Galicia
La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo

Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Luisa Sánchez Méndez
Luisa Sánchez Méndez, en el centro, durante la Asamblea General de la CEP en Pontevedra.

Mientras decenas de miles de personas se manifestaban este jueves en Vigo para protestar por el deterioro y la privatización de los servicios sanitarios del área, en los despachos del Partido Popular de Galicia se gesta una estrategia política que va justo en la dirección contraria. El Partido Popular de la ciudad más grande de Galicia prepara la elección de su máxima representante y todas las papeletas para acceder al puesto las tiene Luisa Sánchez Méndez, la persona que fue directora económica y financiera entre 1999 y 2023 del mayor hospital privado de Galicia: el Hospital Povisa. Desde allí, por cierto, Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, mandándola a dirigir los Recursos Humanos en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés. Toda una declaración de intenciones. 

La receta neoliberal que el Partido Popular lleva aplicando desde la Xunta al Servizo Galego de Saúde (Sergas) ha tenido muchos y variados ingredientes desde que Alberto Núñez Feijóo llegó a la presidencia gallega en 2009. El más notable y que más contestación social generó —y sigue generando a la vista de la manifestación de este jueves— fue la construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro, el primer centro hospitalario de Galicia privatizado en su construcción y en la oferta de servicios no asistenciales. La obra magna de Feijóo que, ya durante el gobierno de su sucesor, Alfonso Rueda, se le destapó un sobrecoste de 470 millones de euros.

La construcción del Álvaro Cunqueiro produjo algunas de las mayores movilizaciones de la historia de la ciudad y también de Galicia. Eso, junto a la mano de hierro populista del alcalde del PSOE de la ciudad, Abel Caballero, y la alimentación del supuesto conflicto entre las ciudades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo, propició que el Partido Popular sea absolutamente irrelevante en la política local de Vigo al menos desde 2007. 

Han ido tejiendo descalabros electorales desde entonces: hoy tienen solamente cinco de las 27 actas de concejal del Pleno municipal. Ahora, el PP de Vigo, dirigido en última instancia por sus jefes en San Caetano, apura la celebración de un congreso para elegir a Sánchez Méndez, actual vicepresidenta en la Deputación de Pontevedra para, dicen, hacer frente a Caballero en las elecciones municipales de 2027.

Vigo
A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo

Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Luisa Sánchez Méndez
Luisa Sánchez Méndez, no centro, durante a Asemblea Xeral da CEP en Pontevedra.

Mentres decenas de miles de persoas manifestábanse este xoves en Vigo para protestar pola deterioración e a privatización dos servizos sanitarios da área, nos despachos do Partido Popular de Galiza xéstase unha estratexia política que vai xusto na dirección contraria. O Partido Popular da cidade máis grande de Galiza prepara a elección da súa máxima representante e todas as papeletas para acceder ao posto tenas Luisa Sánchez Méndez, a persoa que foi directora económica e financeira entre 1999 e 2023 do maior hospital privado de Galiza: o Hospital Povisa. Desde alí, por certo, Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, mandándoa a dirixir os Recursos Humanos na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés. Toda unha declaración de intencións.

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.

A receita neoliberal que o Partido Popular leva aplicando desde a Xunta ao Servizo Galego de Saúde (Sergas) tivo moitos e variados ingredientes desde que Alberto Núñez Feijóo chegou á presidencia galega en 2009. O máis notable e que máis contestación social xerou —e segue xerando á vista da manifestación deste xoves— foi a construción do Hospital Álvaro Cunqueiro, o primeiro centro hospitalario de Galiza privatizado na súa construción e na oferta de servizos non asistenciais. A obra magna de Feijóo que, xa durante o goberno do seu sucesor, Alfonso Rueda, destapóuselle un sobrecusto de 470 millóns de euros.

A construción do Álvaro Cunqueiro produciu algunhas das maiores mobilizacións da historia da cidade e tamén de Galiza. Iso, xunto a man de ferro populista do alcalde do PSOE da cidade, Abel Caballero, e a alimentación do suposto conflito entre as cidades da Coruña, Santiago de Compostela e Vigo, propiciou que o Partido Popular sexa absolutamente irrelevante na política local de Vigo polo menos desde 2007.

Foron tecendo desfeitas electorais desde entón: hoxe teñen soamente cinco das 27 actas de concelleira do Pleno municipal. Agora, o PP de Vigo, dirixido en última instancia polos seus xefes en San Caetano, apura a celebración dun congreso para elixir a Sánchez Méndez, actual vicepresidenta na Deputación de Pontevedra para, din, facer fronte a Caballero nas eleccións municipais de 2027.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.