Fiscalidad
El impuesto global de sociedades permitiría recaudar a España entre 700 y 12.000 millones de euros

Un informe señala los beneficios sobre una mayor imposición a las multinacionales y bancos si se implanta la propuesta del impuesto de sociedades global. Estados Unidos impulsa la medida, que se discute este fin de semana en el G7.
2 jun 2021 06:15

La llegada de Joseph Biden a la Casa Blanca ha revitalizado la idea de un impuesto de corporaciones global, hasta el punto de que se está discutiendo a lo largo de la semana en el contexto del G7, grupo de las principales economías del mundo, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. Las negociaciones parten de un nivel del 15% en el futuro impuesto, después de que la Administración Biden rebajase sus expectativas iniciales.


Un estudio publicado ayer, 1 de junio, por Eutax Observatory estima que un impuesto de Sociedades del 25% de los beneficios de las multinacionales aumentaría los recursos de las poblaciones en la Unión Europea en unos 167.000 millones en 2021. De salir adelante la propuesta de mínimos de un 15%, el estudio, llamado 
Compensando el déficit fiscal de las compañías multinacionales, calcula que la UE obtendría recursos extra por valor de 48.000 millones.

El estudio recuerda que 167.000 millones es la mitad de lo que recaudan el conjunto de los países de la UE en concepto de impuesto de sociedades actualmente y que cubre el 12% del gasto general de Sanidad del conjunto de la Unión. Esto representaría un aumento en los ingresos fiscales de aproximadamente un 1,2% del Producto Interior Bruto del conjunto de la UE, lo que colocaría en el 3,6% la recaudación en concepto de sociedades.

Mediante dos simulaciones, el informe “Compensando el déficit fiscal de las compañías multinacionales”, analiza los modos de intervención sobre las empresas multinacionales, habida cuenta de que el actual sistema globalizado les permiten “registrar ganancias en lugares donde emplean a pocos trabajadores y poseen poco capital, al trasladar las ganancias a los paraísos fiscales”.


La simulación se ha hecho a partir de dos tablas, las 
estadísticas de filiales extranjeras (publicadas por Eurostat), y los informes país por país de las empresas, publicado por la OCDE. El informe detecta que los métodos de elusión fiscal son determinantes en el abono del impuesto de sociedades y que la medida de un impuesto global favorecería la recaudación y la armonización de las distintas escalas. aplicadas en los distintos países.

Por este motivo, la Comisión y el Parlamento europeo han llegado a un acuerdo este martes que obligará a las multinacionales a publicar los impuestos que pagan en cualquier país, y no solo en su país de origen. La medida afectará a corporaciones que tengan beneficios de más de 750 millones de euros durante dos años seguidos. De este modo, se podrá conocer cuál es el nivel de facturación en países con fiscalidad laxa dentro de la UE y en países como Panamá, considerados paraísos fiscales.

Grupo ACS pasaría por caja

La simulación, en el caso de España, muestra los beneficios potenciales de un mayor gravamen de los beneficios de las compañías. Un impuesto de sociedades coordinado entre los países de la UE y situado en el 25% de los beneficios empresariales aportaría 12.400 millones de euros adicionales a la Hacienda pública. Con ese incremento se cubriría el equivalente al 11% del presupuesto anual de la sanidad pública.

La simulación incluye los efectos de una subida menor del impuesto de sociedades. 700 millones en el caso de que se establezca el umbral común del 15%, lo que aportaría el equivalente al 0,6% del gasto sanitario, de 5.400 millones si la tasa sube al 21% y de más de 21.000 millones si se situase en el 30%.

“Los bancos europeos tendrían que pagar un 44% más en impuestos si estuvieran sujetos a un 25% impuesto mínimo país por país”, señalan los autores del informe, que han establecido la noción de Tax Déficit para calcular la diferencia entre lo que pagan actualmente y lo que deberían abonar en el caso de que salga adelante la propuesta del 25%.

En el caso de los bancos con origen español, la diferencia con lo que pagan ahora es significativa. El Sabadell tendría que aportar un 45,2% supletorio a los 174 millones que pagó en 2019, el Santander debería incrementar un 21% su aportación a Hacienda en concepto de sociedades y BBVA un 11,2%. La fusión de Bankia y La Caixa no ha sido recogida en estas simulaciones.

Hay mayores descuadres en el capítulo de las multinacionales. El Grupo ACS de Florentino Pérez saldría claramente perjudicado de la puesta en marcha del impuesto de sociedades global. En el ejercicio de 2019 pagó 60,4 millones de euros, con un impuesto al 25% tendría que pagar otros 217,8 millones al fisco. El desfase es de un 70,3% en el caso de Telefónica, el 59,7% de Iberdrola y un 13,8% en el caso de Repsol. Combinadas, estas tres últimas multinacionales aportarían 1.031 millones en concepto de sociedades si se estableciese el impuesto de sociedades global.

