Libertad de expresión
Cuando en un país de la Unión Europea no se respeta la libertad de expresión

Mientras en España se juzgan a raperos, tuiteros, escritores, entre otros, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo considera que quemar fotos de los monarcas es una crítica política. 

El rapero Valtonyc.
El rapero Valtonyc.
El polvo del camino 
se esconde en los barrancos, 
están las fuentes turbias 
y quietos los remansos. 
(Federico García Lorca) 


Una semana trágica para el arte, las letras, la música y el humor español se vivió a finales de febrero. Una semana trágica que se envuelve en tiempos duros, donde “están las fuentes turbias y quietos los remansos”.
 
El 20 de febrero, el Tribunal Supremo ratificó la condena de tres años y medio de cárcel, que había impuesto la audiencia nacional, al rapero José Miguel Arenas Beltrán más conocido por el alias Valtonyc. Se le imputan delitos de injurias graves a la Corona, amenazas no condicionales, enaltecimiento del terrorismo y calumnias.


Ese mismo día, el reconocido festival de arte Arco retiraba una exposición del artista madrileño Santiago Sierra (Madrid, 1966) en la cual aparecían fotografías, entre otros, del vicepresidente catalán, Oriol Junqueras, a quien calificaba de preso político. Junqueras está en prisión preventiva por el presunto delito de rebelión a raíz del proceso catalán que llevó al Parlament de esta comunidad autónoma de declarar la independencia.


Tan solo un día después, la jueza Collado de Villalba prohibió la venta del libro Fariña (Libros del KO, 2015) que es una investigación sobre el narcotráfico gallego del periodista español Nacho Carretero. La magistrada tomó esta decisión a petición de José Alfredo Bea Gonda, exalcalde de la localidad de O Grove (Pontevedra) por el Partido Popular (PP). En el libro se menciona que Bea Gonda fue procesado por la Audiencia Nacional en 2011 por narcotráfico y su presunta vinculación con el cartel de Cali. Ahora bien, no menciona que fue absuelto y, por eso, el exalcalde del PP pide que se retire el libro hasta que se corrija este punto.


Dos días después, seis agentes se personaron ante un rodaje del humorista Joaquín Reyes, que estaba disfrazado del presidente catalán, Carles Puigdemont, que estaba grabando un sketch en la vía pública. Puigdemont se encuentra huido en Bruselas y tiene una orden de detención por los mismos delitos que Junqueras. Un vecino de Torrejón de Ardoz (Madrid) alertó a la policía, que se disponía a detener al caricaturizado Puigdemont.


En España parece que hayan llegado años de involución contra la libertad de expresión. La Audiencia Nacional también juzga al rapero Pablo Rivadulla, alias Hásel, por enaltecimiento del terrorismo, calumnias e injurias contra la Corona.


Hasel, quien se enfrenta a dos años y nueve meses de prisión y una multa de 45.000 euros, dijo durante su juicio a principios de febrero que lo que está sucediendo en España es “otra inquisición en la que no se puede ni siquiera contar hechos verídicos”, ya que en sus canciones criticaba la vida del monarca emérito con ejemplos que fueron publicados en medios de comunicación. También recalcó que estos juicios el tribunal tiene una “función represiva para aterrorizar al pueblo”, por lo que salir absuelto “es casi imposible”. Aún así, manifestó que seguirá con su lucha.


Pero un soplo de esperanza ha venido desde fuera. Recientemente, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo resolvió en contra del Estado español por la condena de dos jóvenes gerundenses que quemaron una fotografía de los reyes eméritos, Juan Carlos I y su esposa Sofía, en 2007.


En concreto, Stern Taulats i Roura Capellera fueron condenados cada uno a una multa de 2.700 euros y a quince meses de prisión por un delito de injurias y de incitación al odio contra los monarcas, una resolución ratificada por todos los tribunales españoles.


Ahora bien, la Corte de Estrasburgo considera que quemar fotos de los monarcas es un acto de crítica política, por lo que los tribunales españoles han vulnerado los límites de la libertad de expresión. Además, recuerda que el delito de odio se creó para proteger a las personas discriminadas por su raza o condición sexual, es decir, las minorías y no a la Corona.

Ahora, el Estado Español deberá de devolver la multa que han pagado los dos jóvenes gerundenses a quienes, además, se les deberá indemnizar con 9.000 euros cada uno. 


Mientras España vive sumergida en un debate sobre si existe la libertad de expresión o no, la resolución de la Corte de Estrasburgo ha sido un jarrón de agua fría el Estado Español. Además, la sentencia ha ayudado a internacionalizar este debate. Esperemos que esta luz de esperanza que ha abierto el Tribunal Constitucional de Derechos Humanos de Estrasburgo se traduzca con que haya menos juicios y codenas contra raperos, caricaturistas, escritores, tuiteros… y un sinfín de personas. Parece mentira que esto esté sucediendo en el siglo XXI en un país de la Unión Europea.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.

Últimas

República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.