Feminismos
Mapa | Consulta todas las convocatorias para este 8M marcado por su adaptación a la pandemia

El mapa del 8M suma un total de 637 convocatorias. Las cacerolas pasan de las plazas a los balcones y la réplica del mural feminista que intentó borrar el Ayuntamiento de Madrid se populariza entre las convocatorias.
Actualizado el 7 de marzo a las 20:18
3 mar 2021 06:00

El mapa de las convocatorias del 8M suma un total de 637 acciones reivindicativas en todo el Estado, de las que 87 han tenido lugar este domingo 7 de marzo. Además, un total de 83 entre el domingo y el lunes han sido prohibidas. Mientras que el año pasado la performance “Un violador en tu camino fue una de las acciones más populares, este año lo han sido los murales en respuesta a la polémica por el intento del Ayuntamiento de Madrid de retirar el mural de Ciudad Lineal. 

El mapa también refleja cómo muchas caceroladas han pasado de las plazas a los balcones, al igual que las banderas y pancartas. La pandemia la que ha hecho desaparecer los puntos de encuentro, los espacios de cuidados y las comidas colectivas. Las manifestaciones se han reducido un 71% respecto al pasado año, lo que contrasta con el ligero incremento del 6% en el número de concentraciones a pesar de la pandemia y las prohibiciones. Este fenómeno se ha producido porque este año muchas de las convocatorias unitarias se han descentralizado por barrios, municipios para evitar las aglomeraciones. Las escasas manifestaciones que se han convocado este año se encuentran en formatos de pequeño tamaño como pasacalles por barrios, piquetes o marchas en pueblos. 

En Madrid, mientras se celebraba la Copa de España de Balonmano con 1.500 asistentes entre el público y se congregaban centenares de hinchas del Atlético en el Wanda Metropolitano, el Tribunal Superior de Justicia decidía confirmar la decisión de la Delegación del Gobierno de prohibir las concentraciones. CC OO y UGT anunciaban en la tarde del domingo si intención de recurrir esta sentencia.

Como el año pasado, el llamamiento a la huelga laboral se vuelve secundario, aunque algunos territorios sí llegan al 8 de marzo con convocatoria de huelga laboral: así es en Catalunya, Aragón, Andalucía y Galiza, así como en la provincia de Alicante y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. También habrá algunas manifestaciones como la de Murcia, donde con el lema “La calle es mi casa” se quiere poner el acento en que “el #QuédateEnCasa de nuestros gobernantes es un mensaje perverso, privilegiado, blanco y clase media".

El tejido creado en las huelgas feministas de 2018 y 2019en municipios y barrios vuelve a ser clave en el planteamiento de acciones descentralizadas. De momento, son casi 300 las que recoge este mapa, que estará en constante actualización hasta el lunes. El trabajo este año está siendo sumamente duro porque a las circunstancias excepcionales de la pandemia se añade un clima de señalamiento a las acciones reivindicativas. En este sentido, es significativo el manifiesto de la Asamblea 8M de Ceuta: “Hemos podido observar que, para determinados sectores, este día ya no debería llamarse así, sino Día de la persecución a cualquier acto feminista. Parece ser que cierta parte de la sociedad tiene como objetivo perseguir, cuestionar y aconsejar sobre las manifestaciones o concentraciones de representación feminista en la que tenemos como objetivo principal enaltecer y reivindicar los derechos y libertades conseguidas, así como los que aún no se han alcanzado y continuamos reclamando".

Sin embargo, el tipo de mensajes que señala este manifiesto no encuentra un reflejo en la realidad que envuelve las convocatorias, ya que prácticamente todas inciden tanto en su cartelería como en su discurso en el respeto escrupuloso de las recomendaciones sanitarias. Un ejemplo, entre tantísimos, es el de Asturias.

Asturias Cartel 8M 2021
Cartel de Asturies 8M que recuerda el protocolo covid.

