Fotogalería
Crossing borders

La ruta de los Balcanes viene a terminar en Croacia e Italia. Que sea el último tramo no quiere decir que sea fácil. 

El Salto 43 Crossing Borders 1
Un refugiado de Afganistán deambula por Trieste. Adri Salido

Fotógrafo
IG @_adrisalido

23 nov 2020 06:00

Ya casi han llegado, queda solo el final. La ruta de los Balcanes, como se llama este camino por el que los refugiados intentan encontrar una grieta en la fortaleza Europa, viene a terminar en Croacia e Italia. 

Que sea el último tramo no quiere decir que sea fácil. No hay bienvenida ni descanso en ninguno de estos países para las miles de personas que pujan por obtener asilo en una Europa que cada vez quiere saber menos de refugiados ni de exilios, que cada vez está menos dispuesta a escuchar su pasado de guerra, pobreza y persecución por motivos de raza, creencia religiosa o condición social.

Fronteras
Croacia: cando son os propios policías quen denuncian a violencia nas fronteiras

Nunha carta enviada de forma anónima á Defensora do Pobo asegúranse tratos inhumanos e violentos contra os refuxiados que intentan cruzar a fronteira antes de deportalos ilegalmente a países veciños.

Muchos de quienes llegan agotados a este último tramo pasan por la ruta que va de Grecia a Bosnia —país extracomunitario— y desde allí cruzan lo que llaman “La Jungla” —Croacia y Eslovenia— hasta llegar a Trieste, la primera gran ciudad de Italia que se encuentra cerca de la frontera, allá donde acaba la ruta. 

Quienes llegan a esta ciudad italiana lo hacen en condiciones inhumanas, con los pies rotos y con claros signos de haber sido golpeados por la policía transfronteriza. Las organizaciones que trabajan en la zona llevan muchos años denunciando la situación, pero nada se puede hacer cuando este tipo de prácticas cuenta con el beneplácito de los gobiernos y las grandes instituciones de la Unión Europea. Y si no es con su beneplácito, cuanto menos siguen al amparo de su indiferencia. La situación parece empeorar cada vez más, un proceso que se agrava en las orillas de unos focos mediáticos centrados en la pandemia.

Comunes como los golpes son las devoluciones en caliente. Cada día, la policía que opera en las fronteras de la región devuelve a los refugiados al país del que acababan de conseguir escapar. Es una triste mecánica: un grupo de refugiados descubierto intentando cruzar la frontera italiana será deportado a Eslovenia y, si la policía eslovena puede, los enviaran de nuevo a Croacia. 

El Salto 43 Crossing Borders 2
Turín, 30 de agosto de 2020. Una familia de migrantes espera en la estación de Turín, en Porta Susa. Adri Salido
El Salto 43 Crossing Borders 3
Draga(Trieste), 18 de agosto de 2020. Dos refugiados caminan en la frontera entre Italia y Eslovenia en Draga Sant’Elia, uno de los muchos senderos de montaña utilizados por los refugiados que siguen la ruta de los Balcanes. Adri Salido

Es por eso que los refugiados llaman a este intento de cruzar las fronteras “The Game”, un juego en el que una vez tras otra pueden mandarte a la casilla de partida, Bosnia. Una torneo donde lo más probable es que pierdas y, en el proceso de las devoluciones, aparezcas del otro lado de la frontera, magullado, con el teléfono roto, y sin dinero, por cortesía de la ruda policía de fronteras, según han documentado varias organizaciones.

Pero cruzar la frontera no garantiza que hayas llegado a la casilla de llegada. Tampoco en las ciudades quienes han atravesado con éxito la ruta de los Balcanes pueden estar tranquilos. La frontera les persigue por las calles, y con ellas la amenaza de ser detenidos y deportados en cualquier momento. Las organizaciones denuncian que en la misma Trieste, en las comisarías de policía a las que los afortunados que superaron todas las pruebas acuden para dar inicio a los trámites de asilo en el país, les puede esperar una última trampa: estrategias de engaño y manipulación para que firmen documentos —que muchas veces ni entienden— que permiten deportarlos o negarles la protección internacional. 

Como Italia no lo pone fácil, muchas de las personas en ruta hacia el refugio deciden continuar su marcha hacia Francia, Bélgica o los países nórdicos. Caminos que muchas veces desembocan en los mismos limbos de los que intentaron huir, espacios de detención sostenidos sobre la justificación de la pandemia, campos de cuarentena donde a veces deben pasar un mínimo de tres semanas. A esta Europa no le faltan excusas para blindar aún más sus fronteras y hacer de la necesidad de protección internacional un delito ante el que se decreta detención. 

El Salto 43 Crossing Borders 4
Trieste, 14 de agosto de 2020. Una familia de mujeres afganas recién llegadas a Trieste después de más de dos años de viaje desde que salieron de su país. Adri Salido
El Salto 43 Crossing Borders 5
Piazza della Libertà (Trieste), 16 de agosto de 2020. Un refugiado de Afganistán se lava la cara en una céntrica plaza. Adri Salido

Ha pasado apenas un mes desde que la Unión Europea se diese un nuevo marco común para abordar la gestión de las fronteras. El pasado 23 de septiembre se anunciaba el nuevo Pacto de Migración y Asilo. Un acuerdo que ha sido calificado como profundamente decepcionante por las organizaciones que defienden los derechos de las personas que migran y que solicitan protección internacional. El nuevo marco normativo afianza las prácticas que se vienen dando en las rutas migratoras, como las que sufren quienes se juegan el futuro entre las fronteras balcánicas. 

Establecer mayores filtros en las fronteras, agilizar expulsiones y deportaciones, continuar con la securitización de los límites exteriores del espacio Schengen, y externalizar la gestión migratoria a terceros países que no garantizan los derechos humanos —como, por otro lado, tampoco lo hace Europa— son las principales apuestas de Bruselas. 

Mientras, miles de personas seguirán buscando su suerte en una partida cada vez más difícil de ganar. 

Migración
El juego que hay que superar para entrar en la Unión Europea

En Šid, un pequeño pueblo serbio fronterizo con Croacia, viven cientos de migrantes que prueban suerte cada día para entrar en la zona Schengen, pero son pocos los que lo consiguen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#74927
23/11/2020 10:13

Asusta esta fase #Necropolítica del Capitalismo funeral. Pvto Capitalismo... ¿Una vacuna es URGENTE?

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.