Francia
El Ayuntamiento de París incumple su palabra y expulsa a los jóvenes migrantes que ocupaban un céntrico teatro

La policía intervino de madrugada y obligó a más de 400 menores no acompañados a irse de las instalaciones municipales de la Gaîté Lyrique.
Teatro París - 1
Protesta frente al teatro ocupado Gaîté Lyrique, en París. Enric Bonet

“Estamos hartos de los racistas”, “Solidaridad con los menores no acompañados” o el clásico “Siamo tutti antifascisti”. Eran algunos de los cánticos que se podían oír el lunes por la noche enfrente de la Gaîté Lyrique. Ese céntrico teatro de París llevaba ocupado desde diciembre por un colectivo de jóvenes y adolescentes migrantes no acompañados, pero la delegación de la policía en la capital francesa había ordenado su expulsión para este martes. Centenares de personas se habían concentrado para mostrar su solidaridad y oponerse a esa decisión. Muchas de ellas aguantaron allí hasta la intervención de los antidisturbios a las seis de la madrugada.

Los agentes rompieron a base de porrazos la cadena humana que formaban los concentrados y entraron en la Gaîté Lyrique. También utilizaron gases lacrimógenos. Presente delante de ese teatro municipal, la diputada de izquierdas Danielle Simonnet denunció una intervención “extremamente violenta”, a pesar de que los manifestantes “tuvieron un comportamiento muy pacífico” y los que habían ocupado ese lugar “estaban recogiendo sus sacos de dormir”. Nueve personas (siete migrantes, otro manifestante y un agente) resultaron heridas y 46 fueron detenidas, según el responsable de las fuerzas de seguridad en París.

Creado en 2023 a partir de una interesante mezcla entre menores no acompañados y militantes del distrito XX, el Colectivo de los Jóvenes del Parque de Belleville ha llevado a cabo cinco ocupaciones

A través de esa dura intervención, las autoridades han acabado con más de tres meses de ocupación de este conocido centro cultural. “Es una lástima de ver que el Estado francés se pone de lado de la extrema derecha y los racistas y decide dejar a más de 400 personas en la calle. Es una vergüenza”, explicaba Bassabana Koné, de 17 años y oriundo de Costa de Marfil, en declaraciones a El Salto pocas horas antes de la intervención policial. “Vamos a intentar buscar otro lugar para continuar con la ocupación y nuestra movilización”, añadía este portavoz del Colectivo de los Jóvenes del Parque de Belleville.

Creado hace dos años a partir de una interesante mezcla entre menores no acompañados y militantes del distrito XX de París —uno de los más populares y bohemios de la ciudad—, este colectivo ha llevado a cabo cinco ocupaciones desde 2023. Su objetivo no es solo dar cobijo a estos jovencísimos migrantes, sino presionar tanto al Estado como al Ayuntamiento que suelen dejarlos en el desamparo, sobre todo cuando les rechazan en primera instancia su condición de menores y se quedan pendientes de un recurso, que tarda varios meses en dirimirse.

La alternativa a la calle: centros lejos de París

La ocupación de la Gaîté Lyrique ha resultado su movilización más mediática. Decidieron instalarse en esa sala con el permiso de sus responsables que suspendieron todas las obras de teatro en diciembre. Aunque un tribunal había emitido a mediados de febrero una orden de expulsión en el plazo de un mes, el Ayuntamiento de París, propietario de ese lugar, había prometido al colectivo que no pediría la ejecución de esa sentencia hasta que el Estado no les hubiera ofrecido un alojamiento. Finalmente, la municipalidad parisina, dirigida por la socialista Anne Hidalgo, se puso de perfil y permitió su expulsión.

Tras haberlos echado, las autoridades les han propuesto como alternativa llevarlos a un centro de acogida en Rouen, a unos 135 kilómetros al noroeste de la capital. La mayoría de esos adolescentes rechazaron esa opción, porque están pendientes de trámites administrativos en la capital. Esa decisión también los hubiera alejado de sus compañeros de asociación. “El hecho de formar parte de un colectivo refuerza nuestra solidaridad y también nos da más autoestima para resistir a una situación tan precaria como la nuestra”, afirma Fousseini, de 16 años y oriundo de Mali, que reivindica su acción como una defensa “del derecho a la vivienda y a una acogida digna”.

