El Gobierno aprueba el Real Decreto que obliga a las comunidades a acoger a menores migrantes no acompañados

Era el último paso para lograr un reparto equitativo entre territorios y acabar con el hacinamiento de jóvenes sin arraigo familiar en territorios frontera como Canarias, Ceuta o Melilla.
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 2
David F. Sabadell La infancia migrante no acompañada también reclama derechos.
27 ago 2025 06:00

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el decreto de capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de personas menores de edad extranjeras en las comunidades y ciudades autónomas. El Ministerio de Juventud e Infancia explica en nota de prensa que con ello “se da cumplimiento a la disposición adicional undécima introducida en la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, introducida tras la aprobación del Real Decreto-ley 2/2025, por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencias migratorias extraordinarias”.

De acuerdo con la fórmula recogida en la norma que se ha validado, se cifra una ratio de 32,6 plazas para niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados por cada 100.000 habitantes para el conjunto del país. Por tanto, el Ministerio que dirige Sira Rego ha dado a conocer el número que correspondería a cada territorio. Andalucía sería la que más acogería con 2.827 plazas, seguida de Cataluña con 2.650, Madrid con 2.325 y Comunitat Valenciana con 1.767. Con menos de mil plazas quedarían Galicia (886), Castilla y León (783), Canarias (737), País Vasco (731), Castilla-La Mancha (692) y Región de Murcia (517). Le seguirían Aragón (441), Islas Baleares (406), Extremadura (344), Principado de Asturias (331), Navarra (223), Cantabria (194) y La Rioja con poco más del centenar (107). Finalmente quedarían Ceuta y Melilla, con 27 y 27 plazas respectivamente.

Andalucía sería la de comunidad con más capacidad ordinaria de acogimiento tendría con 2.827 plazas, seguida de Cataluña con 2.650, Madrid con 2.325 y la Comunitat Valenciana con 1.767

El decreto avalado incluye también que “aquellas Comunidades y Ciudades Autónomas que multipliquen por tres su capacidad ordinaria serán declaradas en situación de contingencia migratoria extraordinaria, lo que activará el protocolo de traslados”.

La ministra Rego ha definido la aprobación de este Real Decreto como “un punto de inflexión en el desarrollo del proceso de acogida vinculante, digna y solidaria de la infancia migrante no acompañada que llega a nuestro país” y ha asegurado que está todo listo para que inicien los traslados de acuerdo con el protocolo establecido”, pero sin detallar fechas concretas. 

La ministra de juventud e infancia ha subrayado la obligación institucional de dar “una acogida digna y solidaria” a las niñas y niños que llegan solos a territorio español. “En ello trabajamos desde hace meses a pesar de los intentos de bloqueo de determinados territorios”, ha añadido Rego en relación a las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular que se han pronunciado contra los traslados obligatorios, como Madrid o las Islas Baleares.

Infancia migrante
El interés superior del menor, máxima a cumplir en el traslado de menores sin arraigo familiar desde Canarias
El Gobierno central asegura que el segundo traslado de adolescentes previsto se realizará durante el fin de semana. Admite la complejidad del proceso y que, por tanto, debe hacerse con cuidado y de acuerdo a las necesidades de los y las adolescentes.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...