El CIS señala la inmigración como principal “problema” de España por primera vez en la historia

Una de cada tres personas señalan la “inmigración” como uno de los tres principales problema del país. Un 9,2 lo considera el primer problema.
Marcha Tarajal 2024 - 5
Coordinadora de barrios Manifestación por los derechos de las personas migrantes en el Tarajal (Ceuta).
18 sep 2024 13:35

El Barómetro de Investigaciones Sociológicas trae una novedad siniestra en la historia de España: un 30,4% de la población incluye a la “inmigración” como principal problema del país. El dato supera a la tradicional preocupación por el paro, que cae al tercer puesto y a los “problemas políticos”, que se sitúa en el segundo.

Como es habitual, el principal problema autopercibido no es el primero que a la población le afecta más personalmente. En esa otra clasificación, la inmigración solo “afecta personalmente” a un 13,7%. La principal preocupación en esta categoría son los problemas económicos. De hecho, la vivienda supera a la inmigración en las afecciones personales: la población la sitúa como cuarta de las preocupaciones personales pero es la sexta en preocupaciones generales.


Un 21,5% del electorado de Vox sitúa la inmigración como primer problema, superada solo por “el gobierno”, que es el primero para un 22,1% de su electorado. Un 9,8% de votantes del PP, un 6,9% del PSOE, un 3,5% de votantes de Sumar también sitúan esto como principal problema.

Para las que personas que votaron a Junts, a EH Bildu y al PNV, la inmigración es el principal problema. En el caso de la izquierda abertzale, un 12,6 de la muestra de sus votantes sitúa la inmigración como principal problema, mientras que un 12,1% apunta a las desigualdades.

La inmigración es el segundo problema para los votantes de Vox (25,7%), para los del PP (lo piensa el 15,7%), para los del PSOE (10,6%) y para los de Junts (16%).

El barómetro incluye preguntas sobre desigualdad. a mitad de la población cree que hay mayor desigualdad hoy que hace 30 años, solo un 13,1 cree que hoy hay menos desigualdades. El 87,3% cree que ese aumento de la desigualdad es la causa principal del aumento de la población migrante.

La vivienda sigue escalando posiciones y es situado como sexto problema percibido, después de la “inmigración”, las del bloque político (desde el Gobierno hasta el “mal comportamiento” de los políticos) y las otras del bloque económico: crisis económico y paro. El racismo es percibido como uno de los tres principales problemas por un 1,2% de la muestra.

Migración
¿Quién teme a la migración? El curso político comienza con la mirada en las fronteras
El marco de la crisis migratoria se ha asentado durante el verano en el debate político y los medios de comunicación, mientras el nuevo Pacto Europeo de Migraciones y Asilo habilita un endurecimiento de las políticas migratorias.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...