Fronteras
La deportación de Badaoui y Azbir enfrenta a Interior con colectivos sociales e instituciones

Empieza una semana de movilizaciones tras la deportación de Badaoui y Azbir en la madrugada del pasado sábado 19 de noviembre, una decisión de Interior denunciada por la Generalitat ante la Comisión Europea.
mohamed said badaoui
Badaoui y Azbir, en un vídeo compartido desde Casablanca. Fuente: Instagram
21 nov 2022 10:28

En la noche del viernes 18 de noviembre, Mohamed Said Badaoui y Amarouch Azbir, fueron esposados y llevados a la terminal 4 del aeropuerto de Barajas. En la madrugada del sábado, ambos fueron deportados a Marruecos. Horas después, el grupo de apoyo que ha estado acompañando a ambos en su lucha para evitar la expulsión del país, tenía una visita programada con Mohamed Said Badaoui, quien ha pasado 30 días en el CIE de la Zona Franca de Barcelona. Para la hora en que estaba prevista la reunión, los dos referentes de la comunidad musulmana ya estaban en Casablanca.

Mientras Badaoui estaba retenido en el CIE, Azbir permanecía en libertad hasta que fue detenido la propia tarde del viernes, despertando las alarmas. El grupo de apoyo pidió el viernes confirmación de su visita a Badaoui en el CIE, cita que les fue confirmada. Interior actuó pues con celeridad y sin aviso contra Badaoui y Azbir. “Ni la presión social, ni la política han servido para frenar este atropello bestial de sus derechos fundamentales. Recordemos que tanto uno como otro han sido acusados sin pruebas de ningún tipo y que no han tenido derecho a un juicio justo”, lamentaba el sábado Helios F. Garcés, integrante del grupo de apoyo, en un tuit que explicaba las circunstancias de la sorpresiva operación.

Islamofobia
Islamofobia Caso Badaoui: cuando la islamofobia te condena al destierro
1.200 firmas respaldan la petición al Ministerio de Interior de que detenga la orden de expulsión contra Mohamed Said Badaoui, calificando el proceso que está sufriendo este activista como islamofobia institucional.

En una entrevista publicada ayer domingo en El Periódico, el propio Badaoui apuntaba que su expulsión suponía un mensaje para la comunidad musulmana: “Han usado mi figura para aleccionar a las personas musulmanas que defienden los derechos de la comunidad en España. Me quieren sacar de en medio y que esto sirva de ejemplo”, explicaba desde la residencia de sus padres, en el Norte de Marruecos. 

Este vecino de Reus recordaba que se le había acusado sin evidencias para castigar su activismo político, explicando que su caso había consternado tanto a la policía en Tarragona, como a los agentes marroquíes que le han dejado en libertad, junto a Azbir, al no haber presentado España pruebas de su presunto yihadismo. La familia de Badaoui se reunirá con él en Marruecos. Sus hijos, el menor de ellos de cinco años, nunca han residido en el país y deberán abandonar su Reus natal, y todo su entorno, para poder mantenerse cerca de su padre.

Badaoui y Amarouch, que llevaban más de 30 años viviendo en el país, recibieron una orden de expulsión tras presentar un recurso, después de que les fuera denegada la nacionalidad por presunta radicalización. Activos en la comunidad musulmana y en su entorno local —Badaoui, presidía la Asociación en Defensa de la Comunidad Musulmana en Reus y Azbir la asociación islámica Al-Forkan en Vilanova i la Geltrù—  ambos han reiterado que no se ha presentado ninguna prueba en su contra, y que su caso es un ejemplo de islamofobia institucional. 

Las expresiones de solidaridad tanto de la sociedad civil como en el ámbito político no han cesado. Se da el caso de que Azbir no fue internado en el CIE por decisión del juez que no encontró pruebas contundentes contra él, sin embargo, la orden de expulsión siguió adelante. La propia Generalitat, que ya había emitido una declaración institucional en apoyo de ambos tras su detención el pasado 18 de octubre,  ayer domingo denunció el caso ante la Comisión Europea.

La expulsión realizada por la madrugada imposibilitó que hubiera resistencias o movilizaciones. El ministerio de Interior fletó un avión solo para su deportación en el que Badaoui y Amarouch viajaron con numerosos efectivos de la policía nacional. Una vez en Casablanca, tras salir de la comisaría, ambos activistas compartían un vídeo para explicar los términos de su expulsión, y aclarar que habían recibido un buen trato por parte de la policía marroquí en Casablanca.

Mientras, tal y como anunciaba Badaoui en la entrevista de El Periódico, desde la defensa de ambos se está diseñando la respuesta en los tribunales ante la deportación, el apoyo continuará en las calles. Son numerosas las movilizaciones programadas para esta semana. La primera tendrá lugar esta tarde en Madrid a las 17:30 frente al Congreso de los diputados, a las 20, habrá una concentración en Vilanova i la Geltrù, Plaça de la Viña. Ya el martes a las 19h, la movilización será en Tarragona, el miércoles a las 19:30 en Reus, y el jueves a las 18h, en Barcelona.

Archivado en: Islamofobia Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Islamofobia
Religión El aumento de vetos al hiyab en escuelas reaviva el debate sobre la islamofobia en España
Cada vez son más los centros educativos que están vetando estas prendas propias de la cultura musulmana a través de disposiciones en sus protocolos internos.
Opinión
Opinión La liberación según Margaret Thatcher
El debate sobre el velo no es un debate sobre el velo sino un ejercicio de poder, un abuso del mismo, una demostración de quién manda aquí, de quién tiene derecho a opinar sobre todo y quién no tiene derecho a hablar.
Opinión
Opinión Las cruzadas del siglo XXI
La propaganda sionista enmarca el genocidio palestino en una lucha de “occidente contra la barbarie” y en Europa cobran fuerza quienes se levantan contra la “invasión del islam”. Un ejército de bulos islamófobos cabalgan sobre los algoritmos de X.
jamtmiranda
jamtmiranda
23/11/2022 9:05

Un claro caso de persecución del activismo, con el agravante de promover la islamofobia.
Que eso se lleve acabo, desde el propio Estado, no dice nada bueno de la democracia de nuestras instituciones.

0
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.