Genocidio
Las organizaciones humanitarias llaman a declarar oficialmente la hambruna en Gaza

Hamás ha lanzado cohetes de largo alcance sobre Tel Aviv, algo que no realizaba desde hace cuatro meses, sin que se hayan registrado bajas. El ejército israelí ha asesinado a 81 personas solo este sábado en Rafah y otras zonas de la Franja.
Manifestación en Donostia contra el genocidio de Israel en Palestina - 4
Manifestación en Donostia contra el genocidio de Israel en Palestina. Vista de la marcha por el paseo de la Concha. Javi Julio
26 may 2024 14:41

Lo llevaban anunciado la Organización Mundial de la Salud y las ONG presentes en la zona desde hace semanas: la hambruna en Gaza era inminente y tendrá amplias consecuencias inmediatas y a largo plazo para la salud. El empeño israelí por bloquear los camiones con ayuda humanitaria —lo que desde múltiples organizaciones se ha calificado de uso del hambre como arma de guerra por parte del Estado sionista y está siendo investigado por la Corte Internacional de Justicia— hace meses que ha llevado a la Franja, especialmente al norte, a una situación humanitaria límite.

70 organizaciones han lanzado este 26 de mayo una declaración conjunta en la que exigen a las autoridades oficiales pertinentes y las instituciones internacionales y de la ONU competentes a “declarar oficialmente la hambruna en la Franja de Gaza”, vista la rápida propagación actual de la falta de alimentos y las tasas de desnutrición aguda, así como su expansión geográfica y entre todos los grupos sociales, especialmente entre los niños. Entre las organizaciones firmante se encuentra el Centro Internacional por la Justicia de Ginebra o el Observatorio de Derechos Humanos Euro-Med.

Las ONG afirman que los niveles de seguridad alimentaria han disminuido significativamente como resultado de la operación terrestre del ejército israelí en la ciudad de Rafah, que comenzó el 7 de mayo y fue precedida por el bloqueo de la entrada de camiones de ayuda humanitaria a través de la Cruce de Rafah desde el día anterior. “Miles de camiones al otro lado del cruce de Rafah están parados desde hace semanas y son inaccesibles para los residentes cuyas vidas dependen de ellos debido a la decisión de Israel de matar de hambre a la población de la Franja de Gaza y cerrar los pasos e impedir la entrada de ayuda”, denuncia el texto firmado por las ONG.

El portavoz del grupo armado de Hamás ha asegurado este domingo que milicianos palestinos han capturado a varios soldados israelíes en Jabalia

La causa de esta situación es calificada por las firmantes como “el uso de hambre por parte de Israel como arma de guerra contra el pueblo palestino”, algo que, afirman, “es parte de un crimen más amplio de genocidio”.

El comunicado pide al Estado sionista que actúe de inmediato para implementar las medidas cautelares anunciadas por la Corte Internacional de Justicia y abra el paso de Rafah. El Gobierno capitaneado por Benjamin Netanyahu, si bien cargó contra el Tribunal de La Haya y prosiguió, frente a la orden dada por el tribunal, con sus ataques contra Rafah y otras zonas de la Franja, ha permitido que 200 camiones con ayuda humanitaria comiencen a cruzar el paso de Kerem Shalom, al sur de la Franja, según informa la Media Luna Roja.

Los bombardeos del Ejército israelí, tanto por tierra como por aire, sobre Rafah y otras áreas acabaron con la vida de 81 personas solo este sábado y han herido a 223 más

No obstante, desde las ONG firmantes explican que “la mayoría de los bienes que entran a la Franja de Gaza a través del cruce de Kerem Shalom están destinados a comerciantes, y los residentes, muchos de los cuales han perdido sus medios de vida, deben comprarlos”. Asimismo, indican que estos productos “son completamente inaccesibles para las zonas al norte del Valle de Gaza, incluida la ciudad de Gaza y las zonas septentrionales de la Franja de Gaza, donde los residentes se enfrentan a una grave escasez de suministros alimentarios esenciales, como verduras, carne y otras necesidades dietéticas”.

