Fronteras
Crímenes en el Mediterráneo: el director de Frontex miente al Parlamento Europeo

Diversos medios y organizaciones de derechos humanos acusan a la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) de ser cómplice en operaciones marítimas de “devoluciones en caliente” y actuaciones ilegales que ponen en riesgo la vida de personas refugiadas que intentan llegar a Europa a través de aguas griegas.

Rescate Mediterráneo 9
La guardia costera griega intercepta las embarcaciones de inmigrantes, las bloquea hasta que se quedan sin combustible o sabotea los motores para dejarlas a la deriva en plena mar. Olmo Calvo

@tomkucharz

6 dic 2020 06:00

La Guardia Costera Griega lleva tiempo realizando devoluciones ilegales. Según relatan diversas organizaciones que trabajan en el terreno y medios de comunicación, las personas refugiadas son obligadas —contra su voluntad y de forma violenta— a regresar al otro lado de la frontera sin tener en cuenta las circunstancias individuales y sin ninguna posibilidad de solicitar asilo o presentar argumentos contra las medidas adoptadas. 

Cuando el jefe de Frontex, Fabrice Leggeri, compareció por videoconferencia en la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo, este 1 de diciembre, los diputados le preguntaron si unidades de Frontex han estado involucradas en la devolución ilegal de personas refugiadas por los guardias fronterizos griegos, tal como habían revelado en una reciente investigación colaborativa la red Bellingcat, la revista alemana Der Spiegel, Report Mainz, Lighthouse Reports y la televisión Asahi y ARD.

Correos internos de Frontex filtrados a través de un sistema de datos abiertos han sugerido que efectivos de Frontex participaron activamente en un caso de devoluciones en la frontera marítima greco-turca del Mar Egeo, estuvieron presentes en otro y han estado en las proximidades de otros cuatro desde marzo. 

Frontex habría sido cómplice de la expulsión ilegal y violenta de personas refugiadas en Grecia. Sin embargo, a pesar de las pruebas de las violaciones de los derechos humanos, así como las entrevistas con los migrantes y el personal de Frontex, la agencia niega toda participación en esos hechos.

En sus respuestas ante el Parlamento Europeo, Leggeri intentó desligarse de la denuncia y dijo, finalmente, que no habían “encontrado ninguna prueba propia para las acusaciones”. Solo respondió a una incriminación más concreta. Se trata de un vuelo de vigilancia de la aeronave G-WKTH que patrulla el Mar Egeo para Frontex.

Según la investigación periodística colectiva, el avión de la Operación Poseidon voló sobre el estrecho entre la isla griega de Samos y Turquía en la noche del 28 al 29 de abril de 2020. Exactamente la zona donde la guardia costera griega abandonó esa misma noche a varias personas en una balsa de goma inflable, sin posibilidad de maniobrar en el mar. Según sus propias declaraciones, temieron por sus vidas durante horas hasta que una tripulación de la guardia costera turca los sacó del agua.

Dos días después de la audiencia, Der Spiegel ha revelado que el director de Frontex mintió deliberadamente al Parlamento Europeo sobre la complicidad de la agencia europea en violaciones de derechos humanos en la frontera griega

La pregunta de algunos eurodiputados era: ¿qué registró el avión de vigilancia de Frontex de la devolución ilegal aquella noche de abril? La respuesta de Leggeri, recogida por varios medios de comunicación, sorprendió a muchos: “De hecho, no hubo ningún vuelo de Frontex esa noche. Eso fue antes”. Leggeri negó las informaciones de la investigación. 

Dos días después de la audiencia, Der Spiegel ha revelado que el director de Frontex mintió deliberadamente al Parlamento Europeo. Según el rotativo alemán, el avión de Frontex sí sobrevoló la zona fronteriza greco-turca en la noche del pasado 28 al 29 de abril, según un informe interno de la propia agencia europea.

No es la primera vez que Leggeri falta a la verdad. El 24 de julio, en una carta a la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo, afirmó que la agencia había observado y registrado un solo incidente que podría haber sido una devolución en el Egeo.

Cada vez más cargos públicos del Parlamento Europeo exigen responsabilidades por la actuación de Fabrice Leggeri. No solo por los seis casos de devoluciones ilegales en las que unidades de Frontex han omitido sus obligaciones para socorrer a personas en riesgo de perder la vida, o en un caso incluso han detenido una embarcación de personas refugiadas. Con cada respuesta de Frontex se han conocido más incidentes.

Por ejemplo, un equipo de agentes suecos de Frontex fue testigo de una devolución ilegal y quiso reportar el incidente, como es su obligación. Pero un superior de la agencia trató de encubrirlo. 

El pasado 19 de agosto, el barco portugués de Frontex, Molivos, participó activamente en la expulsión de migrantes en peligro en el mar cuando su bote fue devuelto a aguas turcas desde Lesbos del Norte. 

Un equipo de agentes suecos de Frontex fue testigo de una devolución ilegal y quiso reportar el incidente, como es su obligación. Pero un superior de la agencia trató de encubrirla

En el Mar Egeo, la policía griega suele realizar dos tipos de devoluciones en caliente. En el primer tipo, los agentes impiden que los botes que viajan de Turquía alcancen el suelo griego, ya sea bloqueando físicamente el bote hasta que se quede sin combustible, o destruir el motor. Después, el bote es empujado de vuelta al agua territorial turco. El segundo tipo, cuando las personas han logrado llegar a suelo griego, los guardias las detienen, las colocan en una balsa salvavidas sin medios de propulsión, las remolcan hasta mar adentro y luego las abandonan.

Consultada por Bellingcat, Dana Schmalz, experta en derecho internacional del Instituto Max Planck de Alemania, explicó que los incidentes destapados en la investigación periodística probablemente eran “ilegales” y “violan la prohibición de la devolución y el derecho marítimo”. La prohibición de devolución se refiere a las normas que prohíben el retorno forzoso de refugiados o solicitantes de asilo y es descrita por la Agencia de la ONU para los Refugiados como una “regla del derecho internacional consuetudinario”.

La eurodiputada de Izquierda Unida, Sira Rego, ha pedido la dimisión del director de Frontex tras el nuevo escándalo. La portavoz de IU ha acusado Fabrice Leggeri de querer ocultar la violación de los derechos humanos que están cometiendo los agentes de la Guardia de Costas en Grecia y ha solicitado una comisión de investigación. 

El eurodiputado alemán Erik Marquardt, de Los Verdes dijo: “Frontex, junto con los Estados miembros de la UE, aparentemente están tratando de encubrir las violaciones de los derechos humanos”.

“Esta investigación demuestra lo que ONG, investigadores, abogados y muchos otros han estado denunciando durante muchos meses: Frontex no solo ha sido consciente de las devoluciones ilegales desde Grecia a Turquía, sino que es cómplice de tales violaciones del derecho europeo e internacional. Es más, incluso han invertido un tiempo y recursos administrativos considerables para encubrir estos retrocesos”, ha manifestado Cornelia Ernst, una de las eurodiputadas más activas en la propuesta de cerrar la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#76463
8/12/2020 13:09

Frontex: escuela de racistas

0
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.