Extrema derecha
La CDU relaja el cordón sanitario sobre la extrema derecha alemana

El discurso oficial de los conservadores alemanes choca con la realidad de un acercamiento progresivo a Alternativa para Alemania (AfD).
Primer Ministro Turingia
Mike Mohring (CDU) después de votar con AfD felicita a Thomas Kemmerich (FDP, a la izquierda) por su elección de ministro-presidente de Turingia. Foto: Stepro
12 may 2021 06:04

En pleno escrutinio de las elecciones autonómicas de Madrid, el ultraderechista y exvicepresidente de Italia, Matteo Salvini, felicitaba a Isabel Díaz Ayuso por su victoria en las elecciones del 4-M. Horas después, Manfred Weber, presidente del Grupo Parlamentario Popular en el Parlamento Europeo, felicitó al PP. “Calurosas felicitaciones a nuestros amigos españoles del Partido Popular por la gran victoria electoral en Madrid. Casado, Ayuso, tienes todo nuestro apoyo para seguir construyendo un futuro mejor para Madrid y para España”, tuiteó en inglés el miembro de la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), el partido hermano de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller alemana, Angela Merkel. Ante esto, Pablo Casado respondió en castellano a Weber equiparando, el marco “libertad o comunismo”, el triunfo de Díaz Ayuso con la caída del Muro de Berlín de 1989. “Siempre gana la libertad, hace 30 años en Berlín, ayer en Madrid y muy pronto en toda España”.

Durante esas mismas fechas, Armin Laschet, candidato de la CDU/CSU a la cancillería en las elecciones del próximo septiembre, insistió en rueda de prensa en que con la ultraderecha no puede haber ninguna cooperación política. “Con AfD [Alternativa para Alemania] no habrá cooperación, ni coalición, ni siquiera negociaciones”. Y dejó clara la posición del partido: con la ultraderecha no se pacta.

Cuando el candidato del Partido Liberal (FDP), Thomas Kemmerich, fue elegido primer ministro de Turingia con los votos de AfD, la CDU y el FDP el febrero de 2020, evitando así que siguiera gobernando la coalición del Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y Die Linke, presidida desde 2014 por el dirigente regional del partido izquierdista, Bodo Ramelow, se rompió allí el cordón sanitario y supuso un escándalo para la opinión pública alemana. La investidura de Kemmerich desencadenó a su vez, una crisis en el partido que acabó costando el puesto a la presidenta de la CDU, Annegret Kramp-Karrenbauer.

En la Liga hay una corriente interna ligada a los empresarios, que empuja a Salvini a aparcar sus alianzas con AfD y Marine Le Pen y acercarse estratégicamente al Partido Popular Europeo

Sin embargo, meses más tarde, la CDU volvió a sentarse con la derecha radical. En concreto, La Repubblica reveló la reunión secreta, el diciembre pasado, del vicepresidente de la Liga de Salvini Giancarlo Giorgetti, en Berlín con el diputado sajón de la CDU Marian Wendt. Ya en octubre, como el propio Wendt tuiteó con foto que se había reunido en videoconferencia con Giorgetti y Paolo Alli, presidente del partido conservador y extraparlamentario Alternativa Popular, para tratar, según expuso, temas relacionados con la gestión del covid-19. Aparentemente, el encuentro digital no fue noticia.

En la Liga hay una corriente interna, encabezada por Giorgietti, muy ligado a los empresarios, sobre todo del norte de Italia —en concreto con la multinacional Leonardo S.p.A., donde trabaja su hermano Francesco—, que empuja a Salvini a aparcar sus alianzas con AfD, Marine Le Pen y Geert Wilders y acercarse estratégicamente al Partido Popular Europeo, proyectando así respetabilidad y capacidad de gobernar. La Liga se ha convirtiendo ya en aliada de los conservadores. Desde este febrero de 2021, Giorgietti es ministro de Desarrollo Económico en el gobierno de Mario Draghi. Así fue como la CDU ejerció de rompehielos. Hoy Díaz Ayuso y su lógica neoliberal en cooperación con Vox, es un modelo a seguir para Salvini.

El caso de Alemania

A pesar que Laschet se empeñe en repetir la negativa de los conservadores alemanes a cooperar con la ultraderecha, la realidad muestra que no es más que una falacia. De hecho, todos los grandes partidos descartan categóricamente la cooperación con AfD. Sin embargo, como han documentado los periodistas Niklas Liebetrau y Martin Nejezchleba en el periódico Die Zeit, existe la cooperación con la ultraderecha, especialmente en la política local, y no solo de la CDU.

Los miembros de la CDU a menudo entran en cooperación política con la AfD. A veces por razones políticas y otras por hábitos y dinámicas de la política local que chocan diametralmente con las directivas de la ejecutiva federal. Ulrich Thomas, diputado conservador en el Estado federal de Sajonia-Anhalt, fue, junto con Lars-Jörn Zimmer, uno de los dos políticos de la CDU que, con su documento de estrategia política, apostaron, ya en 2019, por no descartar una futura coalición con AfD en el Parlamento de Magdeburg, torpedeando a su ministro-presidente Reiner Haseloff. Haseloff lidera una coalición con la CDU, socialdemócratas y Verdes en Sajonia-Anhalt.

Desde el otoño de 2020 Reinhard Etzrodt (AfD) preside las reuniones del pleno del ayuntamiento de Gera. Etzrodt fue elegido con 23 de 40 votos. AfD solo tiene doce escaños. Hasta el día de hoy no está tan claro de dónde salieron los once votos restantes, pero hay indicios que salieron de la bancada de la CDU. En Bautzen, el representante de AfD Frank Hannawald fue elegido vicegobernador de distrito (Landrat) con los votos de la CDU. En Zwickau, Frankenstein, Gohrisch, Radebeul o Berlín-Reinickendorf, como recopila Die Zeit, tres cuartos de la misma cooperación. Y así es como los conservadores de siempre se sirven de la derecha radical mientras que con la boca grande dicen “no coopero”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
#90021
14/5/2021 11:53

Vamos directos a un conflicto perturbador, la segunda guerra mundial se quedará en un juego de niños, una realidad sin guerra aparente pero devastadora. La socialdemocracia de hoy son los derechistas de entonces y la izquierda hoy no es nada. La derecha actual es fascista y el liberalismo librepensador no existe. Y lo peor es que el pueblo ya solo es masa. La destrucción de la vida en todos los niveles es una evidencia y cerramos los ojos. Es una pesadilla cierta.

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.