Guerra en Ucrania
España enviará material militar ofensivo a la resistencia de Ucrania

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España va a entregar material militar ofensivo a la “resistencia ucraniana”. El anuncio de esta decisión, que rectifica la posición anterior del Gobierno, lo ha realizado Sánchez durante su comparecencia ante el Congreso de los Diputados, en la que ha defendido que el Gobierno considera que frente a “una amenaza europea debemos dar una respuesta europea, coordinada y unida”.
Sánchez también ha informado de otra de las medidas que va a impulsar el Gobierno, que es la propuesta a la Unión Europea y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de que Rusia entre en la lista negra de paraísos fiscales. Hace tan solo una semana, la UE la añadió en la lista gris de territorios no cooperantes.
El presidente del Gobierno ha pedido a Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, que libere “de inmediato” a todas las personas detenidas “arbitrariamente” por sus protestas contra la invasión de Ucrania. Sánchez, asimismo, ha expresado desde la tribuna su “solidaridad con el pueblo ruso” porque está convencido de que este no quiere la guerra. “Hemos visto la presión ejercida por su propio Gobierno tratando de acallarlos con detenciones”, ha afirmado.
En sus primeras palabras en la intervención, Sánchez ha calificado a Putin como un autócrata en su política interior en Rusia y como una “potencia agresora en el exterior” que vulnera la ley internacional. “Putin teme a Europa porque teme a la democracia, por eso ataca a Europa, una potencia que representa un modelo radicalmente opuesto al autoritarismo que él impone a su población”, ha valorado el presidente del Gobierno.
Podemos se desmarca
Desde los socios de Gobierno, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, si bien ha señalado que “es evidente que todos queremos pararle los pies a Putin y que todo queremos que esta guerra termine cuanto antes”, ha criticado la decisión del Gobierno. “La clave está en cómo podemos hacerlo de la manera más eficaz, y desde nuestro punto de vista contribuir a la escalada bélica no va a resolver antes el conflicto y puede llevarnos a un escenario completamente incierto y muy peligros de conflicto mundial”.
Belarra ha señalado que su grupo ha echado en falta referencias a las vías diplomáticas y se ha desmarcado de la política española y europea señalando que “España y la UE no están poniendo todos los esfuerzos que deberían en reforzar las vías diplomáticas y que podamos tener una solución dialogada y pacífica al conflicto”.
Paraísos fiscales
Europa mete a Rusia e Israel en su lista gris de paraísos fiscales
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!