Euskal Herria
Los estudiantes de las universidades vascas privadas tienen cuatro veces más posibilidades de obtener un buen trabajo

El estudio 'Hego Euskal Herriko eliteak. Boterearen azterketa' ha recopilado 5.500 registros detallando la trayectoria académica de altos cargos en el País Vasco y Navarra y confirma que las élites de todos los campos, excepto en las artes, estudian más en centros privados que públicos.

Una pregunta clave para entender muchas cosas es ¿dónde has estudiado? El qué, en realidad, importa poco. “La gente que va a la universidad privada tiene cuatro veces más de posibilidades de obtener un buen puesto de trabajo”, resume Jon Diaz, coordinador de la investigación Hego Euskal Herriko eliteak. Boterearen azterketa.

El estudio publicado por las fundaciones Ipar Hegoa y Manu Robles-Arangiz replica el documento Elitist Britain 2019 para analizar la formación universitaria de las personas que ocupan puestos de élite, de mando y de alto nivel en diez áreas: políticos, altos cargos, instituciones públicas y culturales, medios de comunicación, empresas públicas y privadas, mujeres de gran influencias, arte y deporte. 

Han recopilado 5.500 registros detallando la trayectoria académica y la formación de cada persona, algo que no ha sido fácil, aseguran. “El nivel de transparencia para conocer el currículo de autoridades y personal de alto nivel es insuficiente”, señalan. No han hecho públicos los nombres para evitar controversias, pero Diaz advierte que estudiar en las universidades privadas vascas y navarras que “no es algo de un partido concreto, sino de relaciones sociales”. 

“La foto de la investigación es clara: la élite de Hego Euskal Herria utiliza la universidad privada para reproducir su poder”, concluye el estudio
País Vasco
País Vasco La Universidad de Deusto despide a un profesor por su perfil anticapitalista
El sindicato Steilas, el mayoritario entre la educación pública en el País Vasco, respalda a Almazán en un comunicado en el que señala que la decisión de la Universidad de Deusto “atenta directamente contra la libertad de pensamiento, cátedra e investigación”.

La principal conclusión a la que llega el estudio es que el número de personas que ha cursado estudios en la universidad privada en puestos de trabajo de alto nivel es muy superior proporcionalmente al de quienes lo han cursado en la universidad pública (las universidades privadas atienden al 33% del alumnado). “La foto de la investigación es clara: la élite de Hego Euskal Herria utiliza la universidad privada para reproducir su poder. Desde el punto de vista de la democracia, la tendencia de los últimos años que muestra el estudio es también muy preocupante: en la CAPV, en los últimos ocho años la universidad pública ha perdido el 7% del alumnado en beneficio de la universidad privada”. 

En la Comunidad Autónoma del País Vasco, en los últimos ocho años la universidad pública ha perdido el 7% del alumnado en beneficio de la universidad privada

La segregación educativa empieza en la etapa infantil escolar y termina en la universidad privada de turno. Y siempre hay alguna sorpresa de entre unos datos que ya se esperaban: “Muchos altos cargos de la CAPV han obtenido su titulación en la Universidad de Navarra [privada y asociada al Opus Dei]”. Exactamente, en este centro se han licenciado el 52% de los parlamentarios del Parlamento de Navarra y el 54% de los cargos de su Gobierno.

Sobre los datos totales sin sectorizar, destaca la Universidad de Deusto: el 29% de la élite vasca y navarra ha estudiado en este centro, que solo atiende al 12% de todo el estudiantado universitario. En cuanto a la Universidad de Navarra, el 16% de los cargos analizados ha estudiado en este centro privado.

En Sanidad, Diaz remarca que los altos cargos no han estudiado Medicina, sino Derecho y Economía, mayoritariamente también en facultades privadas. “Cuando analizas los altos cargos del sector público y las relaciones que mantiene con el sector privado, te asustas”, asegura Diaz, quien recuerda que un grupo de investigadores de la universidad pública vasca (UPV/EHU) creó una PCR económico que no salió adelante y fue paralizada por el Gobierno vasco.

Una sorpresa previsible se encuentra en el sector de las artes. Dado que las universidades privadas no las contemplan en sus planes de estudio, el 99% de los altos cargos de este gremio ha estudiado en la UPV/EHU.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Represión Dos estudiantes, expulsadas de la Universidad de Sevilla por denunciar un caso de acoso machista
La US ha abierto un expediente disciplinario a dos alumnas por participar en una acción contra los comportamientos discriminatorios de un becario que les podría suponer la expulsión del centro educativo.
Donostia
Donostia Votan no a la implantación del Basque Culinary Center en Gros
La asociación de vecinos de Ulia y la plataforma SOS Manteo han celebrado este fin de semana una consulta popular. Han participado 6.948 personas, de las cuales 6.486 se han mostrado a favor de conservar los parques.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.