Galicia
Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego

Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos. Los vecinos, organizados en la Plataforma Sarria Aire Limpo, denuncian los riesgos de esta nueva amenaza ambiental.
Fábrica de Cementos Cosmos en Oural
Fábrica de Cementos Cosmos en Oural, Sarria (Lugo).

En el año 1962 se instala en una pequeña villa de Sarria —provincia de Lugo— Cementos Noroeste, la primera fábrica de cemento de Galicia. La cementera de O Oural, un pueblo de unos 300 habitantes, fue adquirida en 2012 por el grupo Votorantim Cimientos, una multinacional dedicada a la producción de materiales de construcción. La fábrica, operada por Cementos Cosmos —filial de Votorantim Cimientos— produce actualmente unas 450.000 toneladas de clinker y 650.000 toneladas de cemento al año.

El pasado septiembre la prensa se hacía eco de la “emergencia sanitaria” debido a la mala calidad del aire en Sarria, según los niveles de una de las estaciones de seguimiento de la Consellería de Medio Ambiente, situada en el recinto del complejo industrial de Cementos Cosmos.

Según el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR), la cementera de O Oural reportó en el último año emisiones a la atmósfera de diversos contaminantes, entre los que se encuentran óxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y metales pesados como el mercurio y el cadmio.

Un estudio del Instituto de Salud Carlos III analizó la mortalidad por cáncer en municipios próximos a fábricas de producción de cemento; en áreas de hasta 50 km alrededor de este tipo de instalaciones. Los resultados revelaron un incremento significativo de los casos de muertes por cáncer, especialmente en los sistemas digestivo y urinario, en residentes cerca de cementeras.

Votorantim Cimientos pretende ahora construir una nueva planta para la producción de Combustible Sólido Recuperado (CSR) a partir de residuos en O Oural, que ya presenta uno de los peores índices de calidad del aire en toda Galicia. Este anuncio provocó el nacimiento de la Plataforma Sarria Aire Limpo, fruto de la preocupación de los vecinos por las posibles repercusiones de la quema de residuos en el medio ambiente y la salud.

Quema de residuos para producir combustible

La plataforma vecinal denuncia que la comarca registra los peores datos de toda Galicia en cuanto a dióxido de azufre y metales pesados, con niveles que en muchas ocasiones igualan o incluso superan los de las ciudades. “¿Qué va a ser de nosotros cuando empiecen a incinerar todos esos residuos?”, preguntan.

La coincineración es el proceso mediante el cual un residuo se emplea como combustible en una instalación industrial. El proyecto presentado por Votorantim Cimientos tiene como objetivo la construcción de una planta dedicada al tratamiento de residuos de origen industrial, comercial y urbano, con el fin de producir combustible sólido para su utilización en los hornos de producción de cemento.

En este caso, se empleará el Combustible Sólido Recuperado (CSR) producido a partir de materiales no reciclables. La planta procesará 163.800 toneladas anuales de residuos para la obtención de hasta 149.700 toneladas anuales de CSR.

La promotora, que presentó a principios de abril el proyecto ante los vecinos, explicó que se van a triturar y clasificar materiales procedentes de otras industrias, en un 90% plásticos, textiles, madera y cartón. Desde la Plataforma señalan que la empresa no reflejó la realidad de la capacidad de tratamiento prevista y denuncian que los residuos indicados “no suponen ni un tercio de lo que realmente quieren tratar”.

Según el documento presentado a la Xunta, al que tuvo acceso este diario, los residuos de madera suponen aproximadamente un 15% del total, los textiles un 5% y el papel y cartón un 25%. El proyecto incluye la quema de materiales como neumáticos, restos de pinturas, lodos industriales y residuos agroalimentarios y de la industria química, entre otros.

El pasado diciembre, PSOE y BNG presentaron una moción con el propósito de que el Ayuntamiento de Sarria solicitara la inadmisión a trámite del proyecto. Según argumentan, las Normas Subsidiarias del Ayuntamiento solo permiten industrias compatibles con la vivienda; que no generen emisiones, olores o ruidos. Sin embargo, consideran “inadmisible” que el informe ambiental no analice los efectos que esta actividad puede tener sobre la salud humana, teniendo en cuenta que el núcleo de población de O Oural se encuentra a escasos metros. El pleno rechazó la moción con los votos en contra de Camiña Sarria y el PP.