Otra de las medidas de prevención es la inscripción previa, como se propone para algunas acciones en Barcelona, lo que permitiría facilitar las labores de rastreo en caso de ser necesario. Una estrategia distinta es la propuesta, entre otras, por Santander, que ha optado por el formato de “pasacalles” en filas de a dos para garantizar los dos metros de distancia social en todo momento. Para ello repartirán materiales que fuercen a que en todo momento se respete esa separación.

En este mismo principio se basan en las concentraciones de Valladolid, que han acotado cuatro áreas de concentración para evitar las aglomeraciones y “habrá marcas en el suelo cada dos metros señalando la distancia de seguridad, en cada marca se podrá colocar una sola persona”.

Si bien el reparto de convocatorias por varias partes de la ciudad no es una novedad en grandes ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona o Sevilla, sí lo es en otras localidades con una menor población como Guadalajara, que ha pasado de tener una marcha nocturna la víspera del 8M y una manifestación a tener cuatro concentraciones. Con el objetivo de reducir también las aglomeraciones, la Comisión de Mujeres de Picarral (Zaragoza) enviará una “representación de mujeres del barrio” a la convocatoria central en lugar de acudir todas. 

En otros, es la normativa autonómica quien pone los límites —un máximo de 300 personas en Cantabria o un máximo de 500 en la Comunidad de Madrid—. También acciones pensadas para sumarse al 8M sin salir de casa, como son los llamamientos a colgar pancartas y banderas feministas en ventanas y balcones, junto a caceroladas o aplausos.

Además de la preocupación por respeto a las medidas sanitarias, las convocatorias tienen en común el poner en el centro la visibilización de los cuidados, toda vez que la situación sanitaria ha puesto en evidencia su esencialidad. Así lo refleja, por ejemplo, el lema elegido por la Comisión 8M de Madrid y la Asamblea Feminista de Valencia entre otras —“Ante la emergencia social, el feminismo es esencial”—, la acción central de Movimiento Feminista de Salamanca —una exposición sobre el efecto de la pandemia en la trabajadoras invisibilizadas— o el debate sobre maternidades políticas organizado por Feminismos Diversos Sevilla. Las feministas de Bilbao han elegido el racismo como tema central este 8 de marzo —“Sistema razista arrakalatu - Tejiendo resistencias feministas”— una referencia que se ve también en el lema canario “Feminismos Canarios sin fronteras”, que además es abiertamente transinclusivo.

Especificaciones sobre el mapa
Respecto al formato del mapa de este año, las circunstancias nos han obligado a cambiar el modelo habitual, incorporando un texto destacado con las recomendaciones sanitarias en cada convocatoria. Además, y ante los colectivos que se desmarcan de las convocatorias transinclusivas, se ha optado por incluir una anotación en aquellas en las que sabemos que es el caso. También se ha incorporado una capa para aquellas acciones no presenciales. Hemos recurrido un año más a “7M” para las convocatorias de la víspera, “8M Manifestaciones”, “8M Concentraciones” y “8M Actos reivindicativos” como un cajón de sastre para acciones varias como performances, apostasías colectivas, talleres de pancartas, micros abiertos. Puedes ayudarnos a seguir completando el mapa enviando la tuya a convoking@ikpress.es.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#84372
6/3/2021 13:01

Que ocurre con la convocatoria de la cadena humana en Toledo a las 18:00?. Se ha tardado en meter y luego ha desaparecido

0
0
#84529
8/3/2021 20:43

Por lo que parece estas dos personas no han hecho bien su trabajo y la convocatoria del feminismo no oficialista de Toledo no se llegó a incluir al final. Y este meterlo y luego quitarlo solo lleva a pensar mal....y a borrarse de la suscripción a el salto.

0
0
#84128
3/3/2021 11:57

Sugeriría el uso de herramientas de software libre para hacer los mapas como puede ser framacarte.

3
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.