Gobierno de coalición
Acuerdo definitivo entre Unidas Podemos y PSOE para detener los desahucios y prohibir el corte de suministros hasta mayo

Los partidos del Gobierno de coalición pactan parar los desahucios durante el estado de alarma. Los grandes tenedores de vivienda serán compensados solo si la vivienda ya estaba en venta o en alquiler antes de la entrada de los ocupantes o inquilinos.

Desahucio Mariana Valdeacederas - 3
Casos como el de Mariana, víctima de violencia machista desahuciada, no podrían darse teóricamente hasta que finalice el estado de alarma en mayo. David F. Sabadell
21 dic 2020 19:00

Tras varias semanas de discusiones y conflicto dentro del Gobierno, hay acuerdo. Poco antes de las 19h de la tarde, Unidas Podemos ha comunicado que mañana, 22 de diciembre, se aprobará el decreto sobre desahucio y de corte de suministros a familias vulnerables. El impago de alquiler no justificará, por tanto, un desahucio sin una alternativa habitacional “digna”. Las familias desalojadas no podrán ser enviadas a un albergue.

Está previsto que el texto final incluya algunas de las reivindicaciones de Unidas Podemos, como que el corte de suministros no se ciña solo al suministro eléctrico sino que incluya asimismo la imposibilidad de cortar el agua y el gas a familias vulnerables.

Uno de los puntos más contestados por los colectivos de vivienda de la “contraoferta” que los Ministerios de Economía y Justicia impusieron al decreto original, permanece con matices. La compensación a los propietarios por la imposibilidad de desalojar a inquilinos fuera de pago o personas en precario, se trasladará a los grandes tenedores de vivienda —aquellos que tienen más de diez viviendas en su poder— solo en el caso de que el inmueble estuviera “en venta o arrendamiento” y si pueden justificar un perjuicio económico antes de la entrada de esas personas en el piso.

También se suspenden los desahucios de las familias vulnerables con menores y dependientes a cargo y los de víctimas de violencias machistas que residan en viviendas de grandes tenedores de vivienda.

El anuncio también incluye la prohibición de corte de suministro durante el estado de alarma —hasta mayo— en el caso de consumidores vulnerables, vulnerables severos o en riesgo de exclusión. Quienes no estén en el contrato de suministro pero tengan esas condiciones y puedan acreditarlas a través de los servicios sociales también podrán solicitar la moratoria del corte de suministros.

Con la inclusión del agua y el gas en el acuerdo y los matices a la propuesta de Nadia Calviño y Juan Carlos Campo, ministro de Justicia, Unidas Podemos cierra varias semanas de conflicto con el PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
#77800
22/12/2020 15:22

esta vez es de mentira o se seguirá echando a la gente a la puta calle como cuando no había deshaucios por especuladores?

4
0
#77757
22/12/2020 11:34

Chollazo! Firmo el contrato, pago el primer mes y que le den pol saco que no pago mas que no me pueden hechar

6
7
#77740
22/12/2020 9:59

Bienvenidos sean los conflictos entre los socios del Gobierno si el resultado es conseguir más protección para la gente que realmente lo está pasando mal.

Los medios de comunicación pesebreros te harán creer que estos conflictos son divisiones dentro del Gobierno de Coalición, intentando propagar que la caída del mismo es inminente. Así van a estar durante toda la legislatura, que para eso cobran de sus señores, los dueños de las TVs, las radios y los periódicos. Siempre nos quedarán “islas de información veraz” como este medio digital.

4
1
#77715
22/12/2020 0:08

Sí se puede, gran esfuerzo e insistencia el de Podemos para conseguir esta importante medida

4
3
#77703
21/12/2020 23:44

¿Será la compensación a los grandes propietarios tan difícil de adjudicar como imposible está siendo conseguir el Ingreso Mínimo Vital a las familias desfavorecidas?...bueno, ya me imagino que será bastante fácil y los fondos se lo llevarán crudo, como siempre. Es el Estado represor que funciona así.

3
0
#77692
21/12/2020 20:27

Y qué les pasará a los avalistas. Tendrán que pagar los 60 euros por día que no se abandone la casa? Para mí,eso es muy importante,ya que es un amigo

0
0
#77754
22/12/2020 11:31

la letra pequeña no da titulares triunfistas

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.