El G7 se reúne a través de videoconferencia los días 4 y 5 de junio con el impuesto a las corporaciones como uno de los principales puntos del orden del día. Está previsto que se llegue a un acuerdo amplio, con un número importante de países adscritos a la medida, el próximo otoño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#91561
3/6/2021 10:52

Entre 700 y 12000, menudo arco... se termina antes diciendo que no se tiene ni idea de cuánto se va a recaudar

6
0
#91539
3/6/2021 8:44

Algo tan sencillo como tomarse una caña con los amigos puede darnos toda una lección de vida. No se pierda la siguiente reflexión sobre el sistema tributario español...
Todos los días 10 hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza. La cuenta total de los diez hombres es de 100€.
Acuerdan pagarla de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en la sociedad de un país, con lo que la cosa sería más o menos así, según la escala de riqueza e ingresos de cada uno:
· Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada.
· El 5º paga 1€.
· El 6º paga 3€.
· El 7º paga 7€.
· El 8º paga 12€.
· El 9º paga 18€.
· El 10º (el más rico) paga 59€.

A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que, un día, el dueño del bar les metió en un problema:
"Ya que ustedes son tan buenos clientes," les dijo, " Les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en 20€. Los tragos desde ahora costarán 80€."
El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes.
Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto.
¿Pero qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonan la cuenta? ¿Cómo debían repartir los 20€ de rebaja de manera que cada uno recibiese una porción justa?
Calcularon que los 20€ divididos en 6 eran 3,33€, pero, si restaban eso de la porción de cada uno, entonces el 5º y 6º hombre estarían cobrando para beber, ya que el 5º pagaba antes 1€ y el 6º 3€. Entonces el barman sugirió una fórmula en función de la riqueza de cada uno, y procedió a calcular la cantidad que cada uno debería pagar.
· El 5º bebedor, lo mismo que los cuatro primeros, no pagaría nada: (100% de ahorro).
· El 6º pagaría ahora 2€ en lugar de 3€: (ahorro 33% )
· El 7º pagaría 5€ en lugar de 7€: (ahorro 28% ).
· El 8º pagaría 9€ en lugar de 12€: (ahorro 25% ).
· El 9º pagaría 14€ en lugar de 18€: (ahorro 22% ).
· El 10º pagaría 49€ en lugar de 59€:(ahorro 16% ).

Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: los primeros cuatros bebedores seguían bebiendo gratis y el quinto también.

Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando.
"Yo sólo recibí 1€ de los 20 ahorrados ," dijo el 6º hombre y señaló al 10º bebedor, diciendo " Pero él recibió 9€"
"Sí, es correcto ," dijo el 5º hombre. " Yo también sólo ahorré 1€; es injusto que él reciba nueve veces más que yo."
"Es verdad ", exclamó el 7º hombre. "¿ Por qué recibe él 9€ de rebaja cuando yo recibo sólo 2€? ¡Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!"
"¡Un momento !", gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo. "¡ Nosotros no hemos recibido nada de nada. El sistema explota a los pobres!"
Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza.
La noche siguiente el 10º hombre no acudió a beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus cervezas sin él. Pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante: Entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera LA MITAD de la cuenta.
Y así es, amigos y amigas, periodistas y profesores universitarios, gremialistas y asalariados, profesionales y gente de la calle, la manera en que funciona el sistema de impuestos. La gente que paga los impuestos más altos son los que se benefician más de una reducción de impuestos. Póngales impuestos muy altos, atáquenlos por ser ricos, y lo más probable es que no aparezcan nunca más. De hecho, es casi seguro que comenzarán a beber en algún bar en el extranjero donde la atmósfera es algo más amigable.

Moraleja: " El problema con el socialismo es que uno termina quedándose sin el dinero de la otra gente".
Ya lo dijo Margaret Tatcher: "El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero.... de los demas"
Para quienes comprenden, no es necesaria una explicación.

2
6
#91662
4/6/2021 12:22

bueno, a ver si es verdad que no pagamos nada y Ayuso y sus colegas todo, hasta entonces tu historia es un cuento inexistente, que nunca ha ocurrido

0
3
#91734
5/6/2021 12:02

Se te han olvidado algunas cosas:
-- el hombre más rico obtiene su riqueza con el trabajo de los menos ricos. Además les obliga a hacer horas extras que no les paga y no respeta sus derechos, sistemáticamente.
-- en otros bares (el bar Francia, el bar Noruega, el bar Alemania...) los hombres ricos pagan bastante más que en este bar y siguen yendo puntuales a tomarse sus cervezas.
-- si los hombres ricos no fuesen tan roñosos y miserables a la hora de pagar el salario de sus trabajadores alomejor había menos hombres pobres y la cuenta podía repartirse entre más gente.
-- el hombre rico lleva varios siglos pisándole el cuello a los hombres pobres.
-- el hombre rico recurre a todo tipo de artimañas legales e ilegales para que lo que tendría que pagar él, lo paguen entre los otros 9. Y esto lo hace con la connivencia del bar (el estado)...
Podría seguir casi indefinidamente pero se va a hacer muy largo.

1
2
#91455
2/6/2021 11:48

Humo para proteger a la izquierda tricornio, neo-falangista, de su actuación vergonzosa en este gobierno. Trileros periodistas.

8
4
#91555
3/6/2021 10:44

Han perdido la vergüenza.

6
0
#91650
4/6/2021 11:15

Aman el fascismo.

3
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.