Falsos autónomos
RiderxDerechos ante la nueva Ley Rider: un paso insuficiente, poco que celebrar

El sindicato de repartidores defiende que aunque en apariencia la ley va en la línea de sus demandas, el texto tiene muchos agujeros que benefician a las empresas y vulneran sus derechos.
Repartidora de Glovo en Barcelona
Una repartidora de Glovo espera frente a un establecimiento de comida en Barcelona. Álvaro Minguito
11 may 2021 11:12

Hoy se debe aprobar la Ley Rider que, si mañana se publica en el BOE, será efectiva en agosto tras un periodo de adaptación de las empresas que estipula el propio texto. La organización de repartidores RiderxDerechos, que ha formado parte de las negociaciones y que lleva años denunciando la situación de precariedad y de falsos autónomos que sufren, ha publicado un comunicado en el que muestran su disconformidad con la ley por varios motivos. Denuncian que a lo largo de este año de negociación el Ministerio de Trabajo ha ido cediendo a gran parte de los postulados de la patronal y han ido eliminando y rechazando todas las propuestas que se habían hecho por parte de los sindicatos.

El proceso de convertir en empleados asalariados a los repartidores se realiza abruptamente sin garantizar la permanencia de los actuales trabajadores, denuncia RidersXDerechos

Facilidad para “desconectar”. El proceso de convertir en empleados asalariados a los repartidores se realiza abruptamente sin garantizar la permanencia de los actuales trabajadores, denuncian. El acuerdo entre patronal y sindicatos que se cerró hace más de dos meses proporcionaba tres meses para la aplicación de la ley desde su publicación en el BOE. Además de ese periodo extra, los riders denuncian que en los últimos meses han sabido que “ha habido un pacto no escrito entre patronal y Ministerio de Trabajo para ceder más tiempo a las empresas, dando así casi cinco meses más de tiempo para que sigan vulnerando nuestros derechos laborales”. Algo que consideran inaceptable, “nuestros derechos laborales no pueden vulnerarse ni un día más”. O, como explicaba ayer mismo Fernando, rider y sindicalista en Glovo, en una rueda de prensa de UGT para denunciar las presiones y amenazas de estas empresas a los repartidores: “Esos meses que le han dado a las plataformas es mi tiempo, mi salario, mi cotización, se le regala mi vida a las empresas”.

Subcontratación. También indican que debido a que no se han derogado las reformas laborales de 2010 y 2012, no se garantiza que estas empresas no recurran a la subcontratación de otras empresas para eximirse de su responsabilidad. Algo que según ellos trasciende a su colectivo laboral y lo consideran una amenaza para los derechos y la dignidad de la clase trabajadora: “No toleraremos ni permitiremos que se sustituya un fraude por otro, es por ello que seguiremos luchando para poner fin a la cesión ilegal de trabajadores, las ETT y la subcontratación”.

Ley solo para riders. La focalización de esta ley en los repartidores deja de lado al resto de colectivos que sufren la uberización de la economía y que son controlados por algoritmos y “prácticamente deja las puertas abiertas a la uberización de muchísimos otros colectivos, lo cual marcará una pérdida de derechos generalizada para trabajadores y trabajadoras de los ámbitos de la limpieza, reformas, traducción, corrección… y todos aquellos servicios susceptibles de ser fragmentados y quedar sin protección legal”, lamentan en su comunicado.

Pese a tener 47 sentencias en contra y haber defraudado a las arcas públicas, no se ha penalizado a las empresas

Olvida a los migrantes. En el texto tampoco se incluye ninguna protección a un colectivo que conforma gran parte de estos falsos autónomos y de un mercado de alquileres de cuentas: los migrantes sin papeles. “Consideramos que Glovo, Deliveroo, Uber Eats, Shargo, Stuart, etc. han visto crecer sus ejércitos de repartidores gracias a la disponibilidad prácticamente infinita de las personas que subalquilan cuentas”, denuncian, lo que además ha facilitado que esa precariedad y necesidad haya sido aprovechada por estas empresas para bajar drásticamente las tarifas y bonos de los repartidores. “Que no se nos malinterprete -matizan los riders- la bajada de las tarifas no es culpa de las personas sin papeles, es la empresa la que toma esa decisión y el Estado y la sociedad quien lo permite”.

