Otra batalla que pierde el europeísmo: las listas transnacionales

Hay dos maneras de tomarse la Unión Europea: o como el club de países donde colaboramos con el interés propio por delante, o como un proceso de integración que nos salve a todos cuando ya no nos quede a quién recurrir. Las dos son válidas y están, en realidad, en constante enfrentamiento. Una de las últimas luchas ha sido la de las listas transnacionales para las elecciones europeas, en las que habría candidatos que podrían ser elegidos en cualquier país de la Unión Europea, aunque no fueran de allí. Quienes se declaran verdaderamente europeístas, querían implantarlas para fomentar el sentimiento de pertenencia a la UE. Pero perdieron. ¿Qué ha pasado exactamente?

Parlamento Europeo
Sesión plenaria del Parlamento Europeo / Parlamento Europeo
12 mar 2018 08:33

El Parlamento Europeo votó a principios de febrero dos informes sobre su futura composición, ya que el Reino Unido dejará 73 escaños cuando abandone del todo la UE. De hecho, con el acuerdo de transición, los británicos ya no votarán ni tendrán representantes en Estrasburgo en los próximos comicios europeos que se celebrarán en mayo de 2019. El primero proponía que esos 73 escaños se repartieran dando 27 a los Estados infrarrepresentados, 19 a los nuevos miembros y 27 a listas transnacionales. No triunfó. Lo que sí lo hizo fue la propuesta de que cada partido político a nivel europeo propusiera un candidato principal a la presidencia de la Comisión Europea. Ya se hizo en las últimas elecciones, con las que el Partido Popular Europeo (PPE) ganó con Jean-Claude Juncker, pero ahora se formaliza.

¿Quién defendía qué? La idea partió del presidente francés, Emmanuel Macron, pero la ha tumbado el PPE, principalmente. Algunos de sus eurodiputados votaron a favor, pero también hubo miembros de los socialistas que se pronunciaron en contra. El resultado final fue ajustado: ganaron quienes estaban en contra con un estrecho margen del 54%. Ganan quienes ven la UE como una organización intergubernamental, más que como un proyecto de integración.

La disciplina del PPE la rompieron, sin ir más lejos, los eurodiputados españoles. También dos austríacos y cuatro franceses. El principal argumento del partido para estar en contra es, en palabras del húngaro Gyorgy Schopin, “otro proyecto impulsado por la élite”. Cuestionaba que no se había preguntado a los ciudadanos europeos si querían estar representados por listas transnacionales. Tampoco se les pregunta si quieren que los eurodiputados viajen sólo en primera clase y es así como lo hacen. 

Pero el PPE solo no hubiera conseguido tumbar la propuesta. En los tres grupos que defendían la propuesta hubo fugas. A saber ALDE (liberales pero europeístas, donde se integran Ciudadanos o el PNV), los Socialdemócratas y los Verdes. De estos, todo el grupo de Suecia votó en contra. La ventaja de tener listas con candidatos de varios países hubiera ayudado a fomentar los debates sobre Europa en vez de nacionales. Algo que no a todos los que forman parte de estos partidos europeístas gusta porque tendrían que tejer muchas más alianzas dentro de sus grupos y no en todos los temas todos los verdes opinan igual, ni los socialdemócratas, ni los liberales en cada Estado miembro.

En el resto de los Verdes, que defendían las listas transnacionales, en su propuesta habían llegado a llevar 50 candidatos, en vez de los 27 que se acabaron votando. Josep-Maria Terricabras, vicepresidente de ese grupo en la Eurocámara, explicaba que una lista con candidatos de diferentes Estados miembros “hubiera ayudado a crear en el imaginario de la ciudadanía un sentido de interés general europeo y un sentimiento común de pertenencia”. Con ellas, los Verdes creen que aumentaría la solidaridad y se reforzaría la idea de una esfera pública europea.

No se dan por vencidos. Seguirán defendiendo esa propuesta como oportunidad para revitalizar el proyecto europeo que, cada vez más, necesita sueños en los que creer. Ernest Urtasun, eurodiputado del mismo grupo, criticaba que el Parlamento Europeo hubiera dejado pasar la ocasión para empezar a corregir “el déficit democrático de la UE (que) es cada vez más grande”. Pero claro, en esa lucha entre los europeístas y los realistas no suelen ganar los primeros. Y así nos va.





Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver listado completo

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...