“No decidimos ocupar ese teatro por el simple hecho de ocuparlo, sino para interpelar al Estado y al Ayuntamiento”, añade Fousseini. Este delegado del Colectivo de los Jóvenes del Parque de Belleville denuncia que “cuando los departamentos —el equivalente de las provincias y que en el caso de Francia se encarga de los menores no acompañados— deniegan la minoría de edad a estos jóvenes, estos se encuentran de manera sistemática en la calle, donde viven expuestos al frío y el acoso policial”.

Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.

“Sin la familia ni ningún apoyo”

En una situación como esa se encontró Ahmed Bah, quien dice tener 16 años. Antes de ocupar el teatro, “muchos de nosotros dormíamos en un pequeño campamento debajo del puente Marie (en el río Sena). Era un lugar húmedo, hacía mucho frío. No nos sentíamos en seguridad, a menudo había robos de teléfonos y prendas de ropa”, recordaba este joven oriundo de Guinea-Conakry sobre la vida en la calle tras años de un duro periplo migratorio. Boubakar Djallou era otro de los guineanos presentes en la Gaïté Lyrique. Había pasado cerca de tres meses durmiendo en la calle en París tras haber emigrado debido a la pobreza de su familia y haber viajado por Mali, Túnez y haber cruzado el Mediterráneo con una patera, “con 45 personas a bordo antes de llegar a la isla italiana de Lampedusa”.

La vida en la calle “resulta realmente difícil, sin la familia ni ningún apoyo”, lamenta Djallou. Después de que le negaran la minoría de edad en primera instancia, ahora está pendiente de que le reconozcan la autenticidad de sus documentos tras presentar un recurso. Los jueces de menores reconocieron la minoría de edad en segunda instancia a 145 adolescentes extranjeros desde principios de año, según la ONG Utopía 56, una de las más activas en la ayuda de las personas migrantes en la capital. “Lo que demuestra la existencia de errores en las primeras evaluaciones”, añade esta organización sobre unas decisiones que a menudo los dejan en un limbo legal.

El número de los jóvenes alojados en la Gaîté Lyrique no había parado de crecer, pasando de 200 en diciembre a cerca de 500 en marzo

“Hay una especie de partida de tenis de mesa entre las distintas administraciones. Las territoriales dicen que no se trata de su responsabilidad, ya que la política migratoria y de alojamiento (de las personas sin domicilio fijo) es una competencia del Estado. Pero en el caso de los menores no acompañados se trata de una competencia de los departamentos”, explica Claudia Charles, jurista en la asociación GISTI, especializada en el apoyo legal a estas personas.

Críticas contra Hidalgo

Según esta experta, la administración parisina, que aglutina las competencias municipales y departamentales, tiene una responsabilidad especial en este caso. “Como muchos otros departamentos, no quiere hacerse cargo de estos jóvenes”, señala Charles, quien lamenta el uso creciente de las pruebas óseas, a pesar de haber sido denunciadas por la ONU. “Hemos conseguido que el Ayuntamiento aloje —sobre todo en gimnasios deportivos— a más de 1.000 jóvenes desde que creamos este colectivo”, destaca Jon Vicuña, un militante vasco del distrito XX y que apoya al Colectivo de los Jóvenes de Belleville.

Esta vez, sin embargo, el gobierno municipal se conformó con tolerar la ocupación del teatro durante el invierno y facilitar su expulsión en vísperas de la primavera. “Es lo que teníamos que hacer porque la situación se había vuelto muy complicada, tensa y peligrosa”, dijo el martes Hidalgo en una entrevista para la emisora de radio France Inter. El número de los jóvenes alojados en la Gaîté Lyrique no había parado de crecer, pasando de 200 en diciembre a cerca de 500 en marzo. Y a finales de febrero se había producido un incendio, controlado por los mismos militantes, dentro de ese centro.

La alcaldesa no miente al recordar que la situación se había degradado. Pero las personas concentradas enfrente del teatro le reprochaban que no hubiera ofrecido un alojamiento alternativo y la acusaban de tener una posición más bien parecida a la del Gobierno central, cuyo ministro del Interior, Bruno Retailleau, tiene un perfil del agrado de la extrema derecha. Episodios como este corren el riesgo de enrarecer el ambiente en la izquierda parisina. Y eso que se trata de un momento en que muchos ya tienen la mirada puesta en los comicios municipales de la primavera de 2026. Aunque Hidalgo no se presentará en esas elecciones, sí que espera que revalide el cargo su sucesor en el Partido Socialista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.