Fronteras
Empieza la deportación de migrantes desde la cárcel de Archidona

Unos 40 migrantes internados en la cárcel de Málaga II, en Archidona, convertida en un CIE irregular desde el 20 de noviembre, fueron sacados ayer del centro en dos autobuses para proceder a su expulsión.  

CIE Archidona
Concentración el domingo 26 de noviembre frente al centro penitenciario de Archidona (Málaga). Larissa Saud

Unos 40 migrantes indocumentados recluidos en el centro penitenciario Málaga II de Archidona, que ha sido convertido en CIE improvisado por el Ministerio de Interior, fueron sacados ayer del mismo en dos autobuses para proceder a su expulsión del país. Así lo ha denunciado la recién creada Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona, que cree que estas personas han sido enviadas a Valencia para embarcarlas en un ferry hacia Argelia, país del que procede la mayoría de los internados en Archidona.

“Durante toda la semana nos han informado de que ha acudido a Archidona el cónsul de Argelia con abogados entregando papeles, entendemos que órdenes de expulsión, a los migrantes, con la intención de que los firmasen y sin que hubiera un traductor presente”, indica Dani Machuca, portavoz de la plataforma. Este activista también denuncia que “en los últimos tres días el Colegio de Abogados de Antequera ha improvisado un turno de oficio, sin que exista un turno especializado en extranjería, y han estado yendo al centro para acelerar las notificaciones de expulsión”.

Las alarmas saltaban el 21 de noviembre, cuando se hizo público que más de 500 personas procedentes en su mayoría de Argelia y llegadas en patera a las costas españolas en días anteriores, habían sido trasladadas irregularmente al todavía no inaugurado centro penitenciario Málaga II de Archidona, que se convertía así en centro de internamiento de extranjeros (CIE) improvisado. La medida se produjo, como publicaba este periódico, a pesar de que el Tribunal Constitucional establece que los CIE no pueden tener carácter penitenciario. Además, el centro carece de agua corriente.

Las denuncias de diversas organizaciones provocaron una visita parlamentaria al centro y otra visita urgente del Defensor del Pueblo, que criticó diversas irregularidades, como el hecho de que sean agentes antidisturbios los encargados de vigilar el CIE en vez de funcionarios policiales de las brigadas habilitadas para ello. El Defensor del Pueblo también denunciaba que no existe una orden que habilite de forma provisional las instalaciones para su uso como CIE, además de que muchas de las instalaciones del centro no están operativas. Además, “desde la visita parlamentaria y tras denuncias de las ONG en relación al tema de tres menores, ni desde la Fiscalía ni desde Delegación del Gobierno han confirmado si esas tres personas son menores, y estamos esperando esa confirmación porque en caso de que lo sean habría que derivarlos a un centro de menores”, relata Machuca.

Sobre las 577 personas internadas en el CIE y las 40 que ya han sido sacadas de él, “creo que quieren quitarse de en medio a estos migrantes para que la polémica desaparezca un poco, pero también opino que la idea última es que se habilite un módulo CIE dentro de la prisión. No creo que se trate de un CIE improvisado, sino que el objetivo del Ministerio de Interior es afianzar esta situación”, explica Machuca. Por ello, desde la Plataforma Ciudadana Contra el CIE de Archidona han convocado a una nueva manifestación el próximo domingo 17, a las 12h, desde la plaza de Archidona hasta la prisión Málaga II donde se hallan recluidos los migrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Pico y Pan
13/12/2017 20:08

La Primera agresión del estado español, fue meterlos es una cárce sin ser delincuentes.
La de hoy, es la agresión definitiva. Con la expulsión, los vuelven a poner en el punto de mira de mafias y traficantes de personas, por no hablar de la miseria y el hambre que volverán a sufrir.
Supongo que tras esto, Zoido irá a confesarse y a otra cosa.
http://gaviotasypajarracos.blogspot.com.es

1
1
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Más noticias
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Análisis
Análisis Los mass media y el espectáculo de la presidencia imperial
La saturación mediática de la era Trump tiene un objetivo: desplazar el foco absorbiendo el ancho de banda disponible tanto de los medios de comunicación como de nuestro proceso cognitivo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.