Galicia
El incendio de Trevinca sigue fuera de control en Galicia con más de 4.400 hectáreas quemadas

El incendio forestal que la Xunta trató de ocultar durante días en Trevinca (Ourense) se ha convertido ahora el más preocupante que sigue en activo. Con más de 4.400 hectáreas calcinadas, el Gobierno de Alfonso Rueda reconoce que sigue activo y fuera de control. El fuego, situado en el corazón del concello ourensano de Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casaio, entró en Galicia desde Castilla y León. Para su extinción se han movilizado “de manera acumulada”, dice la Consellería de Medio Rural, nueve técnicos, 42 agentes, 73 brigadas, 32 motobombas, cuatro palas, 13 helicópteros y 11 aviones. Sin embargo, la perspectiva de las vecinas y vecinos es otra.
“En las aldeas estamos acostumbrados a que los medios fallen o tarden. La gente se autoorganiza y aprende a combatir el fuego de generación en generación, pero nunca contra uno tan grande. Sentimos injusticia y abandono. Estamos ardiendo y nos dicen que no”, recalcaba estos días a El Salto el propietario del albergue Ecos do Teixos, ubicado en la comarca, Pedro Domínguez.
El incendio forestal más reciente registrado en Galicia comenzó en Avión (Ourense) el domingo a las 17.09h y ha consumido aproximadamente 70 hectáreas en la parroquia de Nieva. Galicia mantiene actualmente tres incendios forestales activos, todos concentrados en la provincia de Ourense, que permanece en nivel 2 de emergencia desde hace casi dos semanas.
Según la última actualización proporcionada por la Consellería do Medio Rural, que únicamente reporta fuegos superiores a 20 hectáreas, además del incendio de Avión persisten otros dos focos activos en Ourense. El fuego que afecta a Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso se ha unificado en un solo incendio con tres focos, presentando una “evolución favorable” tras calcinar aproximadamente 19.000 hectáreas que se extienden también por los municipios de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza.
De estos tres focos, solamente permanece activo el ubicado en la parroquia de Mormentelos (Vilariño), mientras que los situados en Requeixo y Parafita (Chandrexa) se encuentran estabilizados.
La provincia de Ourense cuenta además con cinco incendios en estado estabilizado, tres de los cuales alcanzaron esta condición durante el fin de semana. Entre estos se encuentra el fuego de Larouco en la parroquia de Seadur, que ha calcinado 30.000 hectáreas en territorio gallego, el de Oímbra y Xinzo de Limia en las parroquias de A Granxa y Gudín con 17.000 hectáreas afectadas, el de A Mezquita en la parroquia de A Esculqueira con 10.000 hectáreas, el que abarca Carballeda de Avia y Beade con 4.000 hectáreas, y el de Vilardevós en la parroquia de Vilar de Cervos con 900 hectáreas.
Otros cinco incendios permanecen bajo control en diferentes localidades. El de Maceda se extiende por las parroquias de Santiso y Castro de Escuadro abarcando 3.500 hectáreas, el de Vilardevós en la parroquia de Moialde ha afectado 600 hectáreas, el de Montederramo en la parroquia de Paredes comprende 120 hectáreas, el de Riós en la parroquia de Trasestrada alcanza las 40 hectáreas, y el de Carballedo en la parroquia de A Cova suma 100 hectáreas.
En la provincia de Lugo se encuentra controlado desde la mañana del domingo el incendio de Carballedo, localizado en la parroquia de Cova, que se originó el jueves y motivó la declaración de Situación 2 debido a su proximidad al núcleo poblacional de Oleiros.
Finalmente, en Pontevedra permanece estabilizado desde la tarde del sábado el fuego de Vilaboa en la parroquia de Santa Cristina de Cobres, que también se declaró el jueves y provocó la activación del nivel 2 de emergencia por su cercanía a viviendas.
Galicia
Trevinca, una cartografía de las llamas en la cumbre de Galiza que la Xunta ocultó
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!