Generalitat de Catalunya
La Plataforma de Interinos de Catalunya se querella contra la Generalitat

Denuncian a dos altas funcionarias del Departament de Funció Pública por un presunto delito de prevaricación administrativa al convocar procesos de oposición que no respetan la legislación actual. La querella ha sido admitida a trámite.
Coronavirus Barcelona - 2
El puente neogótico que comunica el Palau de la Generalitat y la Casa dels Canonges, residencia oficial de quien ocupa la presidencia. Freddy Davies

Ruth Gras tiene hoy la oposición para sacarse su plaza de trabajadora social de la Generalitat de Catalunya. También tiene cóvid persistente desde enero. La última oposición de trabajadoras sociales fue convocada a finales del siglo pasado, en 1999. Gras lleva 14 años siendo interina en una residencia pública de personas mayores, donde antes de estar de baja por enfermedad ha llegado a trabajar doce horas diarias. Los confinamientos son duros para todos. A pesar de la pandemia, a pesar de la sentencia del Tribunal Europeo contra la interinidad española y a pesar de los recursos contra la oposición de hoy, la Generalitat ha continuado adelante con este proceso de estabilización y consolidación de personal (Pesco, en la jerga burocrática). 

Ruth Gras también es la portavoz de las trabajadoras sociales de la Plataforma d’Interins de Catalunya (PIC), el colectivo que ha contratado al abogado penalista Andrés Maluenda para denunciar judicialmente a quienes consideran las responsables actuales de esta situación: el Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona ha admitido a trámite una querella por un presunto delito de prevaricación administrativa contra la secretaria de Administración y Función Pública, Annabel Marcos, y contra la directora general de Función Pública, Pilar Sorribas, ambas altos cargos del Departament de Polítiques Digitals i Funció Pública de la Generalitat de Catalunya, presidido por Jordi Puigneró (JxCat).

Desde la plataforma son conscientes del precedente que supone esta querella para el resto de las administraciones del Estado. “Hay caso y no sería raro que el resto de administraciones obren de igual manera; mirarán el proceso con lupa”, intuye Cristina Gruas, portavoz de la PIC. 

“Los hechos objeto de la denuncia se refieren a la conducta de las querelladas”, explica la plataforma, “quienes actuando en contra del ordenamiento interno y europeo continuaron con la tramitación de ciertas convocatorias de concursos selectivos, omitiendo revocarlos cuando venían obligadas a ello, ya que sabían que las convocatorias eran ilícitas”. “Sabían que estaban vulnerando los derechos de todos los trabajadores interinos, quienes les advertimos de la gravedad de su conducta en distintos foros”, resume Gruas. 

“Hay caso y no sería raro que el resto de administraciones obren de igual manera; mirarán el proceso con lupa”, intuye Cristina Gruas, portavoz de la PIC
Laboral
800.000 funcionarios interinos de España siguen luchando por sus derechos laborales
Copan los puestos en todas las administraciones públicas desde hace años mientras se enfrentan al despido libre y gratuito. Una disposición de la Unión Europea les avala, pero el Ejecutivo se niega a trasponerla a España. Su principal reivindicación: asegurar la fijeza en los puestos para los que tienen decenas de años de experiencia.

La ley de la CUP, la solución europea

En Catalunya, antes de que terminara abruptamente la anterior legislatura, la CUP llevó al Parlament una ley que ninguna formación impugnó que se situaba en la línea de la solución propuesta por Europa: regularizar a todas las interinas que llevan más de tres años a través de la figura de empleada pública definitiva a extinguir, lo que les permitiría mantener la plaza hasta la jubilación, sin ser funcionaria de carrera.

Al disolverse el Parlament, la ley decayó. Sin embargo, en el preacuerdo de gobierno entre la CUP y ERC figura un punto para volver a presentar esa ley conjuntamente. El departamento de Funció Pública lo gestiona Junt per Catalunya. “En el Congreso de los Diputados, Laura Borràs defendió soluciones extraordinarias para situaciones extraordinarias”, recrimina Gras, tras la actuación de JxCat en este conflicto laboral.

ERC y la CUP han pactado presentar una ley para regularizar la interinidad en consonancia con la sentencia europea, pero Funció Pública (JxCat) ha acelerado la convocatoria

Dos semanas después de las elecciones catalanas, en las que ERC adelantó a Junts, las trabajadoras sociales recibieron un acuse de recibo a finales de febrero a la petición de la reunión pendiente que tenían con el Departament sobre la convocatoria de esta oposición. El 25 de marzo salieron publicadas las listas definitivas y la fecha de examen: el 17 de abril. “La gente entró en shock, no han podido hacer un repaso, si es que han podido estudiar algo, cosa que ha sido más bien imposible desde el comienzo de la pandemia”, agrega Gras. Además, alerta de que entre la convocatoria y el examen deben pasar tres meses, “y no han pasado ni veinte días”. “La fecha del examen es precipitada: les molestamos, quieren quitarnos de encima”, percibe.

Europa plantea en su sentencia la regularización o bien la doble indemnización y una multa para el responsable (la administración), pero España sigue sin regularizar ni ha establecido la sanción, por lo que esta trabajadora social cree que la Generalitat ha acelerado la convocatoria para no tener que indemnizar a las personas que no saquen plaza, ni autoancionarse por ello. “Si no superan el proceso de selección y lo recurren en los tribunales,, lo más probable es que ganen el caso, pero les condenas a un largo procedimiento judicial”, advierte la portavoz de la PIC, Cristina Gruas.

En trabajo social, la tasa de interinidad en Catalunya se eleva al 90%, de los cuales el 40% tienen más de 50 años. “A lo largo de estos años he estudiado muchas veces, porque en varias ocasiones han anunciado oposiciones que no se han llevado a cabo. He comprado temarios, he ido a academias y ahora mi situación —cóvid persistente— no me permite estudiar”, explicaba Gras antes de ayer por teléfono. Envió un escrito para saber si debía presentarse en el examen, que no le fue respondido. Silencio administrativo. 

En el tribunal contencioso están recurridas las oposiciones de trabajadoras sociales, técnicas superiores y para las personas empleadas como técnicas especialistas en educación infantil. Las oposiciones de hoy son para 173 plazas de trabajadora social, equivalente al número de interinas de largo recorrido. No han sacado plazas para los interinos legales —menos de tres años— ni plazas de nueva creación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
#87528
18/4/2021 10:11

No digamos verdades a medias, la sentencias dicen muy clarito que no se puede hacer a un funcionario interino de carrera o trampear, pues hay que respetar los evidente principios de igualdad y mérito en el acceso al empleo público. Solo hay una decisión lógica y justa, aprobar las plazas en un procedimiento selectivo, cuidado con las posiciones corporativas y egoístas, hay que mirar con una perspectiva más amplia y de clase

1
3
#87560
18/4/2021 15:53

Pues precisamente eso que comentas es lo que dice Europa que no hay que hacer, estudia un poco antes de hacer justicia y aplicar TU lógica, que por cierto no coincide con la de la expresidenta del constitucional

0
2
#87559
18/4/2021 15:50

A ver si te enteras solo queremos conservar el puesto que es lo que dice Europa. Leete el artículo por lo menos.

0
0
#87580
18/4/2021 19:07

Una perspectiva amplia y de clase sería posicionarse a favor del eslabón más débil de la cadena en un conflicto laboral entre empresa (administraciones) y trabajador@s, por la continuada contratación en fraude de ley de la primera.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.