Galicia
La Xunta maniobra para ampliar la balsa de lodos rojos de Alcoa pese a los riesgos medioambientales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, garantizó al comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo), que ampliará su capacidad a pesar del riesgo medioambiental.
Balsa Lodos Alcoa
Vista desde satélite de la balsa de lodos de la planta de Alcoa een la provincia de Lugo.
29 ene 2025 09:16

La Xunta concederá en las próximas dos semanas la autorización para ampliar la balsa de lodos rojos de la planta de Alcoa en San Cibrao, situada en Cervo (Lugo). Así lo ha comunicado la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, durante el encuentro celebrado el pasado lunes con representantes del comité de empresa y algunos alcaldes de la zona de A Mariña.

Industria
Lo que no se dice sobre Alcoa: un destrozo político y ambiental

Alcoa se va. La Xunta de Galicia no tiene planes y las trabajadoras, la comarca de A Mariña y el planeta sufren las consecuencias de un destrozo político y ambiental que dura décadas. De fondo, la necesidad de una transición hacia una industria gallega, sostenible y respetuosa con el medio.

Al término de la reunión, las partes informaron a los medios de que la Administración autonómica se ha comprometido a dictar la autorización para la ampliación de la balsa dentro de la primera quincena de febrero.

Según recoge un comunicado de la Xunta, Lorenzana ha destacado “la importancia” de esta ampliación, que en octubre superó el trámite de impacto ambiental, para una infraestructura “clave para la actividad del complejo industrial”.

El encuentro entre la titular del área económica del Gobierno gallego y los trabajadores de Alcoa se ha producido una semana después de la firma del protocolo entre el Gobierno central, la Xunta, Alcoa e Ignis sobre el futuro de la planta mariñana.

En esta línea, ha instado a la convocatoria “urgente” de la mesa de seguimiento de Alcoa, en la que la Xunta “seguirá reclamando” el cumplimiento de las inversiones comprometidas en el acuerdo de viabilidad firmado en 2021, en el que la multinacional estadounidense se comprometió a construir un horno de ánodos.

La alerta perenne del ecologismo

La llegada de Alcoa se llevó a cabo con la expropiación de 3.700 fincas a un precio irrisorio, con algunas valoradas en apenas 60 pesetas por metro cuadrado, y se generaron impactos ambientales que aún persisten, como esta balsa que estuvo 32 años sin un plan de emergencia exterior —problema todavía sin resolver—, vertidos de sosa cáustica al mar y emisiones de flúor, entre otros.

Las emisiones han afectado durante décadas a los habitantes de la zona, así como al ganado y los cultivos. Alcoa ha sido condenada al menos en diez ocasiones a pagar indemnizaciones que superan los cuatro millones de euros a particulares que presentaron demandas, respaldados por la asociación vecinal Airiños do Lago, la cual incluso llevó el asunto al Parlamento. Desde 1981, esta organización ya denunciaba la muerte de animales y reclamaba compensaciones económicas para poder abandonar la zona.

Desde la Sociedade Galega de Historia Natural llevan años señaland que el flúor es un elemento clave en la producción de aluminio. Informes diversos evidenciaban que los niveles permitidos eran rebasados con creces. Un estudio de la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Aedga) concluía incluso que la contaminación se extendía en un radio de tres kilómetros alrededor de la fábrica, afectando a suelos, vegetación y fauna. Además, el informe señalaba que “la factoría de Alcoa es la principal responsable de esta contaminación, cuya intensidad aumenta cuanto más cerca se encuentra de la planta”.

La respuesta ecologista

Ecoloxistas Galiza Atlántica e Verde presentó un informe de alegaciones al estudio de Impacto Ambiental (EIA) sobre el recrecido del Depósito de Barros Rojos a cota 104 en el municipio de Xove, promovido por Alúmina Española S.A. En el documento, la organización solicitaba la declaración ambiental negativa del proyecto, la paralización inmediata de las obras de ampliación y una evaluación independiente del estado real del depósito, sin la intervención de la empresa Alcoa.

Además, enviaron una carta a la Xunta de Galicia, dirigida a la Consellería de Economía e Industria y a la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, para solicitar información sobre las sesiones previas de la Mesa de Negociación de Alcoa, así como copia de la documentación aportada. También pidieron participar en futuras sesiones, argumentando el grave impacto ambiental que supone la balsa de residuos de la multinacional del aluminio. Sin embargo, su solicitud fue rechazada, aunque insisten en que se tenga en cuenta su informe debido a la preocupante situación

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.