Ya en 2007, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) anuló la concesión municipal de Cementos Cosmos para la quema de neumáticos, empleada para obtener energía alternativa, al encontrarse a menos de 2000 metros de un núcleo poblacional.

Según las alegaciones presentadas por la Asociación para la Defensa Ecológica de Galicia (ADEGA), el Estudio de Impacto Ambiental incumple la legislación vigente; al carecer de una evaluación rigurosa de alternativas de localización. “Se limitan a justificar la elección de la parcela contigua a la fábrica de cemento por razones exclusivamente económicas, sin considerar los impactos ambientales”. Daniel Vispo, miembro de Adega y vecino de Sarria, alerta además de un “problema de caracterización de los residuos” ya que el proyecto obvia la procedencia de los mismos.

Riesgos para la salud

Si bien el incremento de la generación de residuos es uno de los principales desafíos ambientales a nivel mundial, la promoción de soluciones rápidas como la incineración —que disminuye la cantidad enviada a vertederos— genera controversia debido al impacto en el medioambiente y en la salud.

Un estudio de la Universitat Rovira i Virgili, que analizó la contaminación en el entorno de la incineradora de Sant Adrià del Besòs, alertó de los riesgos carcinogénicos derivados de la exposición ambiental a sustancias como las dioxinas y metales pesados. La investigación concluyó que, debido a la exposición a estos contaminantes, el riesgo de cáncer es 2,3 veces superior al considerado aceptable.

El biólogo e investigador del CSIC, Fernando Palacios, expuso recientemente en un acto en Sarria los potenciales peligros de la incineración de CSR en la planta industrial proyectada en O Oural. Palacios alertó de las emisiones de metales pesados como el mercurio, plomo o cadmio, sustancias bioacumulables que se almacenan en el organismo y pueden afectar al sistema nervioso, endocrino, inmunológico y reproductor, presentando un problema especial para niños, embarazadas y personas mayores.

“Las emisiones industriales suponen un riesgo especial para una comarca ganadera como es la de Sarria” alerta Vispo. “Los contaminantes entran en la cadena alimentaria a través de la leche, la carne o productos derivados, lo que puede tener graves repercusiones para la salud”.

A pesar de que el proyecto aún no cuenta con la resolución de la Autorización Ambiental Integrada de la Xunta de Galicia, los vecinos critican que el Ayuntamiento se niegue a presentar alegaciones. Desde la Plataforma Sarria Aire Limpo explican que el grupo de gobierno se opuso a la moción presentada “con el argumento de que no van a quemar nada, cuando la propia empresa lo reconoce”. Este medio contactó con la administración local para solicitar declaraciones respecto a su postura en relación al proyecto, pero no obtuvo respuesta hasta el momento de la publicación de este artículo.

Archivado en: Galicia

Medio ambiente
Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante

A veciñanza da comarca convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos. A veciñanza, organizada na Plataforma Sarria Aire Limpo, denuncia os riscos desta nova ameaza ambiental
Fábrica de Cementos Cosmos en Oural
Fábrica de Cementos Cosmos en Oural, Sarria (Lugo).

No ano 1962, instalouse nunha pequena vila de Sarria (Lugo) Cementos Noroeste, a primeira fábrica de cemento de Galiza. A cementeira do Oural, un pobo duns 300 habitantes, foi adquirida no 2012 polo grupo Votorantim Cimientos, unha multinacional adicada á produción de materiais de construción. A fábrica, operada por Cementos Cosmos —filial de Votorantim Cimientos— produce actualmente unhas 450.000 toneladas de clinker —compoñente principal do cemento— e 650.000 toneladas de cemento ao ano.

O pasado setembro, a prensa facíase eco da “emerxencia sanitaria” debido á mala calidade do aire en Sarria, segundo os niveis dunha das estacións de seguimento da Consellería de Medio Ambiente, situada no recinto do complexo industrial de Cementos Cosmos.

