Falsos autónomos
Presentan una querella contra Uber Eats por estafa y posible organización criminal

De la misma forma que lo ha hecho Glovo, la compañía Uber Eats lleva contratando repartidores como falsos autónomos desde 2017. Aunque, en esta ocasión, la empresa sí que realizó un cambio de estrategia tras la aprobación de la conocida como Ley Rider en agosto de 2021: “De los falsos autónomos pasó a la subcontratación temporal, donde ha externalizado fraudulentamente toda su actividad a diferentes empresas que imponen rotación e inestabilidad entre los trabajadores”, explican desde la asociación profesional Élite Taxi.
Es por ello que Élite Taxi, junto a Riders x Derechos y Taxi Project 2.0, han impuesto una querella contra Uber Eats por la presunción de varios delitos, entre los que se encuentra la estafa por la presunta comisión de una conducta continua y en concurso de delitos, principalmente económicos y la ideación de un modelo para fraude y lucro ilícito de la compañía.
La demanda señala que Uber Eats ha defraudado a Hacienda al obligar que trabajadores por cuenta ajena emitan una factura falsa donde la empresa defrauda el IVA
De la misma forma que hace unos días se presentó una querella similar contra Glovo, la actual demanda señala que Uber Eats ha defraudado a Hacienda al obligar que trabajadores por cuenta ajena emitan una factura falsa donde la empresa defrauda el IVA y se deduce lo soportado en la factura.
Los denunciantes también señalan que la empresa ha infringido el Código Penal contratando a falsos autónomos “a través del engaño y abusando de su estado de necesidad, por su especial situación de vulnerabilidad, pero con grave perjuicio a sus condiciones laborales y de seguridad social, vulnerando con esta conducta los derechos de los trabajadores”, según explican desde Élite Taxi.
La sombra criminal de los Uber Leaks
En julio de 2022, más de 100.000 documentos de Uber fueron filtrados por uno de sus lobistas al diario británico The Guardian y publicados en España por El País y La Sexta. En aquella filtración se desvelaron las estrategias que la empresa había utilizado para irrumpir en países donde la legislación prohibía su funcionamiento y su modelo de negocio. Reuniones con políticos y funcionarios de alto nivel, organizar una red para presionar a los gobiernos, tácticas para enfrentarse a las autoridades o a los sectores del taxi en cada país... incluso se revelaba que la compañía tenía un “botón del pánico” que bloqueaba cualquier tipo de intento de entrada en sus servidores y archivos en caso de que sus oficinas recibieran una redada por parte de las autoridades de alguno de los países donde eran “jodidamente ilegales”, según las propias palabras de uno de sus directivos recogidas en uno de los emails filtrados.
“Desde que aparecieron los Uber Files se ha demostrado que Uber funciona como una organización criminal”, Tito Álvarez
Es por ello que desde el sector del taxi español se ha presionado a las autoridades públicas para que se investigue a fondo las implicaciones de dichas filtraciones con algunos gobiernos regionales que han abierto las puertas a la compañía, como el de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, o las reuniones que tuvo la empresa con el anterior gobierno, ya que el nombre de Mariano Rajoy y otros ministros de su ejecutivo aparecían en la lista de personalidades políticas que eran objetivo del lobby de Uber.
“Desde que aparecieron los Uber Files se ha demostrado que Uber funciona como una organización criminal”, explica a El Salto Tito Álvarez, de la organización de taxistas que ha interpuesto la querella, que señala ese motivo como la principal diferencia con la denuncia a Glovo: “Queremos que sean juzgados como organización criminal”, sentencia Álvarez.
Falsos autónomos
Presentan una querella criminal contra Glovo por estafa y fraude
Uber
Uber Files, ya lo sabíamos, y (parece que) todo sigue igual
Uber
“El PSOE debería apoyar la comisión de los Uber Files de Podemos y poner a Ayuso en el centro”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!