Genocidio
Los 320.000 menores de cinco años que viven en Gaza corren riesgo de muerte por desnutrición, según la ONU

En las próximas horas se alcanzará la cifra de 61.000 personas asesinadas en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, según los datos que aporta el Ministerio de Salud del territorio del oeste palestino. La hambruna está protagonizando las últimas semanas de sufrimiento en un territorio en el que la búsqueda de alimentación y ayuda humanitaria es un riesgo mortal: 1.516 personas han sido asesinadas y más de 10.067 han resultado heridas cuando acudían a los puntos de distribución.
El domingo entraron dos camiones con 107 toneladas de diésel al enclave asediado, en la primera autorización de Israel al paso de combustible que se produce desde febrero. No obstante, el bloqueo de camiones sigue siendo casi total. En la actualidad, 22.000 tráilers permanecen varados en el cruce de Rafah, parte del territorio palestino, pero controlado por el país ocupante, Israel. La mayoría pertenecen a agencias de la ONU y a organizaciones internacionales de ayuda humanitaria.
Una población exhausta tras casi dos años de exterminio
Las autorizaciones de Israel están muy lejos de las necesidades de las cerca de dos millones de personas que permanecen en Gaza. Entre el sábado y el domingo, la media diaria de entrada de camiones no superó los 40, cuando se requieren actualmente en torno a 600 para cubrir las necesidades de una población exhausta tras casi dos años de exterminio.
La oficina de prensa del Gobierno del territorio gazatí ha denunciado como un “crimen de guerra en toda regla” y un ataque al derecho internacional humanitario.
Mientras, Naciones Unidas ha corroborado que 6.000 niños y niñas palestinos están siendo tratados por desnutrición como resultado del bloqueo total. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas ha dicho que los 320.000 menores de cinco años de Gaza están en riesgo de muerte por desnutrición
El número de personas muertas como consecuencia de la hambruna ascendió en el reporte del lunes 4 de agosto a 180, más de la mitad, niños y niñas. Asimismo, el Ministerio de Salud de Gaza ha alertado del aumento de casos de parálisis flácida aguda y síndrome de Guillain-Barré entre niños, como resultado de infecciones atípicas y del agravamiento de la desnutrición aguda.
Sin animales ni tierras de cultivo
El 3 de agosto, el EuroMed Human Rights Monitor alertaba de que Israel ha aniquilado al 97% de la riqueza animal de Gaza, incluyendo el ganado empleado para el suministro de leche y carne o el transporte. Asimismo, los bombardeos israelís ha arrasado las tierras de cultivo.
Ninguna granja avícola sigue funcionando y el 97% de las vacas han desaparecido; también se ha perdido la práctica totalidad de las 60.000 ovejas y 10.000 cabras que vivían en el territorio antes del 7 de octubre de 2023. Sólo permanecen vivos un 6% de los burros que había en Gaza antes de esa fecha.
La situación es grave también en Cisjordania, donde 42.000 palestinos siguen desplazados de sus hogares tras la invasión israelí de los campos de refugiados de Yenín y Tulkarem. Sesenta mujeres del territorio del este se encontraban este lunes, 4 de agosto, en huelga de hambre, para exigir a Israel la liberación del cuerpo de Awdah Hathaleen, quien participó como consultor en el rodaje del documental premiado No Other Land. El activista fue asesinado a tiros por los colonos israelíes la pasada semana.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!