Extrema derecha
Donald Trump gana las elecciones en Estados Unidos

La extrema derecha internacional sale reforzada con la victoria incontestable de los republicanos en una noche electoral que deja tocado el derecho a la interrupción del embarazo y hundido a los Demócratas.
Trump Phoenix 28 de octubre 2
Trump en un mitin en Phoenix, Arizona el pasado 28 de octubre. Foto: Gage Skidmore
Actualizado a las 11:30
6 nov 2024 08:48

Se había especulado con los mecanismos que Donald Trump (Nueva York, 1946) pondría en marcha para proclamarse vencedor si los resultados estaban ajustados, pero no han hecho falta. Trump gana con claridad las elecciones, siendo proclamado en los estados clave que le eran necesarios, primero Carolina del Norte, después Georgia y por último Pensilvania, e introduciendo al mundo en una nueva fase de consolidación de la extrema derecha.

A las 11:33 hora española, Associated Press levantaba el pulgar por Wisconsin dando oficialidad a lo que ya era noticia a las 9h. Tras Pensilvania, Trump llevaba ventaja en Arizona, Michigan, Wisconsin y Nevada, los estados clave que faltaban por decantarse. A esas alturas, Trump ya había comparecido y, en contra de lo que se creía, no se trata de una bravata destinada a intimidar a su rival. Se proclamaba ganador y todo indica que así ha sido: ha ganado y está cerca, incluso, de arrebatar a los demócratas el voto popular, es decir, de tener más votos en bruto que Kamala Harris.

La victoria ha sido incontestable. Los análisis preliminares indican que el voto latino y, en menor medida, el de las personas negras estadounidenses, ha ido convergiendo más y más con el de la media blanca del país, lo que ha estrechado la ventaja que tenía Kamala Harris. Las esperanzas de esta, que pasaban por una masiva movilización de las mujeres, han quedado en nada pese a las últimas encuestas que le daban mejores expectativas que a finales de octubre. Los resultados para los Demócratas no pueden ser peores: pierden en el Senado y, según avanza el recuento, tampoco tendrán mayoría en el Congreso.

Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.

Victoria del machismo

Kamala Harris es ya un fantasma del pasado. También una advertencia para los Demócratas: Estados Unidos es un país machista que no ha permitido a dos mujeres Demócratas, Hillary Clinton y ella misma, llegar a la Casa Blanca y que, en cambio, ha dado acceso a un hombre condenado en un caso de encubrimiento de abusos sexuales.

Pero el hecho de que el país sea machista no solo lo certifica la derrota de Harris sino también que en esta campaña se dirimía una cuestión fundamental como es el blindaje federal del derecho a la interrupción del embarazo. Harris, primera vicepresidenta en visitar una clínica donde se practican abortos, quiso gravitar en este asunto su campaña.

Ha salido mal y Trump, uno de los artífices de la revisión del caso Roe vs. Wade ha salido victorioso, como en 2016, gracias a los votos conservadores y neocon que aspiran a una retrotopía en la que no hay abortos, ni personas que migran, ni personas que se sienten de otro género distinto al que les fue asignado.

En el nivel capilar, la victoria de Trump es también la victoria de los trolls. En especial de uno, Elon Musk, el multimillonario dueño de X (Twitter) y de Tesla

Con Trump gana la extrema derecha global. Su victoria será fundamental en dos procesos electorales por venir. El primero, las elecciones federales en Alemania, en septiembre de 2025, en las que Alternativa para Alemania (AfD) se planta por primera vez con posibilidades de victoria. El factor Trump —enfrentado al establishment europeo desde su primer mandato— y el factor Ucrania serán decisivos en una contienda a la que los grandes partidos alemanes llegan con poco o nada que ofrecer a poblaciones en claro proceso de empobrecimiento. La segunda cita tardará más en llegar, pero será igualmente importante: las presidenciales francesas de 2027, con la más que segura presencia de Marine Le Pen y su Rassemblement national en la segunda vuelta.

En el nivel internacional, el espaldarazo de Trump a la extrema derecha viene de la mano de su apoyo incondicional a Benjamin Netanyahu. Las donaciones de millonarios sionistas a su campaña no dejan lugar a dudas: Israel ha sido hoy la gran vencedora. No es que con Harris el proyecto genocida hubiera perdido las elecciones, pero Trump no escatimará en gestos de apoyo y de desprecio a Naciones Unidas. Además, entre los objetivos de la nueva administración estará la humillación de Irán, a la que el candidato ya ha advertido de que no permitirá el uso de la energía nuclear. Netanyahu ha sido uno de los primeros mandatarios en felicitar a Trump por su desempeño en estas elecciones.

