Frontera sur
Grande Marlaska niega pagos a Marruecos por la devolución de 116 personas desde Ceuta

El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, defiende la macroexpulsión de Ceuta y asegura que no “ha habido ningún pago a Marruecos” para que aceptara la devolución de 116 personas los días 22 y 23 de agosto, pese a que Rabat espera recibir 180 millones del Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Unión Europea.

Grande Marlaska (captura de pantalla)
Fernando Grande Marlaska en la comisión de Interior.
29 ago 2018 14:15

Seguridad de primero, de segundo y de postre. La comparecencia de Fernando Grande Marlaska ante la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados ha servido para que el Gobierno justifique la macroexpulsión de 116 personas en la frontera hispano-marroquí de Ceuta el pasado 23 de agosto: “Ante cualquier síntoma de amenaza, seguridad”, ha declarado Grande Marlaska.

Comparecía el ministro para defenderse por las críticas a la “devolución caliente en diferido” en base a un acuerdo firmado en 1992 por el PSOE —cuyo titular de Interior entonces era José Luis Corcuera—. Una devolución sobre la que se ha puesto en duda que se llevara a cabo la asistencia letrada con garantías requerida por el derecho internacional. “No vamos a permitir la migración violenta”, ha sido la declaración de intenciones del exjuez de la Audiencia Nacional.

Grande Marlaska ha defendido la actuación policial por la “violencia” en el “ataque a la valla”, en un discurso basado en la deportación y en el castigo en contra de las recomendaciones y exigencias de las ONG. En este sentido, ha rechazado que se tratase de una “devolución en caliente”, en contra de la denuncia de 48 entidades y asociaciones de defensa de los Derechos Humanos.

Vías seguras

“Migración ilegal” ha sido la fórmula utilizada en todo momento por Grande Marlaska, quien ha defendido el recurso al acuerdo bilateral firmado en 1992 con Marruecos, un acuerdo que, ha recalcado el ministro: “No ha sido aceptado normalmente por Marruecos, solo para casos específicos”.

A raíz de esto, la diputada de EH Bildu, Marian Beitialarrangoitia, ha inquirido al Gobierno sobre las posibles “contraprestaciones económicas” de la puesta en marcha del procedimiento. “No ha habido ningún pago”, ha defendido Grande Marlaska. Sin embargo, el 11 de agosto, durante la reunión entre la canciller alemana Angela Merkel y Pedro Sánchez, se llegó a un principio de acuerdo para que 180 millones de euros del Fondo Fiduciario de Emergencia para África sean destinados al régimen marroquí.

La portavoz de Unidos Podemos, Ione Belarra, ha incidido en la falsedad del discurso del “efecto llamada” que ha sobrevolado la comisión: en los últimos años se ha reducido un 90% la llegada de migrantes y solicitantes de asilo a los países europeos. “No hay un problema de migración en Europa”, ha dicho Belarra, quien ha asegurado que el problema es que el PSOE adopte “los discursos racistas y xenófobos” extendidos en el continente. El problema, ha recordado el diputado del PNV es “que no hay ruta legal y segura” para asilo y refugio.

Grande Marlaska ha anunciado que en el último mes, hasta 300 personas han sido repatriados a Senegal desde “los centros” de las Islas Canarias

Grande Marlaska ha defendido la reforma política de la Oficina de Asilo y Refugio realizada durante este mes de agosto, “ante el aumento de solicitudes”. Según Interior, actualmente la oficina tiene 50.000 expedientes encima de la mesa. No obstante, según publicó El Faro de Ceuta en marzo, la oficina no había recibido ninguna petición desde su puesta en marcha hace tres años. Hoy, el mismo medio ceutí, publicaba que “ningún inmigrante se ha atrevido a ‘hacer turno’ para ser atendido en esta infraestructura”.

“Más Europa”

El ministro ha desarrollado el que parece el discurso definitivo del Gobierno en política fronteriza, una vez establecidas las bases del acuerdo alcanzado entre Pedro Sánchez y Angela Merkel el 11 de agosto. Un acuerdo que no ha sido explicado suficientemente, según han recordado varios de los grupos presentes en la comisión. “Nos hacía falta más Europa”, ha dicho Grande Marlaska, que también ha reconocido que uno de los objetivos del Ejecutivo es acercar a Marruecos a la Unión Europea.

Inevitablemente, en palabras del actual ministro, más Europa significa más securitización de la frontera sur. Grande Marlaska ha recordado la visita a Algeciras de Fabrice Leggeri (director de la agencia europea de fronteras, Frontex). También, que hay acuerdo para “reforzar” a las fuerzas de seguridad marroquí en un contexto de “trabajo conjunto y apoyo mutuo” con el régimen alauita. Favorable a “más tecnología” se ha mostrado el grupo parlamentario Ciudadanos, que ha pedido más efectivos, más medios para los funcionarios de la valla (Policía y Guardia Civil). Miguel Ángel Gutiérrez, portavoz de los naranjas, ha pedido algo más “que gases lacrimógenos” para defender “la valla”.

Repatriaciones

En su primera comparecencia, el ministro ha sacado pecho al asegurar que ha impuesto una reactivación de las relaciones internacionales para atender al aumento de la presión en el Mediterráneo Occidental destino a España. Así, Grande Marlaska ha anunciado que en el último mes, hasta 300 personas han sido repatriados a Senegal desde “los centros” de las Islas Canarias. El ministro realizará mañana un viaje a este país de África Occidental para estrechar la colaboración entre los ministerios de Interior. También ha anunciado una operación llevada a cabo ayer en Mauritania en la que fueron detenidas cuatro personas dispuestas a “avituallar” un cayuco para la llegada a las Islas Canarias.

Grande Marlaska ha recibido las reconvenciones de PP y Ciudadanos por sus cambios en política migratorias. Los argumentarios de los populares partían directamente de la sede del partido en Génova: el PP proclama que la “presión” de Pablo Casado ha tenido efecto en el Gobierno, que ha “rectificado” sobre su política “buenista”. Al margen de esto, el diputado popular José Alberto Martín Toledano, ha puesto el dedo en la llaga con una evidencia que “no se puede decir que se va a acabar con la Ley de Seguridad Ciudadana y usar la devolución exprés”. Una práctica, la de las devoluciones en caliente, aplicable por la Disposición Adicional 1ª de la llamada Ley Mordaza.

Migración
Treinta y tres años de políticas migratorias

Fue el Gobierno del PSOE el que en julio de 1985 sancionó la ley que por primera vez en democracia preveía “la detención del extranjero con carácter preventivo o cautelar” mientras se tramitaba su expulsión. Repasamos 33 años de políticas migratorias destinadas a rechazar, encerrar y expulsar personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
doctoranimacion
31/8/2018 13:25

Marlaska,¿cuando vas a derogar la ley mordaza?. Yo, personalmente, no espero nada de un psoe podrido de fascistas y lleno de ladrones, racistas, torturadores y terroristas de estado. Son la misma mierda que el pp, c's y vox e incluso que los hipócritas de podemos que les apoyan.

1
0
#22272
29/8/2018 18:48

Pedazo de hipócrita ... No descartaría que sea verdad que no ha habido pagos por este "trabajito" especial - pero es que hace añales que van a tarifa fija ... Menuda farsa interminable ...

1
1
#22261
29/8/2018 15:26

Torturador hijo de fascista.

6
1
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.