Se van de rositas. Pese a tener 47 sentencias en contra y haber defraudado a las arcas públicas, no se ha penalizado a las empresas. Muy diferente ha sido el caso italiano, donde se ha ordenado la contratación inmediata de los riders e impuesto multas millonarias para estas empresas. Además, lamentan, “no se crea un observatorio fiscalizador como se habló en su momento, el cual no debería de contar con la participación de la patronal, hecho indispensable para velar por el respeto de los derechos laborales y las condiciones de trabajo dignas de trabajadores y trabajadoras”.

Falsos autónomos
Ley Rider Riders y UGT denuncian presiones y despidos por parte de Deliveroo, Glovo y Uber
La Ley Rider se tiene que aprobar este martes día 11, pero el sindicato denuncia que las presiones y amenazas a los repartidores, sumado al tiempo de adaptación que la ley da a las empresas, soplan a favor de estas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#89848
12/5/2021 16:27

@DonMitxel_I
"No sois pobres, sois trabajadores sin ánimo de lucro."

3
0
#89815
12/5/2021 12:54

Deberían haber consultado a los riders que más nos conviene antes de tomar esa decisión ya que en españa no se consigue empleo esa es la única oportunidad que he tenido El gobierno obligando a una empresa a pagar sueldos o seguridad social que los autónomos muy bien la pagamos vamos a ver si las empresas estarán dispuestas o se Irán de españa dejando un poco de desempleados sin oportunidad de trabajo un aplauso a esa medida tan arbitraria y fuera de todo el sentido común a la situación real que vive el ciudadano español o inmigrante las empresas de riders nada pierden se van y ya esta y los afectados como siempre el pueblo que tristeza por que no se preocuparan de crear empleos y no de querer subyugar a empresas que por lo menos dan la oportunidad de trabajar en vez de agradecerles y vienen a decir que las empresas se están aprovechando de situaciones sin tener ninguna información veraz o acaso alguien del gobierno a trabajado como rider para saber cuánto se gana ?que triste

0
6
#89871
13/5/2021 7:33

No eres Rider, amen

4
0
#90000
14/5/2021 9:36

otro directivo inflitrado? jaja

1
0
#89803
12/5/2021 11:49

La pijiprogresia y sus apaños a medias, que parece que ayudan a los trabajadores pero siempre acaba beneficiando a los mismos. Buen ejemplo de gatopardismo.

5
2
#89791
12/5/2021 10:32

el gobierno más progresista de la historia, siempre a las puertas de la nada... cuando vendan que han quitado la reforma laboral, leeros bien la mierda con la que la sutituyan

6
1
#89783
12/5/2021 9:55

Entiendo que esta noticia es anterior a la exposición pública hecha ayer de la ley. Varias de las críticas vertidas en el artículo creo que quedan en entredicho. (plazo 3 meses para las empresas, cobertura a todo tipo de trabajador de plataformas, control del alvoritmo por parte de los representantes de lxs trabajadores...)
Lo digo porque quizá estaría bien reconocer alguna vez si se hace medio bien algo por parte de los poderes públicos.

2
7
#89760
11/5/2021 17:37

Cinco pegas que no invalidan la primera ley que reconoce a los riders como trabajadores por cuenta ajena, con las ventajas laborales que dicho reconocimiento supone. Sin duda, esta ley es un gran avance en la conquista de derechos para lxs trabajadorxs. Los errores, las omisiones y demás “pegas” se tendrán que ir peleando.

2
7
#89758
11/5/2021 17:33

La ministra nacionalista española y "comunista".

4
4
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.