Con respecto a Ucrania, la situación es diferente. El candidato republicano ha expresado en varias ocasiones su intención de convertir a Ucrania en un problema para los europeos y, a buen seguro, retirará el apoyo económico y logístico, lo que dará a Vladimir Putin los incentivos necesarios para sostener la guerra y no buscar acuerdos.

La OTAN, bajo la presidencia en EE UU de Trump, vuelve al estado de indefinición en el que estuvo entre 2016 y 2020. Mark Rutte, secretario general de la Alianza Atlántica ha felicitado al candidato y se ha mostrado confiado en trabajar con Trump “para promover la paz a través de la fuerza”. También ha expresado sus felicitaciones el propio Emmanuel Macron, el mismo que en 2019, durante el primer mandato de Trump, declaró a la OTAN en estado de “muerte cerebral”.

En el nivel capilar, la victoria de Trump es también la victoria de los trolls. En especial de uno, Elon Musk, el multimillonario dueño de X (Twitter) y de Tesla, que ha apostado con más de cien millones de dólares en donaciones por el racista y misógino nuevo presidente de Estados Unidos. Su intención es pasar a formar parte del grupo de consejeros del futuro presidente. Esta victoria da impulsos renovados a la comunidad global de la extrema derecha que comanda el multimillonario sudafricano. En su alocución para celebrar los resultados, el propio Trump lo ha declarado así: “Ha nacido una estrella: Elon”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
marcelino.benitoro
7/11/2024 7:56

Pero por fin Donald Trump ha presentado las actas electorales o esta en el bando de los "dictadores" que encabeza Nicolas Maduro??

2
1
Nui
6/11/2024 23:10

coincido con los comentarios anteriores, culpabilizando al hastio de las clases trabajadores con un inoperante Partido democrata, etc. etc... traspolando a nuestro pais creo con rotundidad que al PsoE le interesa seguir esta pauta de poca valentia en la lucha social para que su alternativa sea siempre el Partido Podrido y nunca una alternativa como fue Podemos en su quasi sorpasso del 2016... aquella fue su peor pesadilla. O sea, que no espereis más de este cutrepais politicamente hablando. Que el ultimo apague la luz y cierre la puerta..

2
0
nelo181191
6/11/2024 22:35

Yo creo que era previsible, lo mismo que pasara en este país con un PSOE haciéndole guiños a la derecha y decepcionando a sus potenciales votantes que en estos momentos no tienen referentes salvo Podemos

3
1
Antonino
6/11/2024 20:51

Desde luego Harris era el mal menor. El Partido Demócrata no es de izquierda, es algo así como un centro derecha. Un PSOE, vamos. Pero, alegrarse de la victoria de Trump, es una pulsión nihilista que no lleva a nada bueno, aún viviendo a 10000 kms. El "cuanto peor, mejor" es un error en tanto la gente no espabilamos siquiera en los tiempos difíciles.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
6/11/2024 17:34

Coincido con todos y cada uno de los comentarios: EE.UU no es una democracia, si lo fuera permitiría que todos y cada uno de los partidos compitiera, se financiará y participará en la debates de manera proporcional, no estando discriminados cualquier opción ajena al turnismo capitalista y corrupto. Segundo, Trump es un capitalista que odia a los inmigrantes, trabajadores, mujeres y toda persona que luche por un mundo más justo, pero Kamala es igual de capitalista e imperialista que el. Tercero, el partido demócrata es más aperturista en libertades civiles, sindicales y sociales, pero en política exterior son igual o más intervencionistas y agresores. Cuatro, como Europa siga sometida en todos los ámbitos a sus pasos yanke, nos podemos dar por perdidos, sin industria, trabajo, soberanía, ni estado social, dependiendo de sus productos y misiles.
Cinco, la única alternativa real reside en apoyar a un Partido Verde que defiende a los trabajadores y al pueblo palestino.

3
0
Asanuma
6/11/2024 14:43

El Partido Demócrata espantó y reprimió a muchos de sus votantes como estudiantes universitarios, minorías musulmanas, palestinas y otras; judíos contra el genocidio; activistas de DDHH, medioambientales y otros. Además, muchos norteamericanos han visto desfilar un montón de dinero hacia Ucrania e Israel mientras a ellos no les llegó nada. Menos tendrán con Trump, sin duda, pero el Partido Demócrata le ha ido poniendo la alfombra roja.hasta llegar a la presidencia.

