Feminismos
La sororidad como proceso de sanación ante la violencia machista

Esta es la historia de dos mujeres que se reconocen en un semáforo. Lo que las vincula es el maltrato machista que sufrieron por parte del mismo hombre. Sara Martín López recoge su testimonio.
Victoria
8 mar 2024 08:00

Era domingo, el último del pasado mes de noviembre de 2023. Me dirigía a hacer la devolución de una lente que alquilé para realizar unas fotografías al hijo de un amigo que actualmente juega al fútbol con el Real Madrid. El lugar donde debía realizar la entrega estaba por la zona de Palos de la Frontera en Madrid y ahí iba yo, después del partido, caminando por la acera de calles semivacías. Llegué a un semáforo que estaba rojo para peatones y ahí estaba ella, con su preciosa hija, peinada muy delicadamente y vestida con un abrigo granate.

Era la segunda vez que nos encontrábamos por la calle y mira que Madrid es grande.

La primera ocasión también nos cruzamos caminando por la acera más o menos en el mismo punto, cuando la pequeña aún iba en su carrito. Hará unos siete años de eso. Nos miramos y seguimos andando. Supongo que no había llegado nuestro momento. 

La escena parecía extraída de una película, las tres solas en la calle y paradas ante el paso de cebra, esperando que se pusiera el semáforo en verde para cruzar. Ella no me había reconocido, ya que estaba entretenida con su pequeña, que ya tiene unos seis años.

Yo pensé: creo que la vida quiere que nos volvamos a encontrar, ¿cuál será la razón? 

No recordaba su nombre pero estábamos tan cerca que ella podía escucharme sin que alzara la voz. Nos separaban 30 o 40 centímetros máximo.  

La miré y dije: 

—Es la segunda vez que nos encontramos y hoy sí quiero saludarte.

Se giró y en cuanto me vio, me nombró.

—Julia, disculpa, no te había conocido. —En cuestión de segundos, las dos estábamos con los ojos llenos de lágrimas. No hacía falta que me dijera nada. Lo supe, lo supe desde el minuto en el que él salió de casa para no volver—. Quiero hablar contigo, quiero pedirte perdón, no te creí, pensé que estabas loca. No supe ver la verdad en ese momento. Me enamoré. No sabes cuantas veces me he acordado de tí en estos años. He querido llamarte, hablar contigo, pero no he tenido valor. No sabes cuantas veces ha salido tu nombre en nuestras discusiones. Mi experiencia me iba poniendo en tu piel, y la historia manipulada que él me contó se iba derrumbando para salir la verdad. Si aceptas, me encantaría que tomáramos un café o unos vinos. Intercambiemos los números, le he denunciado, tiene una orden de alejamiento y pronto saldrá el juicio.

Acepté su invitación a quedar. 

Siempre tuve la intuición de que, como mínimo, la trataría como a mí. 

Nuestra ya expareja fue la misma. Un machista, narcisista y maltratador psicológico. Las dos supimos al mirarnos a los ojos la tortura que ha sido estar con él

Nuestra ya expareja fue la misma. Un machista, narcisista y maltratador psicológico que  hizo que por algunos meses nuestras relaciones se solaparan, pero eso ahora no importa.

Las dos supimos al mirarnos a los ojos la tortura que ha sido estar con él. Sus gritos, su manipulación, su capacidad de mentirnos a nosotras y a los demás sobre lo ocurrido en nuestras relaciones, en nuestras casas. Su habilidad para trasladarnos la culpa de cualquier cosa que sucediera, insultarnos hasta por coger un libro y leer, alegando que no vamos a aprender nada, que no hay nada en los libros que nos sea de interés. 

En cualquier momento saltaba la chispa que encendía su ira. Empujones, amenazas, críticas hacia nuestro aspecto físico y un largo etc. No es necesario contarnos todo lo ocurrido, lo intuímos, lo sabemos.

Casualidad o causalidad, las dos tuvimos que pasar por la horrible experiencia de tener que tomar la decisión de no seguir adelante con dos embarazos cada una, por su incapacidad de amar, su maltrato psicológico, su desprecio, la falta de reconocimiento de la paternidad acusándonos de “putas promiscuas”, mientras nos empujaba y gritaba con la finalidad de que sintiéramos culpa y así dejarnos con la autoestima por debajo del nivel del mar, cuando era él quien tenía un harén en el que nosotras teníamos el beneplácito de compartir su vida. Asesinas nos llamó a las dos y él jamás se ha cuestionado porque nosotras, las dos, no quisimos ser madres de sus hijos. 

¿Que se sentirá al llevar al menos cuatro abortos a su espalda?

Dimos con un narcisista, guaperas, con cara de buena persona y carismático, que nos puso cuerpo y mente del revés. Al que la gente aplaude en el escenario, mientras nosotras “Las Locas” le hacíamos la vida imposible. En casa, un déspota, machista e intolerante, que nos hizo sentir que el suelo se movía, además de ya no poder distinguir la realidad de la mentira. 

Aquellas lágrimas en el paso de cebra y aquella noche de vinos en el bar  La Esperanza nos hicieron revivir y por fin, sanar de manera conjunta algunas heridas de una historia compartida.

Aquellas lágrimas en el paso de cebra y aquella noche de vinos en el bar  La Esperanza nos hicieron revivir y por fin, sanar de manera conjunta algunas heridas de una historia compartida. 

Menos mal que los tiempos han cambiado y a veces los testigos se implican públicamente o se brindan a testificar en caso de juicio. No ha sido fácil, lo sé, me lo has contado durante estos meses que hemos estado en contacto, apoyándonos.

Es muy fuerte lo que nos ha pasado por el simple hecho de amar a alguien, ¿no crees?

Soberbio hasta cuando el solito se declaró culpable mientras negaba con la cabeza sus palabras delante del juez, probablemente aconsejado por su abogado.

Gracias amiga por tener el valor de sentarle en los juzgados, yo no lo tuve. 

Sentencia del juez: culpable.

 #yosítecreo #sinostocanaunanostocanatodas #metoo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.