Gasto militar
Los lucrativos negocios de la industria militar vasca con Arabia Saudí e Israel

Cerca de 100 compañías afincadas en Euskadi centran sus actividades en el ámbito armamentístico. Entre los principales directivos figuran el actual presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, o el exministro de Defensa del PP, Pedro Morenés. También aparece un ex alcalde del PNV que prestó funciones de “asesor militar”.

Rey Juan Carlos industria militar vasca
El rey Juan Carlos premiando a Sendagorta, fundador de Sener y miembro del Opus Dei. Foto: Casa Real
@danialri
8 oct 2017 06:00

Yemen es hoy un país destruido. Por allí no ha pasado ningún huracán Irma, sino las bombas de Arabia Saudí. El reino wahabí dispara desde el cielo y desde la tierra contra familias desarmadas. Solo en lo que va de 2017 han muerto más de 200 niños. La mayoría resultaron despedazados por los proyectiles que caían sin piedad.

Las cifras son impactantes, aunque no lo suficientes para impedir que determinadas empresas sigan haciendo negocios con los amos de la guerra, si es que puede llamarse guerra a un enfrentamiento tan cruel como desigual. Entre las firmas que lucran con esta masacre hay algunas de label vasco.

Mientras el astillero La Naval o la papelera CEL se ven abocadas al fracaso, cerca de 100 empresas dedicadas al negocio militar siguen facturando millones. Para ellas no hay crisis porque siempre hay clientes: si algo no se reduce en este mundo son los gastos destinados a armamento. Aquí no hay crisis ni miramientos de ningún tipo. Dicho de otra manera, no importa para qué quieres un tanque. Lo importante, lo prioritario, es que pagues por tu tanque.

“Aunque nuestra ‘autoignorancia consentida’ nos permita ser inconscientes de ello, hoy en día en Hego Euskal Herria (País Vasco sur) existen varios miles de trabajadores que se dedican a fabricar armamento, sector del que casi tres cuartas partes de su producción se dedican a la exportación, también a países en conflicto (Arabia Saudí, Turquía, Israel, Egipto...)”, señala el colectivo Gasteizkoak en el libro Estas guerras son muy nuestras, editado por Txalaparta.

Precisamente, en el listado elaborado por este grupo antimilitarista figuran algunas de las empresas más poderosas del sector militar en España. Una de ellas se llama actualmente Oesía, pero hasta hace unos años era conocida por su nombre fundacional, IT Deusto. Según consta en su propia página web, Arabia Saudí es uno de los países donde esta compañía desarrolla “proyectos”.

Los investigadores del Centro Delàs de Estudios por la Paz y la Ong SETEM explicaron en un reciente informe cuáles son algunas de sus actividades en aquel reino absolutista. “Oesia desarrolla tecnología aplicada al sector militar, como los sensores de búsqueda y seguimiento por infrarrojos necesarios para la búsqueda y detección automática de blancos; un sistema que ya está totalmente operativo en el avión de combate europeo Typhoon, utilizado por las fuerzas aéreas británicas, alemanas, italianas, españolas y austríacas. El ejército de Arabia Saudí ha adquirido 76 de estos aviones de guerra, que muy probablemente están siendo utilizados en la ofensiva bélica saudí en territorio yemení”, señalaron.

Amigo del Rey

En ese mismo informe figura el nombre de SENER, la empresa de fabricación militar fundada por el millonario empresario del Opus Dei Enrique Sendagorta. Sus oficinas están en el número 56 de la Avenida de Zugazarte de Getxo, una zona donde vive gente muy acaudalada. Con más de 60 años a sus espaldas, esta compañía ofrece una variada gama de servicios en materia de “ingeniería y construcción”. Aunque no lo publicite en su página web, se trata de la “empresa de referencia en España en sistemas de misiles y está especializada en aplicaciones de ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento)”, subraya el estudio del Centro Delàs de Estudios por la Paz y SETEM.

En 2014, Enrique Sendagorta fue galardonado por el Rey Juan Carlos I con el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial. Nada es casualidad: si alguien ha ayudado –y sigue ayudando– a las empresas de la industria militar a encontrar jugosos negocios es la Casa Real. De hecho, la empresa fundada por este devoto del Opus Dei formó parte de la comitiva que acompañó al Rey Felipe VI en la visita oficial que realizó a Arabia Saudí a comienzos de año.

