Francia
Las urnas dan la victoria a la unión de las izquierdas y dejan a la extrema derecha en tercera posición

Terminado el recuento de los votos, se confirma lo que anunciaban ya las primeras estimaciones: el triunfo histórico del Nuevo Frente Popular mientras Francia frena al lepenismo.
Triunfo Front Populaire - 1
Foto: @JLMelenchon
8 jul 2024 00:33

Ya es oficial, los 574 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional francesa tienen ya nombre y 181 de ellos pertenecen al Nuevo Frente Popular, que ha dado la sorpresa este domingo en Francia alzándose con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, a pesar de haberse tenido que organizar en un tiempo récord y pese a los buenos auspicios que rodeaban a la ultraderecha, con un Jordan Bardella en ascenso y el lepenismo convencido de que esta vez acariciaría la hegemonía.

Pero las urnas han entonado el “no pasarán”, y Rassemblement National y sus aliados ultras han quedado relegados a un tercer lugar con 143 votos, detrás también de la alianza Ensemble, capitaneada por el presidente Emmanuel Macron, que obtiene 166 escaños.

El primer ministro,  Gabriel Attal acusaba tempranamente su derrota, anunciando su dimisión para el mismo lunes.  “Esta noche comienza una nueva era para nuestra nación. Nunca me resignaré al hecho de que millones de nuestros conciudadanos hayan optado por votar a los extremos”, compartía en la red social X a pocos minutos de que acabara la jornada del domingo en un último mensaje en el que insistía en la narrativa de igualar ultra-derecha y el Nuevo Frente Popular bajo la etiqueta de extremismos. Una estrategia que no parece que haya sido lo suficientemente exitosa. 

Mientras, del lado de las izquierdas, desde que a la ocho de la noche se informara el sorprendente resultado de las primeras estimaciones, ha imperado el alivio y la fiesta. Las expresiones de euforia de la militancia de La France Insoumise concentrada en la Plaza de Stalingrado en París, al saberse estas primeras cifras se han viralizado en una ola de optimismo entre el campo de la izquierda. 

Ya a la noche, Jean-Luc Mélenchon, quien ha soportado una campaña en su contra en la que se le tachaba de extremista o incluso antisemita, afirmaba ante los presentes: “Tendremos un primer ministro o ministra del Nuevo Frente Popular. Podremos decidir numerosas cuestiones por decreto”, e incluía una apuesta clave en política internacional: la voluntad de avanzar hacia el reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia.

Los himnos han acompañado a la victoria del Nuevo Frente Popular: desde la internacional, cantada por cientos de personas, con los líderes de LFI, o en Perpignan, histórico baluarte del RN, donde las personas congregadas entonaban L'Estaca, para celebrar la derrota de la ultraderecha, que aunque mantiene sus diputados en la región, ha perdido su escaño en la ciudad a favor del NFP.

Quien no estaba esta tarde para fiestas era Emmanuel Macron, a pesar de que, en contra de los peores diagnósticos para sus perspectivas electorales, Ensemble no ha quedado en tercera posición sino que se ha alzado con el segundo puesto. Con todo, el actual presidente no ha hecho declaraciones en toda la jornada. Sí que las han hecho compañeros de partido, además del dimisionario primer ministro. “Estoy dispuesto a trabajar con todos los partidos republicanos en interés de Francia y de los franceses. Por tanto, está claro que Jean-Luc Mélenchon y algunos de sus aliados no pueden gobernar Francia”, afirmaba en este sentido el Ministro de Exteriores Stéphane Séjourné, dejando ver que, a pesar de la victoria electoral del Nuevo Frente Popular, su recorrido parlamentario a partir de mañana no será fácil.

A espera de que se aclare el panorama inmediato —cabe recordar que el NFP no se ha presentado con un candidato o candidata determinado para ocupar el puesto de primer o primera ministra— la alegría por el fracaso de la extrema derecha ha trascendido Francia: “Retroceden los nazis”, ha celebrado el presidente Gustavo Petro desde Colombia, “Solo el pueblo salva al pueblo”, comentaba optimista la eurodiputada de Podemos Irene Montero, “¡Viva la Francia por su capacidad colectiva de unirse contra el fascismo!”, compartía por su parte el líder de Diem25 Yanis Varoufakis.

A partir de mañana se verá hasta qué punto cambia el escenario político de un estado atravesado por una población polarizada, pero donde una izquierda de planteamientos más rupturistas parece haber tomado la iniciativa y permitido por medio de una alianza estratégica frenar las aspiraciones de la extrema derecha de ocupar las instituciones directamente, tras haber impuesto ya su agenda en temas como las migraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Marc
8/7/2024 17:30

La marca de EH Bildu en Francia logra por primera vez un escaño en la Asamblea Nacional

Peio Izate Dufau (EH Bai) obtuvo el 37,5% de los votos, superando al candidato macronista Christian Devez, quien alcanzó el 33,62%, y a Vitor Lastecouers, del Frente Nacional, que recibió el 28,87%.

https://www.publico.es/politica/marca-eh-bildu-francia-logra-primera-vez-escano-asamblea-nacional.html

4
0
HERRIBERO
8/7/2024 17:54

EH Bai recoge lo sembrado por hacer lo que dicen y decir lo que hacen. El ejemplo en el Estado español es bien claro, primero enderezar la barca en la que vamos todos ¡Socialmente! Para cuando toque abordar la causa como pueblo.
Además, es hora de que todas las lenguas de la ¡Libertad francesa se oigan en la cámara! Zorionak!!

1
0
peio
8/7/2024 11:36

Es repugnante ver cómo radicales como el primer ministro francés Attal o Fakejoo en España, se quieren vender ante la población como moderados. La perversión del lenguaje que padecemos tiene que ser también desmontada.

9
0
Paco Caro
8/7/2024 8:51

De acuerdo, pero seguimos con la amenaza para la siguiente legislatura. Si no cambia nada, entonces ganará la ultraderecha, y lo único que habrán conseguido los franceses es retrasarlo unos años. Por lo tanto, la misión principal del nuevo gobierno, debe de ser derrotar a la ultraderecha. A todos los demás asuntos (medio ambiente, economía social, sanidad, educación, medios de comunicación, etc.), hay que añadir, desde hoy y para siempre, una política decidida y seria de lucha contra el fascismo. Para empezar, dejar de tratar igual a la ultraderecha y a la "ultraizquierda". Y eso, hay que repetirlo en todo Occidente.

9
0
asdrubal
8/7/2024 1:40

wuayyy!!!!ª

2
0
asdrubal
8/7/2024 1:35

me parece estupendo!!!, nazis???... iros..,,, pues eso??¿?

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/7/2024 1:16

Que después de la ostia que se han metido por sus políticas neoliberales, que los macronistas sigan con el cuento de intentar unir a la extrema derecha con el frente popular, es vergonzoso y denota lo alejados que están de la realidad social del país.
Venció el pueblo!

8
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.