Segundo o Rexistro Estatal de Emisións e Fontes Contaminantes (PRTR), a cementeira do Oural reportou no último ano emisións á atmosfera de diversos contaminantes, entre os que se atopan óxido de nitróxeno, dióxido de xofre, monóxido de carbono e metais pesados como o mercurio e o cadmio.

Un estudo do Instituto de Saúde Carlos III analizou a mortaldade por cancro en municipios próximos a fábricas de produción de cemento; en áreas de ata 50 km arredor deste tipo de instalacións. Os resultados revelaron un incremento significativo dos casos de mortes por cancro, especialmente nos sistemas dixestivo e urinario, en residentes preto de cementeiras.

Votorantim Cimientos pretende agora construír unha nova planta para a produción de Combustible Sólido Recuperado (CSR) a partir de residuos no Oural, que xa presenta un dos peores índices de calidade do aire en toda Galiza. Este anuncio provocou o nacemento da Plataforma Sarria Aire Limpo, froito da preocupación da veciñanza polas posibles repercusións da queima de residuos no medio ambiente e a saúde.

A queima de residuos para producir combustible

A plataforma veciñal denuncia que a comarca rexistra os peores datos de toda Galiza en canto a dióxido de xofre e metais pesados, con niveis que en moitas ocasións igualan ou mesmo superan os das cidades. “Que vai ser de nós cando empecen a incinerar todos eses residuos?”, preguntan.

A coincineración é o proceso mediante o cal un residuo se emprega como combustible nunha instalación industrial. O proxecto presentado por Votorantim Cimientos ten como obxectivo a construción dunha planta adicada ao tratamento de residuos de orixe industrial, comercial e urbano, coa fin de producir combustible sólido para a súa utilización nos fornos de produción de cemento.

Neste caso, empregarase o Combustible Sólido Recuperado (CSR) producido a partir de materiais non reciclables. A planta procesará 163.800 toneladas anuais de residuos para obtención de ata 149.700 toneladas anuais de CSR.

A promotora, que presentou a comezos de abril o proxecto ante a veciñanza, explicou que se van a triturar e clasificar materiais procedentes doutras industrias, nun 90% plásticos, textís, madeira e cartón. Desde a Plataforma sinalan que a empresa non reflectiu a realidade da capacidade de tratamento prevista e denuncian que os residuos indicados “non supoñen nin un terzo do que realmente queren tratar”.

Segundo o documento presentado á Xunta, ao que tivo acceso O Salto, os residuos de madeira supoñen aproximadamente un 15% do total, os téxtiles un 5% e o papel e cartón un 25%. O proxecto inclúe a queima de materiais como neumáticos, restos de pinturas, lodos industriais e residuos agroalimentarios e da industria química, entre outros.

O pasado decembro, PSOE e BNG presentaron unha moción co propósito de que o Concello de Sarria solicitara a inadmisión a trámite do proxecto. Segundo argumentan, as Normas Subsidiarias do Concello só permiten industrias compatibles coa vivenda, que non xeren emisións, cheiros ou ruídos. Porén, consideran “inadmisible” que o informe ambiental non analice os efectos que esta actividade pode ter sobre a saúde humana, tendo en conta que o núcleo de poboación do Oural se atopa a escasos metros. O pleno rexeitou a moción cos votos en contra de Camiña Sarria e o PP.

Xa no 2007, o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) anulou a concesión municipal de Cementos Cosmos para a queima de neumáticos, empregada para obter enerxía alternativa, ao atoparse a menos de 2000 metros dun núcleo poboacional.

Segundo as alegacións presentadas pola Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega), o Estudio de Impacto Ambiental incumpre a lexislación vixente ao carecer dunha avaliación rigorosa de alternativas de localización: “Limítanse a xustificar a elección da parcela contigua á fábrica de cemento por razóns exclusivamente económicas, sen considerar os impactos ambientais”. Daniel Vispo, membro de Adega e veciño de Sarria, alerta ademais dun “problema de caracterización dos residuos” xa que o proxecto obvia a procedencia dos mesmos.

Riscos para a saúde

Se ben o incremento da xeración de residuos é un dos principais desafíos ambientais a nivel mundial, a promoción de solucións rápidas como a incineración —que diminúe a cantidade enviada a vertedoiros— xera controversia debido ao impacto no medioambiente e na saúde.

