Guerra en Ucrania
Sánchez anuncia que limitará la subida de los alquileres y aumentará el IMV y el número de beneficiarios del bono social de la luz

El presidente de España, Pedro Sánchez, ha anunciado una inversión de 16.000 millones de euros para el plan de choque contra las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. “Repartir de forma más justa los efectos de la guerra y preservar la senda de crecimiento y empleo” es la máxima que ha repetido Sánchez en dos ocasiones para enmarcar su discurso. Ha acabado con una pregunta lanzada tanto a los partidos que permitieron su investidura como a los de la oposición: “¿Qué más tiene que ocurrir para dejar rencillas y sumar fuerzas?”.
El plan de choque que mañana aprobará el Consejo de Ministros se divide en cinco ejes: familias, tejido empresarial, transportes, ciberseguridad y energía —lo acordado en Bruselas para permitir a España y Portugal tomar medidas de contención respecto a los precios de la energía—. Sánchez ha explicado que 6.000 millones están destinados a ayudas directas y rebajas de impuestos, tanto a familias como empresas y trabajadores, y otros 10.000 para créditos ICO del tejido empresarial.
De los 6.000 millones de ayudas directas, 1.125 son los destinados a los transportistas y empresas de logística anunciados el pasado viernes, pero la ayuda directa de 20 céntimos por litro de combustible se extenderá a todos los ciudadanos. Ha detallado que para el sector de la agricultura y la ganadería el montante asciende a 362 millones y 68 para la pesca. Para la industria “consumidora de energía” prevé una inversión de 500 millones de euros.
Las ayudas a las familias se centrarán en cuatro aspectos: durante los próximos tres meses —hasta el 30 de junio— la revisión del precio de los alquileres tendrá un límite del 2%, se ha previsto que otras 600.000 personas puedan acogerse al bono social de la luz —los beneficiarios se elevarían a casi dos millones—, aumentará el Ingreso Mínimo Vital —no ha especificado la cuantía— y la ayuda de 20 céntimos por litro de gasoil a los camioneros se extenderá a todos los consumidores cuando reposten.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!