al parecer habrían informado otros agentes encubiertos de otros países.

Una cosa sí parece estar clara por ahora: según la Fiscalía General alemana, que es quien dispone de acceso a la información de la investigación que existe hasta el momento, por ahora no hay ninguna prueba que acredite una autoría rusa del ataque, que se planteó como una opción por los miembros de la coalición transatlántica. Así lo explicaba el Fiscal General Peter Frank al diario Die Welt hace tres semanas.

La autoría sigue siendo desconocida de forma oficial, aún cuando al antiguo Ministro de Defensa polaco Radoslaw Sikorski se le ocurriera poner un tweet poco después de conocerse el ataque con una foto de la explosión y la frase “Thank you, Usa”.

Aclarar la autoría del ataque es fundamental y debería ser un tema prioritario del gobierno alemán, pero el ninguneo estadounidense de Alemania en este sentido tiene una larga tradición anterior a la voladura

Tampoco son concluyentes las declaraciones del presidente norteamericano Joe Biden en una conferencia conjunta con el canciller alemán Olaf Scholz poco antes de la invasión rusa de Ucrania en la que aseguró que su país pararía el gasoducto Nordstream si Putin invadía Ucrania. “No habrá Nordstream 2. Nos encargaremos de acabar con este proyecto”. La cara de Scholz era un poema mientras los periodistas preguntaban a Biden cómo pensaba hacer esto si el gasoducto es alemán y no americano. “Le aseguro que acabaremos con él, no le quede duda”. El canciller alemán ni siquiera lo mencionó a pesar de ser preguntado directamente, porque sabía cuánto dependía la UE y su país de dicho gas. Ya entonces Biden ofreció el gas americano, más caro, como alternativa.

Por supuesto, aclarar la autoría del ataque es fundamental y debería ser un tema prioritario del gobierno alemán, pero el ninguneo estadounidense de Alemania en este sentido tiene una larga tradición anterior a la voladura, ya que dicho país, aprovechando el miedo histórico de los países bálticos y de Polonia se han opuesto a dicho proyecto desde un principio.

El ataque no solo produjo un daño económico, sino también una catástrofe ecológica de magnitudes incalculables y la pérdida de una de las fuentes de energía con la que contaba el país hasta ahora en su plan de “Energiewende” para salir de las energías no renovables. En la ciudad donde se conecta el gasoducto en el Mar Báltico, Lubmin, el gobierno alemán ha comenzado a importar gas licuado de los EE UU entre protestas de los residentes, ya que hasta ahora dicho transporte se realiza con grandes barcos que atraviesan dos veces al día un paraje natural. En dicha zona se planea construir un gasoducto que transportaría dicho gas licuado desde alta mar. Este atentado medioambiental no es el único que tiene lugar desde el abandono del gas ruso, sino que las centrales nucleares y las de carbón han sido reabiertas como explicamos en otro artículo.

Victoria Nuland, que ya en 2014 aseguraba “que se joda la Unión Europea”, mostraba una vez más los intereses que la mueven a ella y a su administración, que no ha pedido disculpas por sus declaraciones

En ese contexto de catástrofe ecológica y económica, la Subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos Victoria Nuland, que ya en 2014 aseguraba “que se joda la Unión Europea”, mostraba una vez más los intereses que la mueven a ella y a su administración, que no ha pedido disculpas por sus declaraciones, en el Senado estadounidense el pasado 27 de enero: “Senador Cruz, a mí, como a usted… y, creo, como a toda la Administración presidencial, me agrada mucho saber que el Nord Stream 2 se ha convertido en un montón de chatarra en el fondo del mar”, señaló sin cortarse. Una vez más, el gobierno alemán, el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, la Ministra de Exteriores verde Annalena Baerbock y el resto de su gabinete callaban ante dicha humillación.

A través del gasoducto Nordstream, en funcionamiento desde 2011, llegaba a Europa un 40% del gas que se consumía en la Unión, unos 500.000 metros cúbicos al año. La tubería, que abarca unos 1.200 Kilómetros entre la ciudad rusa de Wyborg y Lubmin en Meckenburgo-Pomerania es, sin duda entre los economistas, uno de los principales factores que contribuyeron a la buena marcha de la economía alemana hasta ahora. Alrededor de la mitad del gas consumido por la industria alemana era gas ruso, más barato que el gas licuado que el gobierno compra ahora a los Estados Unidos. Los altos precios que comporta este último, hasta seis veces más caro, hacen temer a economistas de los principales centros de estudios que la industria perderá competitividad. Varias empresas han parado la producción y otras han anunciado que trasladarán sus fábricas a otros países donde la energía sea más barata, entre ellos, los propios Estados Unidos.

Desde septiembre de 2021, la segunda fase del gasoducto se encontraba terminada. Un año más tarde, antes incluso de ser inaugurada debido a las sanciones contra Rusia, se produjo una explosión provocada por parte de lo que tanto la fiscalía alemana como los expertos encargados de la investigación creen que solo podría tratarse de un actor estatal, por la complejidad del ataque en el fondo del mar y por la vigilancia que existe en la zona, en la que se realizan a menudo ejercicios militares de la OTAN. La crisis energética alemana tras la entrada de las tropas rusas en Ucrania y las masivas sanciones que los países europeos y los Estados Unidos han venido aplicando contra Rusia no se ha superado en Alemania aún ni por asomo. En las protestas por la inflación y contra la guerra se había pedido una reapertura de los gasoductos, una cancelación de las sanciones a Rusia y la interrupción del envío de armas a Ucrania. La primera de las demandas ya no es posible a menos que se reparen las tuberías, algo que ni siquiera se sabe cuánto tiempo tardaría ni cual sería su costo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Sirianta
Sirianta
15/2/2023 12:17

No me cabe en la cabeza que sea tan fácil situar -por poner un ejemplo- a Vladimir Putin como un maniaco psicópata en el imaginario popular, mientras que una nación que bombardea, invade, tortura, asesina y roba impunemente a lo largo y ancho del planeta sea, para una gran mayoría, conocida por sus "bondades". Sin entrar a hablar de cómo trata a su propia ciudadanía...
Puedo poner como ejemplo a mi marido, que más allá de aceptar que EEUU tiene sus problemillas, "como cualquier otro país", no pone en duda su carácter democrático, libertario y la calidad de vida de sus habitantes, sin encontrar mayor conflicto moral en su política externa.
Es el resultado de años y años de tragar publicidad yanki, supongo.

3
0
pepeperez
13/2/2023 18:22

Es evidente que el Nordstrem era utilizado por Rusia para su beneficio y no iban a tirar piedras contra su tejado. Conclusión, los yankis tienen todas las papeletas.

2
0
Enriquelon
13/2/2023 11:40

Dos comentarios sobre la noticia: a. Es tan llamativo que no se haya pronunciado Alemania como lo es que no lo haya hecho las autoridades de la UE ni el gobierno de España ni ningún otro gobierno europeo, y es tan llamativo que no lo haya ventilado suficientemente la prensa hegemonica alemana como la del estado español, incluida la que se proclama abiertamente de izquierdas. b. Cuando usas fuentes de otro idioma tan extensamente, es conveniente asegurar la transformacion suficiente del lenguaje como para que no sea tan evidente que ha sido traducido por la periodista.

1
0
Uno mas
13/2/2023 9:01

Pues todo parece de lo más normal, EEUU, jode a la UE. a Rusia, y en especial a Alemania y se la mete doblada y sin baselina a todos, cosas del imperialismo y todos rodilla al suelo y a chupar

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.