Un estudo da Universitat Rovira i Virgili, que analizou a contaminación no entorno da incineradora de Sant Adrià del Besòs, alertou dos riscos carcinoxénicos derivados da exposición ambiental a sustancias como as dioxinas e metais pesados. A investigación concluíu que, debido á exposición a estes contaminantes, o risco de cancro é 2,3 veces superior ao considerado aceptable.

O biólogo e investigador do CSIC, Fernando Palacios, expuxo recentemente nun acto en Sarria os potenciais perigos da incineración de CSR na planta industrial proxectada no Oural. Palacios alertou das emisións de metais pesados como o mercurio, chumbo ou cadmio, sustancias bioacumulables que se almacenan no organismo e poden afectar ao sistema nervioso, endócrino, inmunolóxico e reprodutor, presentando un problema especial para nenos, embarazadas e persoas maiores.

“As emisións industriais supoñen un risco especial para unha comarca gandeira como é a de Sarria”, alerta Vispo. E engade: “Os contaminantes entran na cadea alimentaria a través do leite, a carne ou produtos derivados, o que pode ter graves repercusións para a saúde”.

Malia que o proxecto aínda non conta coa resolución da Autorización Ambiental Integrada da Xunta de Galicia, a veciñanza critica que o Concello se negue a presentar alegacións. Dende a Plataforma Sarria Aire Limpo explican que o grupo de goberno se opuxo á moción presentada “co argumento de que non van queimar nada, cando a propia empresa o recoñece”. Este medio contactou coa administración local para solicitar declaracións respecto á súa postura en relación ao proxecto, mais non obtivo resposta ata o momento da publicación deste artigo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Paco Caro
23/4/2025 11:25

“Se empleará el Combustible Sólido Recuperado (CSR) producido a partir de materiales no reciclables... incluye la quema de materiales como neumáticos, restos de pinturas, lodos industriales y residuos agroalimentarios y de la industria química... procesará 163.800 toneladas anuales de residuos para la obtención de hasta 149.700 toneladas anuales de CSR... con el fin de producir combustible sólido para su utilización en los hornos de producción de cemento”. Es decir, la empresa ha llegado a la conclusión de que quemar basura le ahorra gastos en energía a la hora de fabricar cemento. No sé cómo está consiguiendo la energía ahora mismo (combustible fósil o electricidad, no hay más), pero si opta por quemar basura, es porque le sale rentable. Son residuos no reciclables que nadie quiere (a lo mejor hasta le pagan por llevárselos). Son muy escandalosos y tóxicos, (neumáticos, restos de pinturas, lodos industriales y residuos agroalimentarios y de la industria química) así que quemarlos es una forma de hacerlos “desaparecer”. Pero nada desaparece en nuestro planeta: todo acaba en el agua, la atmósfera o los organismos vivos. No puede ir a ninguna otra parte.

0
0
Paco Caro
22/4/2025 22:47

“Se empleará el Combustible Sólido Recuperado (CSR) producido a partir de materiales no reciclables... incluye la quema de materiales como neumáticos, restos de pinturas, lodos industriales y residuos agroalimentarios y de la industria química... procesará 163.800 toneladas anuales de residuos para la obtención de hasta 149.700 toneladas anuales de CSR... con el fin de producir combustible sólido para su utilización en los hornos de producción de cemento”. Es decir, Votorantim Cimientos ha llegado a la conclusión de que quemar basura le ahorra gastos en energía a la hora de fabricar cemento. No sé cómo está consiguiendo la energía ahora mismo (combustible fósil o electricidad, no hay más), pero si opta por quemar basura, es porque le sale rentable. Son residuos no reciclables que nadie quiere (a lo mejor hasta le pagan por llevárselos). Son muy escandalosos y tóxicos, (neumáticos, restos de pinturas, lodos industriales y residuos agroalimentarios y de la industria química) así que quemarlos es una forma de hacerlos “desaparecer”. Pero nada desaparece en nuestro planeta: todo acaba en el agua, la atmósfera o los organismos vivos. No puede ir a ninguna otra parte. Esta es la filosofía neoliberal: “¿quieres cemento? Asume el cáncer”.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.