Donald Trump gana las elecciones en Estados Unidos

La extrema derecha internacional sale reforzada con la victoria incontestable de los republicanos en una noche electoral que deja tocado el derecho a la interrupción del embarazo y hundido a los Demócratas.
Trump Phoenix 28 de octubre 2
Trump en un mitin en Phoenix, Arizona el pasado 28 de octubre. Foto: Gage Skidmore
Actualizado a las 11:30
6 nov 2024 08:48

Se había especulado con los mecanismos que Donald Trump (Nueva York, 1946) pondría en marcha para proclamarse vencedor si los resultados estaban ajustados, pero no han hecho falta. Trump gana con claridad las elecciones, siendo proclamado en los estados clave que le eran necesarios, primero Carolina del Norte, después Georgia y por último Pensilvania, e introduciendo al mundo en una nueva fase de consolidación de la extrema derecha.

A las 11:33 hora española, Associated Press levantaba el pulgar por Wisconsin dando oficialidad a lo que ya era noticia a las 9h. Tras Pensilvania, Trump llevaba ventaja en Arizona, Michigan, Wisconsin y Nevada, los estados clave que faltaban por decantarse. A esas alturas, Trump ya había comparecido y, en contra de lo que se creía, no se trata de una bravata destinada a intimidar a su rival. Se proclamaba ganador y todo indica que así ha sido: ha ganado y está cerca, incluso, de arrebatar a los demócratas el voto popular, es decir, de tener más votos en bruto que Kamala Harris.

La victoria ha sido incontestable. Los análisis preliminares indican que el voto latino y, en menor medida, el de las personas negras estadounidenses, ha ido convergiendo más y más con el de la media blanca del país, lo que ha estrechado la ventaja que tenía Kamala Harris. Las esperanzas de esta, que pasaban por una masiva movilización de las mujeres, han quedado en nada pese a las últimas encuestas que le daban mejores expectativas que a finales de octubre. Los resultados para los Demócratas no pueden ser peores: pierden en el Senado y, según avanza el recuento, tampoco tendrán mayoría en el Congreso.

Victoria del machismo

Kamala Harris es ya un fantasma del pasado. También una advertencia para los Demócratas: Estados Unidos es un país machista que no ha permitido a dos mujeres Demócratas, Hillary Clinton y ella misma, llegar a la Casa Blanca y que, en cambio, ha dado acceso a un hombre condenado en un caso de encubrimiento de abusos sexuales.

Pero el hecho de que el país sea machista no solo lo certifica la derrota de Harris sino también que en esta campaña se dirimía una cuestión fundamental como es el blindaje federal del derecho a la interrupción del embarazo. Harris, primera vicepresidenta en visitar una clínica donde se practican abortos, quiso gravitar en este asunto su campaña.

Ha salido mal y Trump, uno de los artífices de la revisión del caso Roe vs. Wade ha salido victorioso, como en 2016, gracias a los votos conservadores y neocon que aspiran a una retrotopía en la que no hay abortos, ni personas que migran, ni personas que se sienten de otro género distinto al que les fue asignado.

En el nivel capilar, la victoria de Trump es también la victoria de los trolls. En especial de uno, Elon Musk, el multimillonario dueño de X (Twitter) y de Tesla

Con Trump gana la extrema derecha global. Su victoria será fundamental en dos procesos electorales por venir. El primero, las elecciones federales en Alemania, en septiembre de 2025, en las que Alternativa para Alemania (AfD) se planta por primera vez con posibilidades de victoria. El factor Trump —enfrentado al establishment europeo desde su primer mandato— y el factor Ucrania serán decisivos en una contienda a la que los grandes partidos alemanes llegan con poco o nada que ofrecer a poblaciones en claro proceso de empobrecimiento. La segunda cita tardará más en llegar, pero será igualmente importante: las presidenciales francesas de 2027, con la más que segura presencia de Marine Le Pen y su Rassemblement national en la segunda vuelta.

En el nivel internacional, el espaldarazo de Trump a la extrema derecha viene de la mano de su apoyo incondicional a Benjamin Netanyahu. Las donaciones de millonarios sionistas a su campaña no dejan lugar a dudas: Israel ha sido hoy la gran vencedora. No es que con Harris el proyecto genocida hubiera perdido las elecciones, pero Trump no escatimará en gestos de apoyo y de desprecio a Naciones Unidas. Además, entre los objetivos de la nueva administración estará la humillación de Irán, a la que el candidato ya ha advertido de que no permitirá el uso de la energía nuclear. Netanyahu ha sido uno de los primeros mandatarios en felicitar a Trump por su desempeño en estas elecciones.

Con respecto a Ucrania, la situación es diferente. El candidato republicano ha expresado en varias ocasiones su intención de convertir a Ucrania en un problema para los europeos y, a buen seguro, retirará el apoyo económico y logístico, lo que dará a Vladimir Putin los incentivos necesarios para sostener la guerra y no buscar acuerdos.

La OTAN, bajo la presidencia en EE UU de Trump, vuelve al estado de indefinición en el que estuvo entre 2016 y 2020. Mark Rutte, secretario general de la Alianza Atlántica ha felicitado al candidato y se ha mostrado confiado en trabajar con Trump “para promover la paz a través de la fuerza”. También ha expresado sus felicitaciones el propio Emmanuel Macron, el mismo que en 2019, durante el primer mandato de Trump, declaró a la OTAN en estado de “muerte cerebral”.

En el nivel capilar, la victoria de Trump es también la victoria de los trolls. En especial de uno, Elon Musk, el multimillonario dueño de X (Twitter) y de Tesla, que ha apostado con más de cien millones de dólares en donaciones por el racista y misógino nuevo presidente de Estados Unidos. Su intención es pasar a formar parte del grupo de consejeros del futuro presidente. Esta victoria da impulsos renovados a la comunidad global de la extrema derecha que comanda el multimillonario sudafricano. En su alocución para celebrar los resultados, el propio Trump lo ha declarado así: “Ha nacido una estrella: Elon”.

Estados Unidos
La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 15
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 15

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...