Fotografía
Anna Fux: “¿Cuán radical es mi activismo si es inaccesible para mis padres?”

El fotolibro ‘Same, Same but Different’ conecta pasado, presente y futuro a través de las imágenes de una comunidad ‘queer’ racializada en Madrid y el archivo familiar de la escritora de origen filipino Anna Fux.
Anna Fux pintada
Anna Fux. Álvaro Minguito
26 ene 2022 06:00

“Tito Nelly, ¿todavía tienes contacto con la gente de las fotos?”. La escritora y fotógrafa Anna Fux (1995) conversa con su tío filipino gay, que migró en los años 80 a Europa y, como tantas otras personas migrantes, construyó y eligió una nueva familia. Casi medio siglo después, su sobrina revisita el archivo familiar. Desde 2018, ella ha estado fotografiando a su familia queer racializada elegida. El resultado, después de una estancia en el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid, es Same, Same but Different (2021), un fotolibro íntimo y colectivo que conecta pasado, presente y futuro. El título, una frase que se suele decir en los mercados de Tailandia para vender falsificaciones, homenajea a las anteriores generaciones, “que siempre han estado ahí, que hace 40 años hacían lo que tú estás haciendo, con las mismas dificultades y las mismas estrategias de resistencia”.

Nuestra generación tiene más acceso a activismo y teoría, pero mis padres o mi tío nunca leyeron ensayos sobre antirracismo migraciones, y no por eso no vivieron el racismo

Hija de madre filipina y padre alemán, Anna Fux creció en Mallorca. Se formó en Derecho y Ciencias Políticas, y cofundó junto a Mercedes Saya la revista online Pai Pai Magazine, por y para la diáspora asiática hispanohablante. Con motivo de la presentación de su primera publicación en La Parcería (Madrid) el próximo 3 de febrero, pregunto “¿por qué un fotolibro?”. ¿Por qué un formato que se mueve dentro de un sector relativamente blanco, masculino y de clase media-alta, desconocido fuera de los círculos de fotografía? La respuesta de Fux es contundente: “Soy consciente de que puede ser el primer fotolibro que muchas personas migrantes y asiáticas van a tener en su estantería. Es un formato que me ha permitido crear algo bello sin renunciar a un mensaje político. Nuestra generación tiene más acceso a activismo y teoría, pero mis padres o mi tío nunca leyeron ensayos sobre antirracismo migraciones, y no por eso no vivieron el racismo”.

La obra de Fux comunica lo que siempre ha estado ahí. Mediante fotografías y con poco texto, no ensayístico ni teórico, sino una conversación reproducida a partir de los diálogos que la autora mantuvo con el tío Nelly, el fotolibro emociona y llega a la comunidad, de manera íntima, alegre, y hasta nostálgica. Fux tiene claras las limitaciones del activismo y del acceso a complicados textos académicos: “Dime, ¿cuán radical puede ser mi activismo si es inaccesible para mis padres o mi tío?”. El fotolibro se pregunta si determinado conocimiento nos acerca o nos aleja de las anteriores generaciones, de nuestra familia, o de otras personas migrantes y racializadas, “sobre todo en el caso asiático, donde el idioma suele ser un problema que las fotografías resuelven”.

Anna Fux primer plano
Anna Fux. No CC. Álvaro Minguito

Fux retrataba a sus amistades de manera casual. Aunque queer y racializadas, no eran mayoritariamente asiáticas o, en concreto, filipinas. Fue el hecho encontrar, en el verano de 2020, en el desordenado garaje de sus padres, la caja de zapatos que contenía los antiguos álbumes de Tito Nelly lo que hace de esta una obra definitiva y unapologetically asiática.

No pretendo crear el fotolibro del año. Lo que realmente importa es si, por ejemplo, a una chica asiática en Barcelona le emociona

“Cuando una persona queer racializada con trasfondo migrante crea una obra en un país mayoritariamente blanco y cishetero, es frecuente dejarse llevar y escribir para la mayoría. Pero la mayoría nunca escribe para nosotras, que somos las que nos adaptamos y nos imaginamos que determinados personajes también nos representan. Pero nunca hay un ejercicio al revés”, señala la escritora. Aunque no es fácil, “la recompensa es muy grande cuando te diriges a un público más parecido a la persona que eres tú, al que no tienes que traducir lo que haces”. Para Fux, nace una especie de “invencibilidad” una vez aceptas que hay personas que no lo van a entender: “No pretendo crear el fotolibro del año. Lo que realmente importa es si, por ejemplo, a una chica asiática en Barcelona le emociona”.

Sobre la visibilidad de la cultura asiática que hay a día de hoy en España, Fux reconoce como fundamentales los trabajos del colectivo pionero de asiáticodescendientes Catàrsia y del blog y cuenta de Instagram Literatura Asiática llevado por Glady de la Cruz, pero lamenta que, en general, “lo asiático rara vez se entiende como un sujeto de enunciación antirracista en la producción cultural y artística”. Pues, “¿cuánto de la producción cultural asiática en España es hecha por y para personas asiáticas”, se pregunta la fotógrafa.

Este fotolibro se propone justo eso. Forma parte de una genealogía, una obra que a través de las lectoras, las conversaciones e intercambios con la autora está creciendo, formando parte de una comunidad que a veces olvidamos que ha estado siempre ahí. Es también el inicio de la familia de libros de Fux: “Quiero hacer un segundo fotolibro sobre Mallorca. Porque soy muchas cosas, y una de ellas es una alemana filipina en Mallorca. Y tras la conmoción de leer Minor Feelings de Cathy Park Hong, también me gustaría escribir ensayos sobre mi identidad asiática”. La familia sigue creciendo.

Archivado en: Fotografía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.