El silencio en el PSOE y la presión de los colectivos precipitan el cese de Isabel García

La directora del Instituto de las Mujeres fue elegida en noviembre de 2023 por la ministra de Igualdad, Ana Redondo. Su nombramiento lanzó un mensaje de cambio de rumbo en el Ministerio por los posicionamientos transexcluyentes de García.
Mª Isabel García Sánchez Instituto Mujeres 2
Mª Isabel García Sánchez.

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes la destitución de la directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, según ha adelantado en la mañana de este martes el periódico El País. Lo hará menos de una semana después de que El Español publicara la primera de una serie de informaciones que apuntan al quehacer irregular de las empresas de García y su expareja y tras varios días en los que han ido las peticiones de cese o dimisión y el silencio en el partido de García, el PSOE.

Según las informaciones publicadas por El Español, las dos empresas que Isabel García tiene junto a su pareja, Elisabeth García, habrían obtenido 64 contratos de municipios del PSOE para gestionar los Puntos Violeta, por los que habría obtenido 250.000 euros. 

Pese a que Isabel García salió el 17 de julio al paso con un comunicado donde explicaba que nunca se había lucrado con sus empresas desde que fue nombrada directora del Instituto de las Mujeres, un alto cargo sujeto a las limitaciones de estos puestos, que ella habría cumplido, una tercera información apuntaba a que sus empresas ganaron uno de los concursos cuando García ya era Directora y en un proceso donde todas las empresas que concurrían estaban vinculadas con ella.

Sin embargo, la información explicaba que en uno de los casos donde sí hubo concurso —el del Ayuntamiento de San Fernando de Henares en Madrid— y siendo García ya alto cargo de Igualdad, al procedimiento se presentaron tres entidades, pero todas relacionadas con García y su pareja. Una de las concursantes realizó una oferta mucho más ventajosa económicamente, relataba la noticia de El Español.

Las explicaciones que Isabel García hizo en un comunicado en la red social X quedaban así en entredicho, mientras la ministra Ana Redondo pedía tiempo y paciencia

Las explicaciones de Isabel García, que hizo en un comunicado en la red social X, quedaban así en entredicho. García había argumentado que decidió constituir una consultoría de igualdad junto a su mujer cuando no ostentaba ninguna responsabilidad orgánica, institucional ni de ningún tipo en el PSOE y que, al ser nombrada director del Instituto de las Mujeres, procedió tal y como le indicó la Oficina de Conflicto de Intereses: la ley le permitía mantener hasta un 10% de las empresas que compartía con su mujer y ella mantuvo a su nombre un 8%. García decía no haber hecho ninguna gestión o recomendación directa o indirecta ante los posibles clientes de las empresas, públicos ni privados, para favorecer ningún contrato.

Mientras, en el PSOE se guardaba silencio. En el Ministerio de Igualdad, también silencio desde las declaraciones que la ministra hizo en preguntas a prensa en un acto público el jueves, tras conocerse el comunicado. Redondo pedía paciencia y humanidad para su alto cargo, y también tiempo para que diese las explicaciones que considerase pertinentes. pero García ya había dado sus explicaciones.

A la presión que las informaciones publicadas y el silencio del PSOE ejercían sobre Isabel García —y sobre la ministra Ana Redondo—, se suma la contundente petición de colectivos en apoyo a los derechos de personas trans, que ya desde el nombramiento de Isabel García en noviembre de 2023 habían señalado la no idoneidad de García para el puesto. Lo hacían por sus declaraciones abiertamente transexcluyentes y mantenidas en el tiempo.

Plataforma Trans pedía la dimisión de la directora del Instituto de las Mujeres y recordaba que un recurso presentado ante el Tribunal Supremo en enero de 2024 —y admitido en 24 horas— ya señalaba la no idoneidad de Isabel García para el cargo y la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales (FELGTBI+) también pedía al Ministerio de Igualdad que actuara contra Isabel García. También el socio de Gobierno del PSOE, Sumar, alzaba la voz para pedir su cese.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...