Feminismos
Campus do Medo: “Oxalá chegue o día en que non teñamos que loitar polo dereito a sentirnos seguras”

As estudantes da USC alzan a súa voz para reivindicar un campus máis seguro e para deixar de ter medo volvendo a casa cando se pon o sol.

Treboadas compostela 8m
Manifestación 8M no campus sur. Jorge Garnelo
12 feb 2020 07:43

Hai dous anos xa do famoso traballo de fin de grao de Jessyca Ocampo, Mapa do Medo, que abría a porta a que mulleres, primeiro de Galiza pero despois de todas partes, relatasen os lugares e as formas nas que foran acosadas, atacadas, agredidas física ou verbalmente e mesmo asasinadas. Un mapa aterrador que amosa unha realidade constante e naturalizada en todo o mundo. Por ese mesmo mapa nomeouse o Campus do Medo, unha asemblea aberta non mixta que busca facer visíbel os problemas que atopan as estudantes cando volven ás residencias ou á casa na noite compostelá. “Buscamos que se dea solución aos problemas que xorden nos campus na noite polo feito de ser rapazas. Estamos cansas de pasar medo ao volver a casa cando anoitece”, contan desde este grupo.

Decenas de rapazas conforman esta asemblea aberta onde se busca dar solución a unha situación que fai que a volta a casa sexa o peor momento do día para moitas delas. “O Campus do Medo naceu xa hai dous anos a través de estudantes que durmían en residencias e vivían unha situación bastante complicada á hora de volver polas noites porque o campus estaba súper escuro, non había vixilancia; son sitios apartados de zonas con xente...”, explican. Unhas reivindicacións que, aínda que levan tempo existindo, aínda están a medio resolver. Por iso, este grupo de rapazas acabou por reunirse e incluso formar un grupo de whatsapp para protexerse unhas a outras.

“Buscamos que se dea solución aos problemas que xorden nos campus na noite polo feito de ser rapazas"

“Hai pouco creamos uns grupos de whatsapp de zona norte e zona sur para ir acompañadas a casa pola noite e estar máis tranquilas. Creámolo en novembro do 2019. É un xeito de autoxestión, a idea á que en cada zona as rapazas poidan avisar «ei, vou voltar a casa dentro de media hora, alguén ven? Estou en tal zona». E, se alguén do grupo ten o mesmo percorrido, poden ir xuntas e protexerse mutuamente”. O grupo, pechado só para mulleres e controlado para que non entre quen non debe, ten xa media centena de estudantes que así se senten máis seguras. “Nace precisamente para evitar que pasen casos de acoso e violencia. É mellor previr que curar”, engaden.

campus do medo anuncio whatsapp
Campaña para animar ás mulleres a unirse ao grupo de whatsapp do Campus do Medo.

Tras anos de traballo, o pasado decembro conseguiron unha primeira vitoria ao poder falar abertamente das súas reivindicacións no pleno municipal, pedindo “máis iluminación no campus, e máis seguridade e protección”, propostas integradas dentro do proxecto Compostela: territorio das mulleres. Tamén unha liña de bus nocturna que faga o mesmo percorrido da liña 15 durante o día, e con posibilidade de “paradas de socorro, para que o bus pare cerca da túa casa ou residencia se sentes inseguridade ou acoso”.

A USC respondeu podando árbores que tapaban as luces do campus, e contratando a un organismo de seguridade, como o das residencias, que patrulle polas noites. Con todo, por medo á contaminación lumínica, chegaron ao acordo de establecer “unha senda segura pola que se poida circular cando se camiña pola universidade cando está escuro, xa que haberá seguridade”, contan desde a xerencia da USC. Aínda así, Campus do Medo explica que esta “senda segura” non funciona tan ben como debería. “Os traballadores de seguridade do campus están moi descontentos con este servizo, xa que “o que a USC chamou senda segura, obriga aos traballadores, que antes ían xuntos nun mesmo coche, a dividirse en dous, polo que teñen que conducir e vixiar ao mesmo tempo. Porén, non poden actuar por separado, teñen que esperar ao compañeiro para poder facer algo, o que ralentiza todo o proceso”, contan desde a asemblea aberta. A iso, din, “súmaselle a demanda que teñen en formarse en temas de xénero para saber actuar no caso de agresión, formación que aínda non se lles concede”.

Desde o Campus do Medo concordan en que a USC ten que preocuparse máis polas súas alumnas “creando protocolos taxantes e efectivos contra este tipo de situacións. A protección e a denuncia á violencia machista debería ser un requisito indispensábel dentro da universidade. As mulleres somos a metade do alumnado, e nunha institución pública como esta deberíamos podernos sentir protexidas”. Por outra banda, fan notar que falta moita formación dentro da universidade, onde hai “só unha rapaza dedicada aos casos de violencia de xénero que apenas ten apoio nin recursos”. Preguntada a USC, nin sequera tiña moi claro se existía un protocolo de actuación para casos de violencia machista.

"A protección e a denuncia á violencia machista debería ser un requisito indispensable dentro da universidade”

Sexa como sexa, desde o Campus do Medo pensan seguir loitando para facerse escoitar e conseguir as súas reivindicacións. “Seguimos a manter o contacto con concello para preguntar sobre os avances que vai habiendo. Tamén temos una reunión pendente co CIM (Centro de Información á Muller) de Santiago, para trazar posibles lazos”, comentan desde a asamblea. “Imos comezar un proceso coa Valedora do Pobo este xoves, para poder abrir unha investigación e ver que axentes (Concello, Universidade...) fallaron no pasado e están fallando no presente de cara a conseguir os nosos obxectivos”, prosiguen. 

O que teñen claro desde o Campus do Medo é que o ideal sería que estas reivindicacións nin sequera se necesitasen. “Estamos desexando que non exista porque non sexa necesario. Por agora existe porque o é. Eu síntome orgullosa de militar e loitar por esta causa, pero oxalá chegue un día en que non teñamos que loitar por sentirnos seguras, temos dereito a non ter medo”, conclúen desde o Campus do Medo. Por iso, mentres se necesite, elas seguirán loitando para que ningunha muller máis teña que acelerar o paso, facer que fala polo móbil ou defender a súa vida só por querer volver a casa cando, como ou por onde queira.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.