La cifra de evacuados de Rafah, de los cuales cientos de miles se habían desplazado allí tras los ataques israelíes al resto de la Franja, que han dejado amplias zonas completamente devastadas, es de más de 800.000 personas. “La mayoría de ellos se marcharon con posesiones y suministros de alimentos mínimos”, recuerdan. Además, las aproximadamentre 100.000 personas evacuadas de, campo de refugiados de Jabalia en las pasadas semanas, incluido el campamento de Beit Lahia, en el norte de la Franja, no han hecho más que hacer las situación más insostenible.

Hamás lanza cohetes sobre Tel Aviv

Este domingo las brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, han conseguido lanzar cohetes de largo alcance sobre la capital financiera israelí, donde han sonado las alarmas debido a esta causa por primera vez en cuatro meses. La organización palestina ha asegurado que lanzó un “gran ataque de misiles” sobre Tel Aviv “en respuesta a las masacres sionistas contras civiles”. No se han reportado bajas debido al ataque palestino.

Además, el portavoz del grupo armado, Abu Obeida, ha asegurado este domingo que los milicianos palestinos han capturado a varios soldados israelíes, algunos de ellos muertos, en un túnel de Jabalia, en el extremo norte de la Franja. La organización ha difundido un video en el que se puede ver cómo los combatientes arrastran a supuestos soldados heridos de las fuerzas hebreas en un túnel.

El Ejército israelí por su parte, ha negado los hechos y ha asegurado al respecto, en un escueto comunicado, que “no hay ningún incidente de secuestro”.

Los bombardeos del Ejército israelí, tanto por tierra como por aire, sobre Rafah y otras áreas del enclave palestino acabaron con la vida de 81 personas solo este sábado y han herido a 223 más, según el recuento de víctimas publicado hoy por Hamás. Con estos ya son casi 36.000 las personas asesinadas en la Franja de Gaza , el 60% mujeres y niños, desde que comenzó la incursión israelí en octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Genocidio
Palestina Ilan Pappé: “Por primera vez, nos preguntamos ¿cuál es el futuro de Israel?”
El historiador Ilan Pappé reflexiona en esta entrevista sobre la magnitud del genocidio llevado a cabo por Israel y acerca de la incapacidad de la sociedad israelí para hacerse cargo de la realidad de esa masacre.
Biodiversidad
Consejo Europeo Luz verde a la Ley de la Restauración de la Naturaleza tras meses de bloqueo
El cambio de postura de la ministra de Medio Ambiente austriaca, que ha votado en contra de la opinión de su canciller, y la abstención de Bélgica han sido claves para acabar con el bloqueo de conservadores y ultras al paquete medioambiental.
Minería
Minería en Galicia La Xunta oculta desde enero la solicitud de un nuevo megaproyecto minero en Touro
Cobre San Rafael solicita además que sea considerado Proyecto Industrial Estratégico, según indican más de un ciento de colectivos en un comunicado conjunto, para “facilitar su tramitación exprés e impedir la participación pública”.
América Latina
Raúl Zibechi “Gaza es el fin de la humanidad. Hay un proyecto de exterminio de los pueblos molestos”
Raúl Zibechi es uno de los pensadores latinoamericanos que mejor ha explicado desde su labor como ensayista y periodista las transformaciones experimentadas en las últimas décadas y el papel de los movimientos en el pasado y futuro de la región.
Violencia policial
Racismo Dos policías locales de Madrid, a juicio por agresión racista
Los agentes golpearon al único menor racializado que saltó la verja del recinto ferial de la Vaguada el pasado 13 de octubre.
Alquiler
Alquiler La subida del alquiler en la Comunidad Madrid es más del triple de la media nacional
Mientras que la subida de los alquileres ha sido del 4% de media desde mayo del año pasado, los precios en la Comunidad de Madrid han escalado un 14,2%.
Series
Series Los Chochos voladores vienen por ti
Ha vuelto ‘We are Lady Parts’, alhamdulillah, pero igual no te gusta lo que tienen que decir. ¡Un, dos, tres, cuatro!

Últimas

Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Más noticias
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.

Recomendadas

Justicia
Problemas con la justicia Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.