Franquismo
Toros y el “Cara al sol” en las fiestas patronales de Laguna de Duero

La sorpresa fue mayúscula en Laguna de Duero (Valladolid) cuando Discomovida Román pinchó en el discomóvil una versión bakala del himno de la Falange.

12 sep 2019 12:52

En las fiestas patronales de Laguna de Duero, celebradas esta semana, ha sonado el himno falangista “Cara al sol”. Fue después de un encierro urbano y capea nocturna el martes 10 de septiembre, a cargo de Discomovida Román. El animador musical pensó que era buena idea deleitar a los asistentes con una versión pseudo-electrónica de esta canción, símbolo del franquismo. Es un hecho que los habitantes de una de las ciudades dormitorio aledañas a Valladolid califican de “inaudito”.

Aunque desde Discomovida Román han declarado que fue una petición y que no sabían realmente que fuese el himno falangista, un asistente cuenta a El Salto que “hubo gente que lo coreó, pero a la vez no pocos pitos y abucheos, entre los que nos encontrabamos mi grupo de amigos y yo. Por parte del dj no lo vi tan fortuito, sé que ahora se escuda en que alguien se lo pidió y él está para contentar a la gente, pero es que se vino arriba, jaleando al público y gritando ‘Arriba España‘”.

El dj estuvo jaleando al público y gritando ‘arriba España’

Este habitante de Laguna, que quiere permanecer en el anonimato, dice que “no se puede consentir que se banalice y se blanquee el fascismo así de gratuitamente en unas fiestas patronales y en un acto organizado y financiado por el ayuntamiento”.

El Ayuntamiento de Laguna de Duero, desde mayo gobernado por Independientes por Laguna, Ciudadanos y Partido Popular con el mismo alcalde que gobernaba anteriormente con el PSOE, el independiente Román Rodríguez, se ha pronunciado sobre este hecho. En un escueto comunicado pidiendo disculpas, dicen desconocer la lista de canciones que pinchan estas disco-movidas y que de ahora en adelante no se contratará este espectáculo musical, procedente de un pueblo cercano, Medina del Campo.

Este año, el programa de fiestas patronales de La Virgen del Villar en Laguna de Duero ha estado compuesto en su mayoría por encierros urbanos diurnos y nocturnos, capeas taurinas, actuaciones de flamenco y discomovidas con dj. En la mayoría de los pueblos de la provincia no es tema de discusión la supresión de encierros o corridas de toros, espectáculos que forman parte principal de las fiestas de la mayoría de ellos y provocan discrepancias severas, como el caso de Tordesillas y el Toro de la Vega, que fue prohibido judicialmente hace pocos meses.

También se han pronunciado desde el Centro Social La Molinera, con sede en Valladolid. Tras lamentar el hecho, añadieron que “en Laguna de Duero cerca de 50 personas fueron fusiladas en 1936. Hoy el Ayuntamiento contrata a basura que ameniza las fiestas con el himno de sus verdugos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
Crímenes del franquismo
Análisis Patronato de Protección a la Mujer: imperdonable
Nadie debería cuestionar que las supervivientes reclamasen las garantías de sus derechos fundamentales junto al público asistente, y más después de lo ocurrido los días previos y durante el acto.
#39303
13/9/2019 19:06

Si se les ve preocupados a los de allí! Con un sufrimiento encima.... más culpa tiene el alcalde por no aceptar una canción simbólica hecha remix

1
0
Anónimo
12/9/2019 19:39

Si hubiera sido la internacional, himno del comunismo responsable de cien millones de muertos y continuando, mutis.

2
2
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.