Guerra en Ucrania
España enviará material militar ofensivo a la resistencia de Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que España va a enviar material militar ofensivo a la resistencia ucraniana, rectificando la posición inicial que sostenía el Ejecutivo español
Pedro Sanchez declaracion Ucrania
Pedro Sánchez en la declaracion institucional sobre los bombardeos rusos sobre Ucrania, el 24 de febrero. Foto: Pool Moncloa/Jorge Villar y Javier Amescua
2 mar 2022 09:45

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España va a entregar material militar ofensivo a la “resistencia ucraniana”. El anuncio de esta decisión, que rectifica la posición anterior del Gobierno, lo ha realizado Sánchez durante su comparecencia ante el Congreso de los Diputados, en la que ha defendido que el Gobierno considera que frente a “una amenaza europea debemos dar una respuesta europea, coordinada y unida”.

Sánchez también ha informado de otra de las medidas que va a impulsar el Gobierno, que es la propuesta a la Unión Europea y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) de que Rusia entre en la lista negra de paraísos fiscales. Hace tan solo una semana, la UE la añadió en la lista gris de territorios no cooperantes.

El presidente del Gobierno ha pedido a Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, que libere “de inmediato” a todas las personas detenidas “arbitrariamente” por sus protestas contra la invasión de Ucrania. Sánchez, asimismo, ha expresado desde la tribuna su “solidaridad con el pueblo ruso” porque está convencido de que este no quiere la guerra. “Hemos visto la presión ejercida por su propio Gobierno tratando de acallarlos con detenciones”, ha afirmado.

En sus primeras palabras en la intervención, Sánchez ha calificado a Putin como un autócrata en su política interior en Rusia y como una “potencia agresora en el exterior” que vulnera la ley internacional. “Putin teme a Europa porque teme a la democracia, por eso ataca a Europa, una potencia que representa un modelo radicalmente opuesto al autoritarismo que él impone a su población”, ha valorado el presidente del Gobierno.

Podemos se desmarca

Desde los socios de Gobierno, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, si bien ha señalado que “es evidente que todos queremos pararle los pies a Putin y que todo queremos que esta guerra termine cuanto antes”, ha criticado la decisión del Gobierno. “La clave está en cómo podemos hacerlo de la manera más eficaz, y desde nuestro punto de vista contribuir a la escalada bélica no va a resolver antes el conflicto y puede llevarnos a un escenario completamente incierto y muy peligros de conflicto mundial”.

Belarra ha señalado que su grupo ha echado en falta referencias a las vías diplomáticas y se ha desmarcado de la política española y europea señalando que “España y la UE no están poniendo todos los esfuerzos que deberían en reforzar las vías diplomáticas y que podamos tener una solución dialogada y pacífica al conflicto”.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
2/3/2022 22:31

Totalmente en contra, como persona perteneciente a la clase trabajadora, de este apoyo masivo a un Ucrania ultraliberal y llena de elementos pronazis. Solo hay que ver cómo montaron todo el golpe de estado con el cuento del Maidan. Rusia ofrecía un acuerdo mucho más sensato y la UE uno de saqueo y de cortar relaciones con Rusia. Y claro,vla negativa del gobierno democrático trajo la imposición de un gobierno ultranacionalistavel mismo que ha eliminado las libertades políticas (ilegalización de la izquierda revolucionaria), lingüísticas (oficialidad del ruso) y culturales (imposición del ucraniano) a la población del este.
Y por el otro lado, tenemos a una OTAN, dirigida por los EE.UU y su complejo militar-indistrial al que lo que le interesa es bloquear a Rusia y China, mantener países neoliberales para sus corporaciones y seguir alienando la UE bajo su egida.
Que si, que el ataque ruso es una violación del derecho internacional, pero como tiene la cara el gobierno de España de ayudar a Ucrania cuando viola el derecho internacional va diario en el Sáhara Occidental, por no descolonizarlo,vno realizar el referéndum como potencia administradora y seguir saqueando los recursos naturales que les pertenecen a los saharauis junto a los ocupadores marroquíes.

0
0
Pi
2/3/2022 19:13

Pues muy mal. Si por mí fuera, nos dejábamos de: 1.vender armas 2.colaborar con guerras perteneciendo a la otan 3.gastar en defensa. Y si me apuran nos salimos también de la UE que me parece que no está pensando con claridad ni teniendo en cuenta cómo hemos llegado a esto y cómo nos va ir si seguimos en modo imperios combatientes. Pero claro, yo no mando una M y mi voto sirve poquillo. Que el mundo no se va a volver de repente pacífico,ni el capitalismo (incluyendo el antiguamente comunista)va a desaparecer pero, creo yo, que mejor nos iría de buenas relaciones vecinales que bailando al son de EEUU. Que los muertos (ahora)los ponen Ucrania y Rusia y la próxima ya se verá. Quede claro que no puedo estar más en contra de esta invasión pero algo huele a podrido (entre otras cosas la selección racial en la acogida de refugiad@s)

1
0
Tunigu
2/3/2022 15:53

La casa de los sindicatos de Odesa, "los rusoparlantes son subhumanos, Ucrania no puede cargar con ese lastre, hay que matarlos", mas de 15 mil muertos, bebes violados ante sus madres, armamento pesado y estratégico occidental instalado a pocos minutos de Moscu... Hasta 2014 ucranianos y rusos convivìan en paz, llega el golpe de estado financiado y empujado por occidente reactivando la masa nazi ucraniana... En 15 años se ha despreciado la legitima preocupación de Rusia respecto a su seguridad, 15 años de crímenes y desprecio, y al final bombardeos diarios de Ucrania sobre población civil del Donbass y en a territorio ruso, a puestos de control... Què pasa en El Salto, relegando artículos sensatos a en pocas horas a la trastienda. Decepcionante. La guerra està matando desde hace ocho años, pero sì, eran rusos, u oscuros en Siria, Líbano, Afganistán, Yemen... Hipocresía.
El silenciamiento de la prensa no alineada contra todos los tratados internacionales, que haya solo un relato, el de Washington.
https://vk.com/video-61174019_456239447

0
0
Teresa G
2/3/2022 14:05

¿Vosotros tambien con la neolengua? Llamadlo por su nombre: armas

3
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.