La ciudadanía del mundo no se olvida de Gaza

Miles de personas en diferentes rincones del mundo marchan por el fin de genocidio en el enclave palestino asediado por Israel.
Acciones 09.08 Palestina - 3
David F. Sabadell Concentración contra el genocidio en el lago del Parque del Retiro, en Madrid.
10 ago 2025 00:00

Ciudades de hasta 23 países vivieron ayer sábado 9 de agosto, marchas en favor de Palestina y contra el genocidio en Gaza. Las movilizaciones, que adoptaron diferentes formatos (desde caceloradas, hasta marchas fluviales o manifestaciones al estilo tradicional o lecturas de manifiestos y minutos de silencio) tenían como objetivo aumentar la presión sobre gobiernos e instituciones a fin de que actúen conforme al derecho internacional ante el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. 

Se pidió, además de la detención del genocidio, la apertura de los pasos terrestres y marítimos para terminar con el cerco a la población gazatí y la vuelta de la UNRWA en el territorio para que se garantice la distribución segura y digna de alimentos y agua dentro del enclave.

En España, convocatorias en las principales ciudades

“Ante la inoperancia y falta de voluntad de los Estados, en particular de la Unión Europea, la ciudadanía se ha organizado para visibilizar la situación dramática que vive la población gazatí. La falta de agua, alimentos y medicinas es el instrumento letal que el genocidio de Israel está utilizando con la mayor crueldad conocida en los conflictos bélicos mundiales”, se podía leer en el comunicado enviado a prensa por la plataforma Marcha Global a Gaza.

Acciones 09.08 Palestina - 5
Ampliar
Cerca de 500 personas en la concentración contra el genocidio en el lago del Parque del Retiro, en Madrid. David F. Sabadell

En Madrid, la convocatoria fue por la mañana. Medio millar de personas acudieron al estanque del parque de El Retiro para apoyar la acción de protesta contra del genocidio. Cacerolas y consignas fueron esta vez los elementos para llamar la atención como respuesta a la grave situación de hambruna que se vive en Gaza desde hace semanas, pero también para condenar el anuncio de Netanyahu de esta semana de controlar la totalidad de la ciudad de Gaza. Subidas a unas barcas, algunas activistas ocuparon las aguas del estanque y ondearon banderas palestinas y kufiyas, mientras desde la orilla una sonora cacerolada las acompañaba.

En Madrid, la convocatoria fue por la mañana. Medio millar de personas acudieron al estanque del parque de El Retiro para apoyar la acción 

También diversos territorios andaluces se unieron en esta jornada de protesta internacional contra el genocidio en Gaza. En el Campo de Gibraltar, una manifestación recorrió Algeciras desde la Acera de la Marina hasta la sede de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras para denunciar la utilización del puerto de la localidad para el envío de armas a Israel. Desde la plataforma convocante, Campo de Gibraltar con Palestina, señalaron que: “No es ético permitir la escala de buques que nutren estas operaciones bélicas que convierten a nuestro país en cómplice indirecto de crimen de guerra; por eso le pedimos al Gobierno de España y, en particular, al Ministerio de Transporte y de Asuntos Exteriores la prohibición inmediata del tránsito a embarcaciones que transporten cargamento bélico hacia zonas en conflicto que supone la violación del Tratado sobre comercio de armas que prohíbe transferencias para cometer genocidio, crímenes de guerra o lesa humanidad”. Además de estas instituciones nacionales, el colectivo señala la responsabilidad de la Autoridad Portuaria de la Bahía en esta colaboración con el Estado sionista.

Acciones 09.08 Palestina - 3
Ampliar
Manifestación contra el genocidio en Campo de Gibraltar.

En Sevilla, una flotilla llevó a cabo un recorrido por el río Guadalquivir mientras decenas de personas la acompañaban con cacerolas. “El genocidio no cesa en verano”, exponen desde la Plataforma de Solidaridad con Palestina de Sevilla; la intención de esta organización es instar a la población a que sigan manifestándose contra la masacre perpetuada por Israel a pesar de las altas temperaturas y la época de descanso estival.

En Granada, el ruido de las cacerolas llamaron a la población a “ser altavoces de esta situación en Palestina”. Decenas de personas se congregaron frente a la Subdelegación del Gobierno durante la tarde del sábado: “Ante la inoperancia y falta de voluntad de los Estados, en particular de la Unión Europea, la ciudadanía se ha organizado para visibilizar la situación dramática que vive la población gazatí”. La organización hizo hincapié, además, en que “la falta de agua, alimentos y medicinas es el instrumento letal que el genocidio de Israel está utilizando con la mayor crueldad conocida en los conflictos bélicos mundiales”. En Almería se llevó a cabo, en el contexto de esta protesta internacional, una cadena humana en el Paseo marítimo.

