Opinión
España gasta nueve veces más en armas que en cooperación: exigimos invertir en paz

En los últimos diez años, España ha duplicado su gasto militar, llegando a superar en 2025 el 2% del PIB y alcanzando la cifra récord de 33.123 millones de euros, según el Centre Delàs. Por otro lado, aunque en 2024 la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) creció un 12% y superó los 4.000 millones de euros, equivalente a poco más del 0,3% del PIB, esta inversión aún está lejos del objetivo del 0,7% establecido por la Ley de Cooperación aprobada en el Congreso de los Diputados en febrero de 2023.
Cómo distribuimos nuestros recursos refleja el orden de prioridades que establecemos como sociedad y, desde Mundubat, exigimos que este orden ponga en el centro la paz, la seguridad humana y la convivencia.
Mientras cada día se destinan más de 90 millones de euros al gasto militar, sólo diez financian la Ayuda Oficial al Desarrollo
Por eso rechazamos este aumento injustificable del gasto militar. Ante la crisis climática, el debilitamiento democrático y el cuestionamiento de los derechos humanos, las políticas públicas tienen que favorecer la construcción de paz, no el rearme. Exigimos al Gobierno una hoja de ruta clara, con presupuestos progresivos y sostenidos para alcanzar el 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) en 2030, para lo que debería llegar al menos al 0,55% en 2026. Lejos de ser una utopía, es un objetivo viable que cumplen países de nuestro entorno, como Suecia, Noruega, Luxemburgo o Alemania. En cambio, España apenas destina el 0,3% del PIB, por debajo de la media de la OCDE.
El aumento del gasto militar no es inevitable, es una decisión política
A pesar de las promesas de los sucesivos gobiernos en las últimas tres décadas, seguimos lejos de la meta del 0,7%. Mientras cada día se destinan más de 90 millones de euros al gasto militar, sólo diez financian la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD). Esta orientación del gasto público no es inevitable, es una decisión política. Y como tal, puede y debe ser discutida.
Porque el aumento del presupuesto de cooperación también puede hacerse realidad con una simple decisión política.
¿Qué se podría hacer con 90 millones de euros al día?
La militarización, el rearme y el auge de la industria del armamento se financian con recortes en sanidad, educación, cooperación y cultura. Pero la auténtica seguridad se construye con derechos, igualdad, bienestar, participación política y justicia social y climática.
Con un presupuesto modesto, desde Mundubat apoyamos a comunidades desplazadas garantizando derechos como la alimentación, favoreciendo los procesos de paz, colaborando con redes de personas defensoras de derechos humanos, impulsando campañas de incidencia y formación crítica o financiando iniciativas para fortalecer la soberanía alimentaria, la agroecología, la justicia climática y el feminismo popular.
Si podemos hacer todo esto ahora, ¿qué se podría hacer con 90 millones al día?
Con el gasto militar de una hora (3,75 millones) se podría garantizar el derecho a la alimentación de 20.000 niños y niñas saharauis durante todo un año.
Con el gasto militar de cinco horas (18,75 millones) se podría apoyar el trabajo de 20.000 activistas por los derechos humanos en Senegal durante dos años.
Con el gasto militar de ocho horas (30 millones) se podría fortalecer a más de 30.000 campesinos y campesinas en América Latina durante cuatro años en su lucha por afianzar un sistema alimentario agroecológico y resiliente al cambio climático.
Con el gasto militar de diez horas (37,5 millones) se podría impulsar la agenda de paz de mujeres en África Occidental durante cinco años, fortaleciendo los mecanismos de resolución de conflictos y la construcción de sociedades más igualitarias.
Soluciones globales para problemas globales
Reforzar la solidaridad internacional no es sólo un acto de justicia, sino una necesidad estratégica en la lucha global contra la pobreza, el hambre y el cambio climático.
“Acabar con el hambre en el mundo para 2030 costaría alrededor de 93.000 millones de dólares al año. Esto supone menos del 3,5% de los 2,7 billones de dólares que se gastarán en defensa en 2024”, según la ONU
Según la ONU, destinar el equivalente al 4% del gasto militar al año permitiría acabar con el hambre en 2030. “Acabar con el hambre en el mundo para 2030 costaría alrededor de 93.000 millones de dólares al año. Esto supone menos del 3,5% de los 2,7 billones de dólares que se gastarán en defensa en 2024”, señala el informe, que también destaca cómo invirtiendo “entre 230.000 y 280.000 millones de dólares al año, o alrededor del 10% de los 2,7 billones de dólares gastados en defensa el año pasado, el mundo podría eliminar la brecha de pobreza extrema a nivel mundial”.
Ante el ascenso de la extrema derecha y los valores reaccionarios, desde la izquierda tenemos que actuar decididamente, asumiendo un conflicto que ya está presentado en nuestra sociedad y al que tenemos que hacer frente con claridad política. Para ello, es necesario tomar decisiones políticas coherentes con nuestro posicionamiento ideológico.
Dedicar el 0,7% de la RNB a cooperación no constituye ninguna propuesta revolucionaria, solamente se dirige a situar al Estado español en la senda de cumplimiento de sus obligaciones internacionales. La cifra del 0,55% en 2026 apunta a un objetivo perfectamente plausible y daría una señal clara y objetiva, más allá de gestos simbólicos, de la apuesta del Estado español por un mundo más justo y en paz.
Por esto, esperamos que desde el conjunto de la izquierda parlamentaria se asuma la reivindicación del 0,55% para cooperación internacional en los Presupuestos Generales del Estado de 2026 como una propuesta de contenido político transformador y por su potencia como eje vertebrador de una política exterior digna y respetuosa con todos los pueblos del mundo.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!