Terminan los trabajos de exhumación en la fosa 22 de Paterna

Ayer tuvo lugar el acto de clausura oficial de una de las primeras exhumaciones en el cementerio de Paterna. En la fosa 22 se han encontrado 38 restos humanos, aunque a las familias les queda un año de espera para identificar los cuerpos.

Clausura de la fosa 22. Cementerio de Paterna.
Gabriel Rodríguez Encuentro de clausura de la fosa 22 con el equipo de ArqueoAntro.
El miércoles 2 de mayo han terminado los trabajos arqueológicos en la fosa 22. Después de dos meses de excavación y exhumación de los cuerpos, interrumpidos por diez días de angustia con la fosa judicializada, han terminado con esta fosa y empezado la siguiente, la 128, en el mismo día.

Al acto de clausura se acercaron los familiares y el equipo de ArqueoAntro. Amalia, presidenta de la asociación de familiares, inició su discurso recordando a los familiares buscados. Pidió que este recuerdo se hiciera desde la conciencia de que finalmente murieron por querer un mundo más justo y mejor. Conciencia que no tienen las personas que, hoy en día, “no solo cierran los ojos frente a esta realidad, sino que le dan la espalda”. Por eso considera que no solo se trata de informar del trabajo de recuperación de la memoria que se está haciendo, sino que su difusión debe llegar a las escuelas, a la educación, a las nuevas generaciones.

Discurso de clausura de la fosa 22. Paterna.
Amalia, presidenta de la asociación, durante su discurso. Gabriel Rodríguez
Consideran que no solo se trata de informar del trabajo de recuperación de la memoria que se está haciendo, sino que su difusión debe llegar a las escuelas, a la educación, a las nuevas generaciones

Terminó su discurso agradeciendo al equipo arqueológico su trabajo, pues aunque aseguran están muy agradecidas a la Diputación de Valencia por las subvenciones, los plazos hacen que el dinero no pueda siempre estar disponible antes de empezar a excavar. El equipo no ha dudado en ningún momento en avanzar en la fosa sin haber cobrado.

Miguel Mezquida reconoce a las familias su valentía, pues sabe que es duro para ellas. Ahora el trabajo pasa a manos de los antropólogos que, según cuenta Javier —el director antropológico del equipo— tienen pensado empezar inmediatamente en una sala cedida por el Ayuntamiento de Paterna. Este estudio suele extenderse un año, así que esperan encontrarse con todas las familias en ese plazo para la entrega.

Familiares descienden a la fosa. Cementerio de Paterna.
Los familiares descienden a la fosa. Gabriel Rodríguez
Desde ArqueoAntro esperan, en el plazo de un año, encontrarse con todas las familias para la entrega
En esta ocasión las lágrimas las puso el equipo de arqueología, seguramente al cerrar tantas historias, sentimientos e inquietudes de las personas que se acercan y de las familias esperanzadas. Lloran a pesar de que trabajo no les falta, pues han abierto otra y esta vez no buscan 38 cuerpos, sino más de 100, en una fosa de las mismas dimensiones. 
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...