Acciones 09.08 Palestina - 2
Cadena humana contra el genocidio palestino en la playa central de Almería, en el Paseo Marítimo Carmen de Burgos. Marian León
En Barcelona, una columna marchó desde plaza Catalunya, donde se leyeron los nombres de los 18.000 niños y niñas asesinados desde que se iniciara la invasión, hasta el mar

También se llevaron a cabo caceloradas en Canarias o en La Rioja. En esta última región, la convocatoria, en Logroño fue organizada por Acampada por Palestina. “Con la acción mundial se quiere mostrar la unidad de los pueblos del mundo frente a los sistemas políticos que están financiadno el genocidio e ignorando el dolor del pueblo Palestino”, se podía leer en la nota de prensa. En Barcelona, una columna marchó desde plaza Catalunya, donde se leyeron los nombres de los 18.000 niños y niñas asesinados desde que se iniciara la invasión, hasta el mar. 

Acciones 09.08 Palestina - 1
Cadena humana contra el genocidio palestino en la playa central de Almería. Marian León

Reino Unido: casi 400 arrestos; convocatorias en Francia, Colombia o México, entre otros

La marcha en Londres, convocada por Palestine Action, un grupo considerado organización terrorista desde julio de este año en el marco de la Ley Antiterrorista del año 2000, se saldó con el arresto de casi 400 activistas, según informó la BBC, por “apoyar a una organización prohibida”. A pesar de que la policía londinense había advertido de que iba a reforzar los dispositivos (hasta 3.000 agentes se desplegaron para controlar la protesta), esto no impidió que la gente marchase en la capital en una acción organizada por Defend Our Juries.

La pertenencia al grupo Palestine Action, que ha llevado a cabo acciones de sabotaje contra los intereses israelíes en Gran Bretaña; o mostrar apoyo hacia la organización puede comportar penas de cárcel de hasta 14 años. De hecho, en Londres, la potesta, además de poner el foco en el genocidio en Gaza, lo ha puesto en el apoyo a tres activistas señalados por, supuestamente, dar soporte a la organización. La marcha salió de Russell Square y terminó en Downing Street.

En Ciudad de México, dos convocatorias simultáneas recorrieron las calles de la capital y también en Santiago de Chile o en Argentina, donde hubo marchas en diferentes ciudades, entre ellas Buenos Aires, Mar del Plata, Salta, Rosario o Córdoba

En Francia, la convocatoria en París fue a las tres de la tarde en la plaza de la Bastilla; pero también otras ciudades como Brest o Lannion, en la Bretaña francesa convocaron marchas; también ciudades como Bogotá o en Medellín se concentraron colombianos y colombianas para mostrar su rechazo al genocidio.

En Ciudad de México, dos convocatorias simultáneas recorrieron las calles de la capital y también en Santiago de Chile o en Argentina, donde hubo marchas en diferentes ciudades, entre ellas Buenos Aires, Mar del Plata, Salta, Rosario o Córdoba, entre otras.

La población grita: ‘basta’

Con todas estas convocatorias, la población del mundo continúa dejando clara su postura frente al genocidio. Frente a la pasividad de sus gobiernos, incapaces de usar las herramientas que tienen a disposición para cortar de raíz con el Estado de Israel y parar el genocidio, la ciudadanía se organiza para mostrar el rechazo a lo que ocurre con la población palestina, tato en Gaza como en Cisjordania.

Una de las manifestaciones más multitudinarias fue la que se vivió el pasado 4 de agosto en Sídney, en Australia, donde unas 300.000 personas marcharon para pedir justicia por el pueblo palestino en una de las protestas más multitudinarias de la historia de la ciudad. Entre los asistentes se encontraba Julian Assange.

Poco a poco, Israel se está convirtiendo en un Estado paria; y buena muestra de ello es el rechazo que la ciudadanía global está empezando a mostrar, no solo en forma de marchas o manifestaciones, sino de boicot activo: hace apenas unos días, en Grecia, decenas de activistas griegos impidieron, en tres islas diferentes, el desembarco de un crucero cargado de turistas israelíes; en Bélgica, a finales de julio se detuvo y se interrogó a dos soldados que habían participado en operaciones en Gaza y su caso está en la Corte Penal Internacional. Lo mismo sucedió en Canadá un mes antes, en junio. 

Fotogalería: Protesta contra el genocidio en Sevilla, por Rafa del Barrio.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...