Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Podcast | Una montaña en alta mar

El EZLN lanzó hace unos días un nuevo comunicado. En él anuncian su próximo viaje a Europa en abril de 2021, y que llegarán a Madrid el 13 de agosto “500 años después de la supuesta conquista de lo que hoy es México”.

Mujeres zapatistas
Milicianos y milicianas zapatistas en algún lugar de la sierra chiapaneca.

Hacia siete meses que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional no publicaba un nuevo comunicado. Ha sido el pasado 5 de octubre que han dado a conocer Sexta parte: Una Montaña en alta mar una nueva comunicación en la que hacen referencia a “lo que llegó en nuestro pensamiento común, de acuerdo a lo que miramos, escuchamos y sentimos” en estos meses de pandemia mundial.

"No se puede creer que el hecho de ser mujer equivalga a una sentencia de marginación y muerte”

Señalan, primero que nada, a los feminicidios que se siguen cometiendo incluso en países desarrollados, porque dicen: “El asesinato de mujeres no tiene color ni nacionalidad, es mundial.  Si es absurdo e irrazonable que alguien sea perseguido, desaparecido, asesinado por su color de piel, su raza, su cultura, sus creencias; no se puede creer que el hecho de ser mujer equivalga a una sentencia de marginación y muerte”.

Se refieren también a la herida abierta de la naturaleza y advierten de que lo peor está por venir si no detenemos el desastre. Observan un “salto hacia atrás” de los Estados nacionales que “reviven nacionalismos fascistas, chauvinismos ridículos y un palabrerío ensordecedor”.

“...el enfrentar la amenaza como comunidad, no como un asunto individual, y dirigir nuestro esfuerzo principal a la prevención, nos permite decir, como pueblos zapatistas: aquí estamos, resistimos, vivimos, luchamos”

Hay mención también para el Coronavirus que “no sólo mostró las vulnerabilidades del ser humano, también la codicia y estupidez de los distintos gobiernos nacionales y sus supuestas oposiciones”, y hacen recuento de cómo aplicaron medidas en las comunidades zapatistas con un saldo de 12 personas fallecidas por Covi-19. “Estas 12 ausencias son responsabilidad nuestra... pensamos que debimos haber extremado más todavía las precauciones” afirman en el comunicado pero a la vez reconocen que “...el enfrentar la amenaza como comunidad, no como un asunto individual, y dirigir nuestro esfuerzo principal a la prevención, nos permite decir, como pueblos zapatistas: aquí estamos, resistimos, vivimos, luchamos”.

En el quinto punto resaltan las rebeldías y resistencias que siguen presenten en todos los rincones del mundo: “Rebeldías y resistencias que entienden, cada quien con su modo, su tiempo y su geografía, que las soluciones no están en la fe en los gobiernos nacionales, que no se gestan protegidas por fronteras ni visten banderas y lenguas distintas”.

Es en el sexto punto donde el EZLN anuncia su viaje a Europa en el mes de abril de 2021,  año en el que se cumplirán 20 años de la Marcha del Color de la Tierra que realizaron por todo el territorio mexicanos junto con los pueblos Congreso Nacional Indígena. Aún más, especifican que llegaran a Madrid, el 13 de agosto “500 años después de la supuesta conquista de lo que hoy es México”.

Vendrán a España a decir dos cosas sencillas, “Uno: Que no nos conquistaron. Que seguimos en resistencia y rebeldía.  Dos: Que no tienen por qué pedir que les perdonemos nada”

Su visita a España exponen, es para decir dos cosas sencillas, “Uno: Que no nos conquistaron. Que seguimos en resistencia y rebeldía. Dos: Que no tienen por qué pedir que les perdonemos nada. Ya basta de jugar con el pasado lejano para justificar, con demagogia e hipocresía, los crímenes actuales y en curso: el asesinato de luchadores sociales, como el hermano Samir Flores Soberanes; los genocidios escondidos detrás de megaproyectos, concebidos y realizados para contento del poderoso -el mismo que flagela todos los rincones del planeta-; el aliento monetario y de impunidad para los paramilitares; la compra de conciencias y dignidades con 30 monedas”.

Aseguran que las delegaciones zapatistas estarán formadas mayoritariamente por mujeres, porque dicen, los varones zapatistas quieren dejar claro que ”somos lo que somos, y no somos lo que no somos, gracias a ellas, por ellas y con ellas".

Como en todo comunicado zapatista no faltó su post data, en ella explican que este comunicado es la primera de seis partes cuyas entregas “...como el viaje, seguirá en sentido inverso”.  De hecho unos días después se publicó la quinta parte La mirada y la distancia a la puerta, que incluye un bonusdel SupGaleano.

Por lo pronto, os invitamos a escuchar el texto original de la sexta entrega.   

Voces: Manu Ramírez, Lola, Flavio Vera, Aída Maltrana, Susana Albarrán y Álvaro Lorite

Edición: Álvaro Lorite

Hemos acompañado las voces de las compañeras que han leído el comunicado con fragmentos del disco Mix Nostrum de Antropoloops, una mezcla que combina electrónicamente más de 100 grabaciones de música tradicional mediterránea. Así, entendemos que las palabras que nos envían bailan sobre la música que les recibirá cuando lleguen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
#72030
15/10/2020 21:08

La experiencia de resistencia, lucha y autogestión comunitaria que esta demostrando el pueblo indigena-campesini zapatista, es un orgullo y una isla de esperanza en un continente en el cual abundan proyectos neoliberales, de usurpación de tierras y liberación masiva de todo lo publico

3
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.