Gordofobia
Concentración en Callao contra la gordofobia: “No es nada, estás gorda”, y tenía una fisura en el pie

Los problemas médicos achacados al peso en vez de a su razón real o el desprecio en entornos de socialización protagonizan los más de 30 relatos de vivencias del estigma de peso que activistas gordes han leído en Callao con motivo del día contra la gordofobia.
Gordofobia
Activistas contra la gordofobia leen más de 30 historias vitales marcadas por el estigma contra la gordura en Callao el lunes 4 de marzo. Deva Mar Escobedo

Marta tardó en descubrir que tenía cáncer porque no le querían hacer pruebas; descartaron que el bulto en su barriga fuera otra cosa que grasa. Candela le dijo al chico con el que hablaba por una app de citas que ese día no le apetecía quedar. Él le respondió: “Además de gorda, exigente”. Almudena fue de ruta con sus amigos y andaba más despacio porque todos eran mucho más altos que ella y tenían la zancada más larga. No se adecuaron a su paso y le recomendaron métodos para adelgazar.

La violencia más abundante es la médica, pero el estigma también se cuela en el transporte público, encuentros familiares o celebraciones privadas

Los nombres son ficticios, pero las historias son reales. Los de estas tres personas son algunos de los testimonios que han leído activistas del Bloke Gorde de Madrid en la plaza de Callao este lunes, 4 de marzo. La violencia más abundante es la médica, pero el estigma también se cuela en el transporte público, encuentros familiares o celebraciones privadas. Es de esto de lo que quiere hablar el Bloke Gorde el 4 de marzo, que aspiran a resignificar como día contra la gordofobia.

La denominación tradicional para esta jornada es la de “día contra la obesidad”. Un momento para hablar de la gordura ―término que prefieren estas activistas al de obesidad― en abstracto, cuando en realidad “están hablando de nuestras vidas y nuestros cuerpos”, declara Eli, miembro del colectivo. Además, recuerda que las causas de la gordura son multifactoriales y tienen más que ver con la genética que con el azúcar, de forma que, cuando se dice querer acabar con la obesidad, “lo que queréis es acabar con nosotres”.

Y es que la salud va mucho más allá de una fórmula donde metes tu altura y tu peso. “No se puede diagnosticar a una persona solo con verla; eso son prejuicios”, denuncia Eli, que apunta que la salud puede existir en todas las tallas. “Y no todo el mundo tiene salud ni todo el mundo tiene por qué tener salud”, remata.

“No se puede diagnosticar a una persona solo con verla; eso son prejuicios”, denuncia Eli, que apunta que la salud puede existir en todas las tallas

La gordofobia, problema de salud

Si consiguieran su objetivo de convertir el 4 de marzo en día contra la gordofobia, explica Eli, la jornada debería servir para desterrar la obesidad y hablar de gordura desde un punto de vista político. Hay que cambiar discursos tanto a nivel individual como mediático, señalan las activistas en Callao.

Uno de esos mensajes que se lanzan desde televisiones y hospitales es que la gordura es un problema de salud. En efecto, lo es, pero no per se, sino porque deriva en atención médica de mala calidad y en evitar ir al médico. Así lo defiende S., una persona agénero cuya historia se ha leído en la concentración: “Como bien, hago deporte y mis analíticas están perfectas, pero ser gorde sigue siendo un problema de salud porque le tengo pánico a ir al médico. Si me duele el pie y tengo tendinitis, es por gorde. Si me duele la tripa por apendicitis, es por ser gorde. Gorde, gorde, gorde. Antes que ir al médico me muero de dolor en mi casa”.

Estas violencias y el subsiguiente miedo o desconfianza hacia el sistema de salud, denuncia el Bloke Gorde, dejan “víctimas mortales por falta de atención médica”

Los relatos de violencia médica, un tercio del total de testimonios recopilados por el Bloke Gorde, coinciden con S. en diagnosticar de gordofobia al sistema de salud: una mujer cuenta que el médico desdeñó su dolor en el pie, “no es nada, es que pesas mucho” hasta que una radiografía reveló una fisura; otra relata cómo, en una prueba de TAC durante el embarazo, le quisieron hacer pasar por la máquina a la fuerza con la justificación de que esas eran las consecuencias “de haber comido lo que te ha dado la gana”, según su enfermera. Estas violencias y el subsiguiente miedo o desconfianza hacia el sistema de salud, denuncia el Bloke Gorde en el manifiesto leído este lunes, dejan “víctimas mortales por falta de atención médica”.

¿Acoso escolar o gordofobia?

Frases como “a ver si te cuidas un poco” o “cómo te pondrás de bollos” están presentes desde los primeros momentos de vida de las personas gordas. “Hemos estado a dieta desde muy pequeñes, siempre con la ansiedad de en qué se iba a convertir tu cuerpo, pero es que ya era [gordo]”, clama Eli.

Ese señalamiento temprano está presente en otro de los testimonios, en el que una mujer relata que fue con seis años cuando su maestra puso en fila a toda la clase frente a la pizarra y, estudiante a estudiante, les hizo pesarse y decir en voz alta el número que aparecía en la pantallita. 20 años después, esta mujer recuerda la cifra.

El movimiento contra la gordofobia en el Estado español apuestan “por lo colectivo” como “única forma de luchar”

En ese tiempo han pasado muchas cosas. Una de ellas, acontecida en los últimos dos años, es el salto de las redes sociales a la calle del movimiento contra la gordofobia en el Estado español. Ahora, afirman en el manifiesto que ese acoso escolar es en realidad gordofobia y apuestan “por lo colectivo” como “única forma de luchar”.

El Bloke Gorde quiere que las violencias que se viven en un espacio tan personal como es el cuerpo lleguen al campo de lo político: “Les gordes venimos a romper los silencios y a señalar cada agresión”. Y, casi cerrando el manifiesto, recuerdan que “es el momento de tomar partido”. “Cuestionaos vuestro papel, la violencia que podéis llegar a ejercer, el bando en el que quieres estar”, piden a las personas aliadas.

Archivado en: Gordofobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Gordofobia Ser y hacer
No se trata de violencia estética, ni de quererse a une misme. Ninguna solución individual puede atajar lo estructural. La lucha antigordofobia cuestiona radicalmente el mundo tal y como lo conocemos.
Gordofobia
Gordofobia Poner la voz contra la gordofobia
Cristina de Tena y Lara Gil son activistas contra la gordofobia. En diciembre de 2021 empezaron a hacer un podcast llamado 'Nadie hablará de nosotras'.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.