Asimismo, varios colectivos sociales y ecologistas de Bizkaia denunciaron en abril pasado que Sener “tiene compromisos de colaboración con la empresa israelí de armamento ‘Israel Aircraft Industries LTD’ para el diseño de ‘nuevos materiales aeronáuticos’ por valor de 5 millones de euros a través del programa VULCAN”. Aseguraron además que la colaboración se extendía también a la empresa militar Rafael, “para la cual ha diseñado los sensores que van en los aviones militares israelís, los cuales sirven para localizar y focalizar el objetivo a bombardear”.

De la Real a las armas

Otro de los gigantes del País Vasco que hace negocios con la guerra es SAPA Plasencia. Se trata de una empresa dedicada principalmente a la producción militar, lo que le reporta millonarios contratos. Según distintos informes, se trata de la sexta compañía a nivel estatal en el subsector de “armamento”.

En su catálogo de productos figuran los carros de combate, cañones y blindados en general, mientras que entre sus clientes más golosos está nada más y nada menos que el ejército de Estados Unidos de América. Gracias a los avances tecnológicos de SAPA, los carros con bandera americana podrán moverse más rápido a la hora de golpear a alguno de sus objetivos en cualquier parte del planeta.

En el consejo de directivo de esta compañía se encuentra uno de los aficionados más famosos de la Real Sociedad: nada más y nada menos que su presidente, Jokin Aperribay. “Es un detalle que no siempre se cuenta”, señala a El Salto Antonio Escalante, integrante del colectivo antimilitarista alavés Gasteizkoak. En el trabajo publicado por este grupo se añade otro aspecto interesante: por el consejo de SAPA también pasó el exministro de Defensa del gobierno del PP, Pedro Morenés, tan vasco como Aperribay. Otro de sus consejeros fue el histórico dirigente del PNV Ramón Labayen (fallecido en 2013), quien llegó a ocupar el cargo de alcalde de Donostia. En SAPA lo conocían por sus actividades de asesor militar.

Los contratos de Morenés

Según Gasteizkoak, durante el periodo de Morenés al frente de Defensa se firmaron grandiosos contratos con empresas vascas. Uno de ellos fue el suscrito con SAPA en 2015 para la “producción del motor propulsor y generación de energía para los sistemas embarcables de los vehículos 8X874”. De acuerdo al trabajo realizado por el grupo antimilitarista alavés, aquel negocio le reportó a la compañía 28 millones de euros. Otra de las empresas beneficiadas fue Sener, que consiguió una adjudicación 21 millones de euros para la “modernización de los helicópteros Augusta Bell 212 de la Armada española”.

Además de acceder a millonarios contratos, las firmas del sector militar vasco también han conseguido importantes subvenciones por parte de las administraciones públicas. Uno de los ejemplos más llamativos se registró hace ahora diez años, cuando se aprobó una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en la que el Gobierno Vasco se comprometía a no colaborar de ninguna forma con “aquellas personas físicas o jurídicas dedicadas a la producción, comercialización y financiación de armas”. “Ese texto se aprobó el 28 de diciembre de 2007. Ocho días después, el Boletín Oficial del País Vasco recogía una subvención de tres millones de euros a SAPA”, recuerda Escalante.

La cosa no acaba ahí. Hace pocos días, el lehendakari Iñigo Urkullu negó en una entrevista radiofónica que exista un negocio armamentístico en Euskadi, e incluso intentó reducirlo a la “industria de armas de caza”. Tras repasar por enésima vez los nombres de distintas compañías vascas, Escalante aún no puede dar crédito a las palabras del mandatario. “¿Cómo puede decir eso cuando existen al menos cien empresas ligadas directamente a la industria militar?”, se preguntó. La respuesta nunca llegará.

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
OTAN
OTAN OTAN: una cumbre marcada por el aumento del gasto militar y los elogios a Donald Trump
La cumbre de la OTAN que ha tenido lugar entre el 24 y el 25 de junio termina sin sorpresas. Los miembros de la Alianza Atlántica han sucumbido a las presiones de Trump.
#745
9/10/2017 12:01

Buen artículo, pero una pequeña acotación. Cuando se dice que "SENER... aunque no lo publicite en su página web..." Pues, sí, sí. Sin ningún rubor lo publicita y bien: http://www.sener.es/revista-sener/es/n44/al_da_defensa_y_seguridad.html

0
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.