Francia
Devuelven los botes de humo y granadas usados en el desalojo de la ZAD
Aparecen frente a la prefectura de Nantes los restos de material antidisturbios que ha empleado la policía francesa desde el pasado 9 de abril para desalojar a los habitantes de la Zone A Défendre.

Donde las dan las toman. Miles de granadas y botes de humo usados amanecieron ayer frente a la prefectura de Nantes. Son todos los restos de material antidisturbios empleados por las fuerzas de seguridad francesas contra los habitantes de la Zone A Défendre (ZAD), que desde el pasado 9 de abril resisten al nuevo intento de desalojo decretado por Macron.
La operacion policial se suponía finalizada desde el pasado jueves 12 de abril de 2018 a las 22 horas. Sin embargo, la policía ha afirmado que no abandonará la zona sin haber despejado todas las casas destruidas y las carreteras para impedir una nueva ocupación.
El Estado francés amenaza además con continuar las expulsiones de la zona si no se firma el COP (Tratado de Ocupación Precaria) Individual antes del 23 de abril. El colectivo ZAD se ha negado en reiteradas ocasiones a firmar este acuerdo por entender que no atiende a su petición de encontrar una solución colectiva.
Les activistes de la @ZAD_NDDL retornen a la prefectura de Nantes totes les granades i pots de fum que els ha llançat la policia #ZADPartout #ZADResist #Reciclatge #ACAB pic.twitter.com/OXwEokrW5q
— ALL L'Oca de Gràcia (@Ocagracia) 19 de abril de 2018
Tratado de Ocupación Precaria
El COP es un formulario simplificado que no tiene ningun tipo de validez jurídica, pero que permite al Estado conocer el nombre de las personas que deseen regularizar su situación y las líneas generales de sus proyectos agrícolas.
El pasado domingo 15 de abril Emmanuel Macron fue preguntado por la situación en la ZAD. A la pregunta sobre si se destruirían los proyectos colectivos que se desarrollan en la zona de Notre-Dame-des-Landes, el Presidente de la Republica replicó: “Imagina que yo ocupo tu salón y que posteriormente alego que es un proyecto agrícola alternativo... No es posible”. Asimismo, el presidente francés afirmó que al término del 23 de abril, último día para presentar el COP individual, “los “zadistas”que no hayan regularizado sus proyectos agrícolas serán desalojados.
La ZAD no está sola
Desde el comienzo de la operación policial, que hoy cumple su 12º día, la comunidad de activistas, agricultores y ecologistas que resiste en las 1.600 hectáreas de bosques y campos situados en la pequeña localidad de Notre-Dame-des-Landes, al norte de Nates, ha recibido multitud de apoyos en redes sociales y cientos de activistas de diversos puntos de Europa se han desplazado hasta la zona para evitar el desalojo y ayudar con las tareas de reconstrucción.
ZAD son las siglas con las que se bautizó en 2009 a la zona que se vería afectada por el proyecto gubernamental de creación del Aeropuerto Grand Ouest en el población de Notre-Dame-des-Landes y sus alrededores, una zona rica en humedales. En 2008 la zona fue ocupada para impedir la construcción del aeropuerto y las expropiaciones a los campesinos de la zona, dando lugar a distintas estrategias de resistencia por parte de los propios campesinos, asociaciones ecologistas, activistas y militantes de Francia y otras zonas de Europa.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!