Feminismos
Remolino

El interesado desprestigio del conocimiento y la hegemonía de las verdades particulares y pequeñas, la exaltación de un individualismo publicitario, se yerguen en la contemporaneidad como monstruos prehistóricos frente al valor de lo público, solidario y común.

Feria del Libro 1
Casetas de la Feria del Libro cerradas David F. Sabadell
Marta Sanz
23 oct 2018 06:00

Suelo defender la idea de que no todos los discursos deberían colocarse sobre una línea horizontal y de que convendría replantearse la supremacía de las opiniones frente al conocimiento para evitar linchamientos y visceralidades nada democráticos. El otro día, el relato de una joven provocó que mis seguridades empezarán a dar vueltas dentro de un remolino: “Cada vez que expreso mi opinión sobre el caso de La Manada, mi indignación y desacuerdo, me dicen: ‘¿tú eres abogada?, ¿conoces tanto las leyes como para hablar del asunto?’”.

Además de que últimamente obviamos el hecho de que las leyes pueden cambiarse, la narración de la chica me recuerda un argumento repetido en bucle durante la crisis: la ciudadanía no entiende los recortes porque nada sabe de parámetros económicos, crecimiento, comportamientos bursátiles, prima de riesgo, volatilidad... Solo los economistas neocon de Chicago están capacitados para la vida. Mientras tanto, a las mujeres las juzgan cuando son violadas, el precio de la vivienda vuelve a dispararse, Ana Patricia Botín dice que es feminista —gracias, Alana Portero—, se destruye la musculatura de lo público y los parados y paradas no encuentran empleo digno. Además, hay quien se rasga las vestiduras cuando alguien dice “médica”, pero ignora que en el DRAE existe la palabra “pobra”.

El interesado desprestigio del conocimiento y la hegemonía de las verdades particulares y pequeñas, la exaltación de un individualismo publicitario, se yerguen en la contemporaneidad como monstruos prehistóricos frente al valor de lo público, solidario y común. A la vez, el conocimiento, atravesado por la lógica de la acumulación capitalista, propicia la aparición de élites que saben y acaparan la información para manipular a quienes no pueden acceder a ella; el conocimiento se usa como arma arrojadiza contra quienes, mirando la realidad, ponen en tela de juicio el sueño americano —estadounidense—, la legitimidad de la especulación y la desigualdad social. Sin embargo, la espuria manipulación del saber por parte de las élites ultraconservadoras no nos debería llevar a despreciarlo ni a entronizar el vidrio, resbaladizo y deformante, de esas biliosas opiniones que llevaron al poder a un elemento como Trump.

Esta situación, aparentemente paradójica, entraña una estrategia de doble filo: por una parte, se desactiva el presupuesto ilustrado —indispensable para la acción política— de que el conocimiento y el sentido crítico respecto a los contenidos de ese conocimiento —no respecto al conocimiento en sí— sirven para unir y no para segregar, para conseguir la felicidad común y no para perpetuar la existencia de encapsuladas capillitas de notables; a la vez, se nos insulta porque no sabemos de lo que tenemos que saber para poder hablar, es decir, actuar. Se nos invita a saber de otra forma —para vender teléfonos— o a no saber porque no sirve para nada o solo sirve para acrecentar la soberbia: ser un ignorante engreído no solo está autorizado, sino que cotiza al alza. No obstante, cuando conviene, se nos reprocha nuestra falta de conocimiento y se nos hace una llave paralizante para que todo siga igual. Por ser bióloga una no es mala ni gilipollas, aunque esté mejor remunerado y sea socialmente más prestigioso dedicarse a las ágrafas tertulias del corazón. Tampoco dar opiniones espontáneas y ¿libres? —no contaminadas por un conocimiento elitista— nos otorga el derecho de linchar malvados o entronizar imbéciles. Dentro del último supuesto, cabe la posibilidad de que cualquiera seamos la malvada. Incluso la imbécil.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.