Falsos autónomos
Presentan una querella contra Uber Eats por estafa y posible organización criminal

Se le acusa de estafa por la presunta comisión de una conducta continua y en concurso de delitos económicos
Uber eats
Un repartidor de Uber espera su pedido en un parque madrileño. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 sep 2023 06:00

De la misma forma que lo ha hecho Glovo, la compañía Uber Eats lleva contratando repartidores como falsos autónomos desde 2017. Aunque, en esta ocasión, la empresa sí que realizó un cambio de estrategia tras la aprobación de la conocida como Ley Rider en agosto de 2021: “De los falsos autónomos pasó a la subcontratación temporal, donde ha externalizado fraudulentamente toda su actividad a diferentes empresas que imponen rotación e inestabilidad entre los trabajadores”, explican desde la asociación profesional Élite Taxi.

Falsos autónomos
Falsos autónomos Presentan una querella criminal contra Glovo por estafa y fraude
Se les acusa de delitos de estafa, defraudación a la hacienda pública y a la Seguridad Social, así como a los derechos de los trabajadores.

Es por ello que Élite Taxi, junto a Riders x Derechos y Taxi Project 2.0, han impuesto una querella contra Uber Eats por la presunción de varios delitos, entre los que se encuentra la estafa por la presunta comisión de una conducta continua y en concurso de delitos, principalmente económicos y la ideación de un modelo para fraude y lucro ilícito de la compañía.

La demanda señala que Uber Eats ha defraudado a Hacienda al obligar que trabajadores por cuenta ajena emitan una factura falsa donde la empresa defrauda el IVA

De la misma forma que hace unos días se presentó una querella similar contra Glovo, la actual demanda señala que Uber Eats ha defraudado a Hacienda al obligar que trabajadores por cuenta ajena emitan una factura falsa donde la empresa defrauda el IVA y se deduce lo soportado en la factura.

Los denunciantes también señalan que la empresa ha infringido el Código Penal contratando a falsos autónomos “a través del engaño y abusando de su estado de necesidad, por su especial situación de vulnerabilidad, pero con grave perjuicio a sus condiciones laborales y de seguridad social, vulnerando con esta conducta los derechos de los trabajadores”, según explican desde Élite Taxi.

La sombra criminal de los Uber Leaks

En julio de 2022, más de 100.000 documentos de Uber fueron filtrados por uno de sus lobistas al diario británico The Guardian y publicados en España por El País y La Sexta. En aquella filtración se desvelaron las estrategias que la empresa había utilizado para irrumpir en países donde la legislación prohibía su funcionamiento y su modelo de negocio. Reuniones con políticos y funcionarios de alto nivel, organizar una red para presionar a los gobiernos, tácticas para enfrentarse a las autoridades o a los sectores del taxi en cada país... incluso se revelaba que la compañía tenía un “botón del pánico” que bloqueaba cualquier tipo de intento de entrada en sus servidores y archivos en caso de que sus oficinas recibieran una redada por parte de las autoridades de alguno de los países donde eran “jodidamente ilegales”, según las propias palabras de uno de sus directivos recogidas en uno de los emails filtrados.

“Desde que aparecieron los Uber Files se ha demostrado que Uber funciona como una organización criminal”, Tito Álvarez

Es por ello que desde el sector del taxi español se ha presionado a las autoridades públicas para que se investigue a fondo las implicaciones de dichas filtraciones con algunos gobiernos regionales que han abierto las puertas a la compañía, como el de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, o las reuniones que tuvo la empresa con el anterior gobierno, ya que el nombre de Mariano Rajoy y otros ministros de su ejecutivo aparecían en la lista de personalidades políticas que eran objetivo del lobby de Uber.

“Desde que aparecieron los Uber Files se ha demostrado que Uber funciona como una organización criminal”, explica a El Salto Tito Álvarez, de la organización de taxistas que ha interpuesto la querella, que señala ese motivo como la principal diferencia con la denuncia a Glovo: “Queremos que sean juzgados como organización criminal”, sentencia Álvarez.

Uber
Uber Files, ya lo sabíamos, y (parece que) todo sigue igual
Desde distintos campos, como el periodismo, la sociología, el derecho, la antropología, y otras disciplinas se vienen señalando este tipo de prácticas.
Archivado en: Uber Falsos autónomos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.