8
1
anadaviesrodriguez
6/11/2024 13:53

Yo también creo que si la extrema derecha gana espacio en todo el mundo occidental es por las actuaciones de la mal llamada izquierda que a la hora de aplicar sus políticas son absolutamente de derechas. Partido republicano y partido demócrata son lo mismo, con la diferencia de que cada uno representa a distintos sectores económicos. El partido republicano, a veces a demostrado ser menos belicista que el demócrata; sus políticas son más nefastas a nivel nacional, pero los demócratas nos están poniendo a todos al borde de la tercera guerra mundial, y sus exigencias y políticas han aumentado hasta el infinito los presupuestos de guerra de Europa; de España también. Trump al menos promete- hay que ver si es palabrería electoral nada más- detener el peligro de guerra mundial. Sus intereses en Ucrania no son los que tiene la familia Biden, puede ser cierto. El anterior mandato de Trump fue uno de los menos beligerantes a nivel mundial. Yo lo siento por los yanquis, sobre todo por los que no le han votado, las mujeres y los emigrantes que hay allá. pero si la administración se dedica más a sus asuntos internos, el mundo ganará. Veremos qué pasa.

8
0
Acaido
6/11/2024 13:02

Presiento que en el animo de los latinos han pesado mucho mas: Cuba, Venezuela y un Estado laico, que las amenazas de la ultraderecha.
El auge de la.Iglesia Evangelista en España, me temo, que nos lleva por mismo camino

0
0
Sirianta
Sirianta
6/11/2024 12:40

Me parece una abominación que alguien vote por Donald Trump, machango esperpéntico que despertaría mi burla si no fuera tan ruin. Pero es que me parece igual de despreciable votar a Kamala Harris, personaje deplorable en cuanto a sus actuaciones personales, pero también por pertenecer a un partido criminal que de izquierdista tiene nada. Tal vez, solo porque no esconde quién es y se muestra sin tapujos, es mejor que ganara el primero; no fuéramos a tener que darle un Nobel también a Kamala como ya se lo dieron a uno de sus compinches hace unos años.

7
0
Rafa
6/11/2024 10:17

Ganará quién ganará en los USA en poco o nada iba a cambiar la política de ese país respecto a temas como el genocidio contra el pueblo Palestino, el tema de Ucrania, el de Cuba o el supuesto nuevo "enemigo" de la "democracia occidental " me refiero a China. Ese país va a seguir invadiendo países y promocionando golpes de estado. Resumiendo en lo importante todo seguirá igual.

6
0
jurobra
6/11/2024 9:30

Habría que exigir que enseñen las actas.

7
1
xanferreiro
6/11/2024 9:27

Cuanto dan̈o estàn haciendo las políticas de los partidos supuestamente progresistas y demócratas apoyando a genocidas , no actuando contra los medios de desinformación , privatizando la educación y la sanidad , desmantelando poco a poco el estado de bienestar , no democratizando la justicia y no actuando en serio contra el cambio climàtico y despuès nós extran̈amos que ganen los partidos de ultradecha , si la mayorìa de los partidos supuestamente progresistas estàn haciendo polìticas neoliberales. Creo que se deberìan hacer polìticas socialdemócratas de verdad . Esto que està pasando es en parte culpa de todos .

6
0
3jackdaws
3jackdaws
6/11/2024 8:56

Vuelven los tiempos oscuros (más que los actuales que ya lo son en gran medida) al igual que en 2011 y 2016. Vienen años de retroceso social y pérdida de derechos me temo y esperemos que solamente sea eso.

4
0
3jackdaws
3jackdaws
6/11/2024 11:37

Cuando escribí 2016, realmente quería decir 2017 que es cuando Trump ganó la primera vez. Por 2011 me refería a la victoria de M.Rajoy en España. Creo que es su nombre, M.Rajoy.

1
0
Álvaro*
6/11/2024 10:16

Mientras los supuestos progresistas sigan siendo los primeros en boicotear el desarrollo y defensa de los derechos civiles, mientras sigan siendo el freno a los avances sociales, no saldremos del pozo.

Hay que cumplir y defender los programas de izquierdas, y a las medias tintas señalarles y expulsarles. EL PSOE no es de izquierdas, y SUMAR son los tontos útiles al sistema.

9
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.