Genocidio
Los Gobiernos europeos reprimen las muestras de apoyo a Palestina ante la inminente masacre de Rafah

Estados Unidos suspende por el momento la entrega de bombas a Israel ante la perspectiva del arrasamiento de Rafah. La UE organiza un seminario con el ministro de Exteriores y sus gobiernos reprimen las muestras de apoyo a Palestina.
Acampada Palestina Complutense - 5
Acampada de apoyo a Gaza en Madrid. Álvaro Minguito
8 may 2024 11:34

El mundo contiene la respiración ante lo que se prevé una escalada más en la campaña de exterminio llevada a cabo por Israel en Gaza. Los avances del ejército en una operación terrestre, las FDI, y la toma del cruce palestino en Rafah en la jornada del lunes anticipan una situación aun más devastadora para la población palestina. 

Según Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, una media de 200 personas salen de Rafah cada hora hacia Khan Younis y el centro del territorio de Gaza, y la zona de Al-Mawasi —en alto grado de devastación— “está superpoblada con más de 400.000 personas”, detalló este funcionario de la ONU, quien también denunció el cierre de los cruces fronterizos: “Son un salvavidas. A través de ellos traemos suministros críticos y combustible para uso humanitario”, recordó Lazzarini. 

Ayer, 7 de mayo, las ONG Médicos del Mundo, Care International, Humanity & Inclusion, Oxfam, el Consejo Noruego para los Refugiados, Plan Internacional y Save the Children hicieron público un informe con datos actualizados en los que referían que ninguna ayuda humanitaria entró en Gaza a través del cruce de Rafah el 5 de mayo y ninguna ayuda entró en Gaza a través de los cruces de Rafah o Kerem Shalom/Karam Abu Salem el 6 de mayo.

El mismo informe refiere que no es posible “ningún plan de evacuación viable que pueda garantizar realmente la seguridad de los civiles, especialmente en las circunstancias actuales de hacinamiento, desplazamientos múltiples, propagación de enfermedades transmisibles y hambruna que ya afectan a miles de personas en la gobernación de Rafah”.

La negativa del Gobierno de Benjamin Netanyahu a escuchar las peticiones de un alto el fuego —un cese para el que se había logrado este fin de semana el compromiso de Hamás— ha llevado a la administración de Joseph Biden a detener por el momento la entrega de dos cargamentos de bombas de precisión fabricadas por Boeing, según ha informado el portal Politico y no ha desmentido la Casa Blanca. El material embargado constaría de 1.800 bombas de 2.000 libras (más de 900 kilos) y 1.700 bombas de 500 libras (227 kg). 

Los expertos destacan la inmensa capacidad destructiva de las bombas de 2.000 libras, las BLU-109, con capacidad para destruir edificios. En la comparación se destaca que el ejército estadounidense en sus bombardeos sobre Mosul (Iraq) y Raqqa (Siria).

Se trata de la primera vez que el Gobierno de los Demócratas toman una decisión en contra del comercio de armas con Israel, aunque el alcance de la misma es limitado. En Estados Unidos se espera que se haga público un informe de la administración Biden sobre “si Israel ha violado el derecho humanitario internacional y estadounidense durante la guerra en Gaza se ha retrasado indefinidamente", informa Common Dreams. 

El informe debería haber sido publicado hoy, miércoles, pero se ha pospuesto indefinidamente. Debe establecer si Israel está violando el Memorando de Seguridad Nacional (NSM)-20, que forma parte del corpus del derecho estadounidense, al asegurar que su uso de las armas no está violando los derechos humanos. En todo caso, los retrasos y la posible emisión de ese informe no influye en la transferencia de una “ayuda” de 14.100 millones de dólares para Israel aprobada en abril por el Congreso de EE UU.

La Unión Europea no toma medidas

El otro gran apoyo de Israel en la escala internacional, la Unión Europea, sigue sin tomar medidas concluyentes que puedan disuadir al Gobierno de Netanyahu proseguir en la escalada del genocidio con la operación terrestre sobre Rafah. Esta mañana, el comisario de Exteriores de la Unión Europea, ha responsabilizado a Ursula Von der Leyen por haber ignorado la petición de España e Irlanda de revisar el acuerdo comercial con Israel por las violaciones de los derechos humanos en la Franja de Gaza. En su artículo dos, este acuerdo preferencial establece que “Las relaciones entre las Partes, así como todas las disposiciones del propio acuerdo, se basarán en el respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos, que orienta su política interna e internacional”.

De hecho, la propia Comisión Europea celebró ayer su 15 seminario para luchar “contra el racismo, la xenofobia y el antisemitismo”, en el que estuvo presente Israel Katz, ministro de Exteriores israelí, y en el que se abordaron temas como la cibervigilancia y el antiterrorismo.

Mientras, la represión contra los estudiantes y los activistas de los movimientos de solidaridad con Palestina sigue extendiéndose en Europa. En la jornada del lunes, 70 personas que estaban instaladas en la Universidad de la Sorbona para protestar contra la complicidad francesa con el genocidio, fueron detenidas por la policía. En Berlín, la acampada estudiantil apenas duró cinco horas antes de ser desalojadas. En Ámsterdam también ha habido 125 detenciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/5/2024 17:45

Mientras los palestinos están muriendo de hambre, enfermedades y bombas, la UE hace actos sobre racismo con un ministro israelí...
Esto es una puta vergüenza! El sionismo es a día de hoy una doctrina de APARTHEID!

3
0
asdrubal
8/5/2024 15:38

la dictadura del dinero, camina a paso firme, como ya advirtió Hochecker en 1991!!!, a ver ahora cómo salimos de esto?¿?¿

4
0
senenoa
8/5/2024 14:59

Bravo por los estudiantes europeos que se manifiestan contra el genocicio de Gaza. Ya les vale a los gobiernos que los reprimen y los critican.

6
0
moralesmontesdeocajuan
8/5/2024 14:30

Pienso que Sánchez reconocerá a Palestina como Estado, sobre el próximo 30 de febrero más o menos.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/5/2024 8:24

Siento decirlo, pero viendo los meses que ha tardado en hacer un reconocimiento, nos espera un año más de genocidio para que el presi mueva un dedo más...

0
0
asdrubal
8/5/2024 14:06

ánimo chavales, hay que reaccionar, no queda otra, si no estos malvados Neoliberales hipercapitalistas, nos convertirán en sub humanos!!!, wuayy el ministro de exteriores diciendo hoy que Israhell es un país amigo, será su amigo señor, yo no tengo amigos genocidas señor!1

6
0
Asanuma
8/5/2024 13:39

La Comisón Europea y varios gobiernos europeos son cómplices de crímenes de guerra. ¿Cómo se les puede llevar ante un Tribunal de Justicia?.

6
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.