Gasto militar
España deberá aumentar el gasto militar otros 20.000 millones de euros para cumplir con el rearme de la UE

Los 27 aprueban el plan de la Comisión Europea para aumentar el gasto en armamento en 800.000 millones de euros. Solo este año, España debería aumentar la partida de defensa en 3.500 millones de euros, según Geshta.
Pedro Sánchez Cumbre internacional de líderes en apoyo a Ucrania 2
Pedro Sánchez, recibido por el presidente ucranianiano, Volodímir Zelenski​, en la Cumbre internacional de líderes en apoyo a Ucrania, en Kiev. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
7 mar 2025 10:59

En una reunión extraordinaria de los 27 países Estados de la Unión Europea, quedó aprobado este 6 de marzo un programa de rearme sin precedentes, nada menos que 800.000 millones de euros en cuatro años para hacer frente a la “amenaza de Rusia”. 

El presidente español, Pedro Sánchez, no ha tardado en mostrar públicamente su respaldo a este programa de rearme y ha expresado su compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto en defensa antes del año 2029. “Tenemos que aportar más desde el presupuesto nacional”, afirmó tras la reunión del Consejo Europeo. 

“Tenemos que hacer un esfuerzo anticipado”, añadía el presidente del Gobierno. Un esfuerzo que para el sindicato de técnicos de Hacienda Geshta supondría gastar en armas y defensa 95.500 millones de euros en cuatro años. Para cumplir con los compromisos del plan ReArm Europe, el Estado español debe aumentar este año el presupuesto en defensa en 3.500 millones de euros, manteniendo un gasto de 23.897 millones de euros cada año hasta 2028.

Estas cifras de aumento del gasto militar, explican desde Geshta, surgen de aplicar un aumento del 1,5% al presupuesto de defensa, una de las propuestas centrales del plan presentado el pasado martes por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyden. Con este aumento de presupuesto, la Unión pretende recaudar 650.000 millones de euros en el conjunto de los países de la Unión. Los otros 150.000 millones de euros surgirán de bonos de defensa vendidos en los mercados financieros para sufragar compras comunes de material militar. 

Pero este no es el único compromiso adoptado por el Gobierno español que compromete el aumento de gasto militar. En 2022, en el marco de la cumbre de la OTAN en Madrid, se comprometió a llegar al 2% en gastos militares, algo que añadiría a la cuenta otros 7.806 millones más al coste presupuestario entre 2027 y 2028, a los que se suman otros 7.966 millones en 2029.

El gasto militar hace mucho que ha superado el 2% si se cuentan las partidas de presupuesto vinculadas con el gasto militar en todos los ministerios, señala el Colectivo Tortuga y el Centre Delàs

El “enorme esfuerzo presupuestario” derivado de los acuerdos de esta semana, según Geshta, suponen un extra de 19.277 millones de euros en cuatro años: 3.505 millones en 2025, 2.549 millones en 2027, 5.257 millones en 2028 y 7.966 millones en 2029.

El objetivo de llegar al 2% de gasto militar lleva años recibiendo críticas desde de grupos antimilitaristas y pacifistas, como es el caso del Centre Delás y el Colectivo Tortuga, que llevan más de una década fiscalizando el gasto militar en el Estado español. Según estas dos organizaciones, el gasto militar hace mucho que ha superado el 2% si se cuentan las partidas de presupuesto vinculadas con el gasto militar en otros ministerios —el Gobierno solo cuantifica el gasto del Ministerio de Defensa—, los sobrecostes y los gastos aprobados fuera de presupuesto.

Archivado en: Gasto militar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Humanista
9/3/2025 16:14

La vieja y decadente Europa, se pega un tiro al pie, nos militariza, nos mete mano al bolsillo, sin preguntarnos, y mucho menos votarlo... Ya lo deciamos...Otan no, bases fuera.

2
0
SeisDoble
9/3/2025 8:13

Pues a ver de dónde sale ese dinero...

0
0
Nui
7/3/2025 22:29

Verguenza y asco, a partes iguales, cuando veo a Pedro Sanchez y todo lo que representa...

3
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.