Ucranianos refugiados en Tesco - 11
Miles de personas pasan por un viejo Tesco abandonado en la frontera polaca. Edu León

Guerra en Ucrania
El viaje de los ucranianos sin destino

300.000 personas han pasado ya por Przemysl, una pequeña ciudad polaca a 17 kilómetros de la frontera con Ucrania. Dos millones de personas han huido ya de la guerra en Ucrania.

Fotógrafo

11 mar 2022 05:51

“Esto es el centro de ayuda humanitario. De aquí salen autobuses sin costo a toda Polonia. Pueden escoger cualquier ciudad. Solo deben elegir la ciudad e irse”.

Este es el escueto mensaje que un voluntario trasmite en bucle a los ucranianos que llegan al albergue de Przemysl que no es más que el antiguo supermercado de la cadena británica Tesco abandonado hace años y convertido en lugar de acogida.

Cuando el sitio empezó a funcionar se había pensado que fuera un sitio de tránsito, donde las personas descansaran 24 horas y siguieran su viaje hacia otras ciudades de Polonia o Europa. Pero ese tiempo cada vez se hace más largo. Desde el ayuntamiento local, liderado por Wojciech Bakun, miembro de Kukiz’15, un movimiento antisistema reconvertido en partido político y asociado en el pasado a la extrema derecha polaca, ya habla de la necesidad de que los buses que recogen a los refugiados en la frontera los trasladen directamente a Varsovia.

El centro humanitario de Przemysl tiene un hangar con un mar de camas, catres y colchones. En su acceso principal está colgado un cartón en el que se lee: “No destination”. Dentro descansan los cientos de refugiados que no tienen familia en Europa y no saben adónde ir. Muchas de estas personas tampoco quiere continuar el viaje sin el resto de los suyos que continúa en Ucrania. Raphael, de Suecia, lleva un par de días esperando que un grupo familiar se reúna, pero pronto tendrá que marcharse. “Hay muchos nombres de la lista que aún no cruzan la frontera y no los puedo esperar”.

A pesar de que el voluntariado, que suma mil personas para las labores de asistencia, nada es suficiente para informar y responder las dudas de tantos refugiados

El lugar es tan grande que hay un croquis dibujado sobre un pliego de papel que explica la distribución de los pabellones. Cada uno tiene un destino asignado y allí dentro las familias que ya saben dónde quieren ir esperan hasta que se organice su siguiente y, ojalá último, tramo del camino.

Ucranianos refugiados en Tesco - 5
Una niña juega con su perro en el improvisado campamento de refugiados. Edu León


Los avisos en ucraniano y ruso para encontrar asistencia médica, comida y baños están escritos a mano y pegados en las paredes con cintas de embalaje. Definitivamente y a pesar de que el voluntariado, que suma mil personas para las labores de asistencia, nada es suficiente para informar y responder las dudas de tantos refugiados. En uno de los pabellones aparece la bandera española y un afiche de la Fundación Juntos por la Vida. Dos ucranianas atienden a sus compatriotas y escriben los nombres de quienes quieren ir a España.

La bandera resulta un imán para los espontáneos que aparecen por el albergue con ganas de hacer algo. Un murciano, que no se anima a dar su nombre porque su familia desconoce qué está cerca de una guerra, es uno de ellos. “Me quedaré un par de semanas, echando un mano en lo que pueda, también sé algo de cocina, quizás pueda sumarme a la iniciativa del chef español José Andrés de alimentar a los refugiados”.

En el parking del enorme centro humanitario hay montañas de ropa usada que las personas han llevado hasta allí queriendo ayudar. Los refugiados no la toman o no necesitan estas prendas. Su prioridad es otro. Cuando llega un cargamento nuevo de ropa hay personas que por minutos hurgan entre las bolsas y las cajas, pero luego eso es basura desperdigada que da un aire de mayor abandono al sitio.

Ucranianos refugiados en Tesco - 2
Tiendas de campaña en Przemysl. Edu León


Przemysl, una pequeña ciudad polaca de 66.000 vecinos, a 17 kilómetros de la frontera con Ucrania, ha recibido a 300.000 personas que huyen de la guerra. Se son más dos millones de desplazados y la cifra podría duplicarse, según los organismos internacionales. Filippo Grand, de Acnur, ya dijo en días pasado que las personas que llegan a partir de ahora son más vulnerables, sin recursos ni conexiones. "Esa será una situación más compleja de manejar para los países europeos en el futuro, y tendrá que haber aún más solidaridad por parte de todos en Europa y más allá”.

Mujeres como Мария o María por la romanización de su nombre confirman que el éxodo es femenino. Ella es una de las habitantes de la sala de “no destination” del albergue de Tesco. Cuenta apesadumbrada que ya vivió Chernóbil y sobre el catre que le asignaron espera que sus cuatro hijas puedan salir de Ucrania. “Ahora vino una nueva guerra y muchísima gente no va a volver a Ucrania y eso es muy doloroso”, se lamenta. “Nosotros teníamos una familia, una casa, y ahora está la nada. Yo quiero ir a mi casa, esta con mi familia”.

Ucranianos refugiados en Tesco - 8
Ampliar
El centro humanitario de Przemysl tiene un hangar con un mar de camas, catres y colchones.
El centro humanitario de Przemysl tiene un hangar con un mar de camas, catres y colchones.
Ucranianos refugiados en Tesco - 11
Ampliar
Miles de personas pasan por un viejo Tesco abandonado en la frontera polaca.
Miles de personas pasan por un viejo Tesco abandonado en la frontera polaca.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.