Fotografía
Instantáneas de la ruta de los Balcanes

El fotoreportero Andrea Gabellone presenta en El Salto su trabajo sobre el campamento de Vucjak y los alrededores de la ciudad de Bihac, en la frontera de Bosnia con Croacia.

Campamento de refugiado Vucjak - 1
Sarajevo, un migrante hacia el tren que llega a Bihac. Andrea Gabellone
13 dic 2019 06:50

La frontera entre Bosnia y Croacia se ha convertido en un cuello de botella para los muchos migrantes que huyen de Oriente Medio, en particular de Iraq, Siria, Afganistán y Pakistán. Un lugar, esa frontera, en el que es difícil garantizar los derechos humanos.

Miles son los que han viajado y caminado, incluso en estos días, la llamada ruta de los Balcanes, hasta la ciudad de Bihac y aquí permanecen durante meses, invitados, cuando va bien, en un campo de refugiados saturado, e intentando innumerables veces cruzar la frontera, frente a la violencia de la policía croata.

Campamento de refugiado Vucjak - 2
Ampliar
Campo de Vucjak, un refugiado buscando comida. Andrea Gabellone
Campamento de refugiado Vucjak - 3
Ampliar
Campo de Vucjak. Andrea Gabellone

“Al acercarse el invierno —ha denunciado repetidamente en los últimos meses ACNUR, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados— la situación es desesperada. Más de 3.000 personas no tienen acceso a los centros”. 

“Muchos son los que esperan que las autoridades bosnias examinen su solicitud —dicen desde ACNUR—. Necesitamos ayuda para enfrentar la situación y fortalecer el acceso a los derechos de quienes necesitan protección internacional”.

El reportaje de Andrea Gabellone cuenta este viaje: desde el campamento de Vucjak, construido en un antiguo vertedero, hasta los bosques llenos de minas que los migrantes enfrentan en lo que llaman “the game”, pasando por los squat en las afueras de Bihac, edificios abandonados, sin agua y electricidad, que los traficantes de hombres alquilan a los migrantes. Solo 728 personas, acogidas por Bosnia, lograron registrar su solicitud de asilo este año.

Campamento de refugiado Vucjak - 4
Ampliar
Vucjak, un mapa muestra las zonas minadas alrededor del campo. Andrea Gabellone

Campamento de refugiado Vucjak - 5
Ampliar
Campo de Vucjak Andrea Gabellone

Campamento de refugiado Vucjak - 6
Ampliar
Refugiados en el campo de Bira. Andrea Gabellone
Campamento de refugiado Vucjak - 7
Ampliar
Campo de Bira. Andrea Gabellone
Campamento de refugiado Vucjak - 8
Ampliar
Un refugiado sirio enseña las fotos de sus hijos. Andrea Gabellone
Campamento de refugiado Vucjak - 9
Ampliar
Migrantes caminando por los montes para cruzar la frontera Croata. Andrea Gabellone
Campamento de refugiado Vucjak - 10
Ampliar
Un refugiado sirio herido por la policía croata. Andrea Gabellone
Campamento de refugiado Vucjak - 11
Ampliar
Migrantes en la ciudad de Bihac. Andrea Gabellone
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
#44665
14/12/2019 8:09

1.falso es que inmigrante buscaba la comida en el vertedero.2.Ellos no quieren apuntarse en Bosnia-Herzegovina porque no quieren quedarse aquí..3.Es fácil culpar Bosnia mientras EUROPA no les deja entrar.Cinismo en puro estilo.

0
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.